El estudio del comportamiento de los cuerpos hídricos y los efectos de la pasada temporada invernal, fue realizado desde el Conchal pasando por San Rafael, Papayal y San José de los Chorros.
El ingeniero Wilmer Eduardo Joya, coordinador de los equipos de trabajo en el bajo Rionegro señaló que “la información fue organizada en el Sistema de Información Geográfica, SIG, debido a la complejidad de datos que recogimos. Se hicieron las gráficas de la línea de inundación, los problemas de erosión detectados, las variaciones del cauce, así como los puntos de importancia para el análisis del proyecto”, dijo el funcionario de la autoridad ambiental.
Luego de realizar el inventario en la zona fueron encontradas 93 obras entre las que se encuentran jarillones, alcantarillas, puentes y espolones, construidas por entes estatales, y particulares que tratan de evitar inundaciones en sus terrenos. En la región se encontró la influencia de los ríos Lebrija y Cáchira, y las quebradas Payandé, Platanala, La Tigra, Caño Pato, Simonica, y Dorada.
“Esta información es básica para el modelamiento hidrográfico que se va a realizar, para analizar el comportamiento y la dinámica de los ríos de una manera mas aproximada a la realidad”, puntualizó el ingeniero Joya.
Una vez terminado este proceso, los datos incluidos en el Sistema de Información Geográfica, serán puestos a disposición de un equipo especializado de la CDMB conformado por hidrólogos, ingenieros civiles y otros profesionales que realizarán el modelamiento y sugerirán las acciones para prevenir emergencias por inundaciones.