En total, 255 animales tienen hoy al Centro de Rescate como su hogar de paso, y se encuentran clasificados de la siguiente manera:
- 22 mamíferos: Tití gris, tití cabeza blanca, mono leoncito, mono araña, mono lanudo, mono cariblanco, tigrillo, taira, cusumbo, mapache y zorro.
- 139 aves: Perico, cotorra, cotorra cheja, lora frenti azul, lora cabeciamarilla, guacamaya cariseca, guacamaya azul, guacamaya bandera, guacamaya verde, mirla, azulejo, chachivo, guacharaca, y pigua.
- 94 reptiles: Boa, pitón, cascabel, tortuga icotea, tortuga de caja, tortuga terecay, tortuga inguensa, tortuga icotea palmera, y tortuga morrocoy.
Animales para Adopción
Según Vladimir Quintero, médico veterinario de la CDMB, hay especies que pueden ser entregadas a los cuidadores particulares bajo la figura de la tenencia autorizada. “Cualquier persona que quiera y que pueda tener y mantener un animal durante el espacio de vida que le queda, con buenas condiciones de manejo, y buenas condiciones de alimentación”, explicò.
Dentro de los animales que el Centro de Rescate puede entregar en adopción o tenencia, están:
- 4 tigrillos: Para mantener en zonas rurales. Deben mantenerse solos, en una jaula con medidas y especificaciones especiales.
- 4 monos cariblanco: Para mantener preferiblemente en zona rural.
- 1 mono araña: Para mantener preferiblemente en zona rural.
- 2 tairas: Deben mantenerse solas.
- 18 loras: Se pueden mantener en zona urbana.
- 20 pericos: Se pueden mantener en zonas urbanas.
- 2 guacamayejas: Se pueden tener en zonas urbanas.
Las personas que estén interesadas en adquirir la tenencia autorizada de estos animales, deben solicitarla por medio de una carta dirigida a la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental con los datos completos del aspirante, y referenciando el sitio en donde estaría viviendo el animal.
Posterior a la carta, el grupo de fauna de la CDMB hace una visita de verificación del sitio, y entrega las recomendaciones de espacio y alimentación para cuidar a la especie adoptada.