En estos casos la CDMB como autoridad verifica que estos pasivos ambientales sean “saldados por las empresas” devolviendo las franjas de protección que se deben guardar frente a las fuentes hídricas. Los miembros de la comisión y los responsables del Proyecto Vetas de Leyhat, entablaron un diálogo, en donde explicaron los alcances de la fase de exploración que adelantan en el momento, y los controles ambientales que ejercen en la zona para mitigar riesgos de contaminación de aguas, y posibles daños a la flora de la región. Posteriormente los delegados de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales y la CDMB se desplazaron a Santa Isabel y a la Real Minera, dos puntos en donde se adelantan perforaciones de exploración. En el sitio conocieron el proceso que se lleva a cabo con perforadoras portátiles con punta de diamante, con las cuales se obtienen las muestras del subsuelo a gran profundidad. Finalmente, los ingenieros de Leyhat, le enseñaron a los funcionarios varios túneles que han sido sellados por seguridad, y los cuales estaban ubicados dentro de los terrenos que adquirieron de los mineros tradicionales. Hay que resaltar que la CDMB a través de sus expertos le hace seguimiento al cumplimiento de las guías y los planes de manejo minero ambiental, que han presentado las empresas multinacionales, tanto en California como en Vetas. La comisión de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, estuvo integrada por Luis Ernesto Meza Coordinador del Grupo de Minería, Fernando Santos Asesor de la dirección, el abogado Roger Novoa, el Ingeniero Forestal Eusebio Galindo, y la Ingeniera Geóloga Diana Rincón.