Marzo 5 de 2012
![Visita Consejo Directivo a Santurbán alt](/web/images/stories/Noticias/consejo_direcctivo_santurban.jpg)
Comisión del Consejo Directivo visitó zona de Santurbán
La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, como autoridad ambiental acompañó a las cuatro comisiones que han hecho presencia este año en la revisión de los proyectos mineros en la zona de Santurbán.
La primera comisión fue liderada por la Procuraduría General de la Nación, cuyo objetivo fue establecer presuntas afectaciones mineras. La segunda estuvo en cabeza del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, y su objetivo fue recopilar información para la determinación de la línea de páramo. La tercera comisión correspondió a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, que se llevó un panorama de la actividad minera en California y Vetas
La cuarta comisión que viajó este fin de semana, estuvo integrada por representantes del Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, MADS; la Gobernación de Santander, el Instituto Von Humboldt, integrantes del Consejo Directivo de la CDMB y Subdirectores de esta misma entidad.
Esta comisión con mapa en mano, recorrió cada 100 y 200 metros de altura los proyectos mineros Angostura de la empresa Eco Oro en el municipio de California, y Leyhat Colombia Sucursal, que posee títulos mineros en Vetas. En el primer proyecto se revisó con detenimiento la vegetación existente, la composición de los suelos, pero especialmente observaron el manejo que la firma encargada da a sus procesos mineros, y los factores que podrían afectar el medio ambiente.
La comisión escuchó a los representantes de la empresa, tomo apuntes, y continuó su recorrido hasta el sitio “Los Laches” a 3.500 metros de altura. Los expertos y consejeros luego descendieron hasta el túnel “La Perezosa” a 2.900 metros de altura, en donde indagaron sobre los procesos y el manejo del agua.
Una vez terminado el recorrido por “Angostura”, la comisión acompañada del Alcalde de Vetas y miembro del Consejo Directivo de la CDMB, llegó a la empresa multinacional Leyhat Colombia Sucursal, en donde los directivos de la firma explicaron los alcances de la fase de exploración que adelantan en el momento, y los controles ambientales que ejercen en la zona para mitigar riesgos de contaminación de aguas, y posibles daños a la flora de la región.
Brigitte Baptiste, Directora General del Instituto Alexander Von Humboldt de Biodiversidad, indicó que, “Nosotros acompañamos a la comisión en la tarea de levantar información y formarse un criterio claro para hacer el proceso de delimitación de páramo y también para definir la creación de un eventual parque regional natural”.
Agregó que “Estamos con un equipo técnico trabajando fuertemente, nos interesa que haya la mejor propuesta para que la biodiversidad se pueda recuperar en donde está degrada y la que está en riesgo se preserve pero pensando siempre en el bienestar de las personas”.
Por su parte Elkin Briceño, miembro del Consejo Directivo de la CDMB manifestó que “en este momento es responsabilidad del Consejo Directivo de la entidad, la declaratoria del área protegida, Parque Regional Páramo de Santurbán, con la comisión estamos trabajando para poder delimitar cual será el área del parque, esperamos conciliar los criterios ambientales que son los que priman en el momento de una declaratoria, y establecer los lineamientos para el plan de manejo ambiental”.
La comisión también estuvo acompañada por Edwin Ballesteros, representante del Gobernador de Santander en el Consejo Directivo de la CDMB, quien manifestó que “hay que sentarse a evaluar varias situaciones, estuvimos revisando el proyecto angostura, estuvimos en vetas informándonos sobre otros proyectos en estado de exploración, la voluntad del señor gobernador es que lideremos esta comisión y que conozcamos muy bien todos los aspectos para tomar la mejor decisión que beneficie a los santandereanos”.
Es de reseñar que la CDMB en todas las comisiones al Páramo ha realizado el acompañamiento técnico y logístico, para obtener la mejor información en el campo de trabajo.
El grupo de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, acompañado por los funcionarios de la Subdirección de Evaluación y Control de la CDMB, hizo presencia en el municipio de Vetas para visitar algunas empresas dedicadas a la exploración minera en la región. La comisión inspeccionó varias dependencias de la empresa multinacional Leyhat Colombia Sucursal, que posee títulos mineros en Vetas. Uno de estos fue comprado a la antigua empresa Peter. Los funcionarios verificaron la estructura antigua que Peter tenía para explotación en cercanías al rio Vetas, la cual según los ingenieros de Leyhat, será desmontada en su totalidad, para permitir la recuperación ambiental de la zona.
En estos casos la CDMB como autoridad verifica que estos pasivos ambientales sean “saldados por las empresas” devolviendo las franjas de protección que se deben guardar frente a las fuentes hídricas. Los miembros de la comisión y los responsables del Proyecto Vetas de Leyhat, entablaron un diálogo, en donde explicaron los alcances de la fase de exploración que adelantan en el momento, y los controles ambientales que ejercen en la zona para mitigar riesgos de contaminación de aguas, y posibles daños a la flora de la región. Posteriormente los delegados de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales; ANLA; y la CDMB se desplazaron a Santa Isabel y a la Real Minera, dos puntos en donde se adelantan perforaciones de exploración. En el sitio conocieron el proceso que se lleva a cabo con perforadoras portátiles con punta de diamante, con las cuales se obtienen las muestras del subsuelo a gran profundidad. Finalmente, los ingenieros de Leyhat, le enseñaron a los funcionarios varios túneles que han sido sellados por seguridad, y los cuales estaban ubicados dentro de los terrenos que adquirieron de los mineros tradicionales. Hay que resaltar que la CDMB a través de sus expertos le hace seguimiento al cumplimiento de las guías y los planes de manejo minero ambiental, que han presentado las empresas multinacionales, tanto en California como en Vetas. La comisión de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA; estuvo integrada por Luis Ernesto Meza Coordinador del Grupo de Minería, Fernando Santos Asesor de la dirección, el abogado Roger Novoa, el Ingeniero Forestal Eusebio Galindo, y la Geóloga Diana Rincón.
Periodistas: Carlos Alberto Bermúdez y Javier Mauricio Santoyo
Fotos: Frank Chagualá
Enviados Especiales Oficina de Prensa CDMB al Páramo de Santurbán