Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias El 12.6 % de los bumangueses vive en asentamientos precarios, revela estudio de la CDMB
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Miércoles, 07 Marzo 2012 09:14

El 12.6 % de los bumangueses vive en asentamientos precarios, revela estudio de la CDMB

Marzo 7 de 2012

Sí uniéramos los asentamientos precarios de los cuatro municipios del área metropolitana de Bucaramanga, su extensión sería equivalente a 241 canchas de futbol. Con esa comparación el arquitecto Alejandro Murillo de la empresa Citu Experiencia Local, explica gráficamente la ocupación del suelo que alcanza este fenómeno social, económico y urbanístico.

 

 

En las últimas horas, el estudio de precariedad urbana realizado para la CDMB, fue socializado ante el cuerpo directivo de la autoridad ambiental. El mismo se realizó durante tres años y se convierte en una herramienta de consulta fundamental para los municipios del área, que encuentran en este una completa radiografía de los asentamientos precarios y de los barrios precarios que existen en la región.

Para el arquitecto Murillo es importante destacar que el nuevo concepto que se maneja por parte de las Naciones Unidas y en los Objetivos del Milenio para conceptualizar y medir las “condiciones de vida digna de las personas”,  es el de precariedad urbana. Se busca que los municipios del área lo adopten para unificar criterios en los diversos estudios y evaluaciones que se hacen sobre el tema, y para el diseño de políticas públicas.

 

En el estudio se establece un índice de precariedad urbana para Bucaramanga. El 12.6 por ciento de la población del municipio de Bucaramanga vive en asentamientos precarios, lo que equivale a 66.723 personas. “Ese 12.6 por ciento son asentamientos precarios, que parten del hecho de que su situación no está resuelta, sin embargo el estudio también contempla el hecho de no aislarnos de un 15.8 porciento, que si bien si son legales, también se inscriben en el hecho de la precariedad”, agrega Alejandro Murillo.

 

En cuanto a localización, el estudio revela que el 69 por ciento de los asentamientos precarios, están ubicados en zona de ladera.

 

En comparación con otras ciudades se “observa que Cartagena de Indias es la ciudad que más precariedad urbana registra, estamos hablando casi de un cuarenta o cincuenta por ciento de precariedad. Por ejemplo Guayaquil en Ecuador tiene una precariedad de 50 porciento”, puntualizó Alejandro Murillo.

 

 

 

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech