La funcionaria destacó que gestores ambientales, ingenieros civiles y otros expertos de la corporación, trabajan mancomunadamente con la comunidad en la identificación de las zonas de mayor riesgo y en la preparación de planes para mitigar el efecto de las precipitaciones. “Mitigación no son solamente obras, es igualmente importante dar atención y prevención en cada una de las poblaciones que están en situación de vulnerabilidad, es así como en este momento se está coordinando la selección de los sectores que en los municipios tienen alto nivel de riesgo para poder generar de manera conjunta acciones que permitan una efectiva acción de prevención”, puntualizó la Directora de OCA. La filosofía del plan operativo es educación con participación, en donde los ciudadanos aprendan a identificar el riesgo, evitarlo y la manera de actuar ante una eventualidad. Durante los próximos días los expertos de la CDMB, realizarán un inventario de los sectores de mayor vulnerabilidad, muchos de los cuales se encuentran en estado de precariedad, luego se trazarán los lineamientos a seguir con cada comunidad. En esta labor trabajan funcionarios de Subdirección de Gestión Ambiental Urbana Sostenible, y la Oficina de Cultura Ambiental de la CDMB.