Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias Primeros resultados del estado de las cuencas hídricas en el bajo Rionegro
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Martes, 13 Marzo 2012 11:06

Primeros resultados del estado de las cuencas hídricas en el bajo Rionegro

Marzo 13 de 2012

Diagnóstico revela 93 obras encontradas, 8 cuerpos hídricos y más de 12 mil hectáreas afectadas

Los expertos de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, señalan que una vez consolidada la información obtenida durante casi un mes de trabajo por 12 funcionarios de la entidad, se tienen los primeros resultados sobre el diagnostico del comportamiento de las fuentes hídricas en el Bajo Ríonegro.

Uno de los hallazgos es la manera irregular como algunos de los ríos se han desviado de su cauce, inundando en época de invierno terrenos dedicados a ganadería o cultivos típicos de la región. Tras el trabajo en el terreno, se contabilizaron 12.713 hectáreas afectadas en la cuenca del Río Lebrija.

 

El estudio del comportamiento de los cuerpos hídricos y los efectos de la pasada temporada invernal, fue realizado desde el Conchal pasando por San Rafael, Papayal  y San José de los Chorros.

El ingeniero Wilmer Eduardo Joya, coordinador de los equipos de trabajo en el bajo Rionegro señaló que “la información fue organizada en el Sistema de Información Geográfica, SIG, debido a la complejidad de datos que recogimos. Se hicieron las gráficas de la línea de inundación, los problemas de erosión detectados, las variaciones del cauce, así como los puntos de importancia para el análisis del proyecto”, dijo el funcionario de la autoridad ambiental.

Luego de realizar el inventario en la zona fueron encontradas 93 obras entre las que se encuentran jarillones, alcantarillas, puentes y espolones, construidas por entes estatales, y particulares que tratan de evitar inundaciones en sus terrenos. En la región se encontró la influencia de los ríos Lebrija y Cáchira, y las quebradas Payandé, Platanala, La Tigra, Caño Pato, Simonica, y Dorada.

Esta información es básica para el modelamiento hidrográfico que se va a realizar, para analizar el comportamiento y la dinámica de los  ríos de una manera mas aproximada a la realidad”, puntualizó el ingeniero Joya.

Una vez terminado este proceso, los datos incluidos en el Sistema de Información Geográfica, serán puestos a disposición de un equipo especializado de la CDMB conformado por  hidrólogos, ingenieros civiles y otros profesionales  que realizarán el modelamiento y sugerirán las acciones para prevenir emergencias por inundaciones.

 

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech