“Se solicitó una reubicación urgente de las familias que extraen arena y carecen de título minero para realizar esta actividad, pues los areneros vienen haciendo una especie de trinchos para almacenar el material y eso está perjudicando el cauce del rio, disminuyéndolo y exponiendo el talud lateral a mas presiones” afirmó el Coordinador de Seguridad Territorial de la CDMB.
Esta situación fue la que finalmente ocasionó que el muro en gaviones de más de 150 metros de longitud, construido por la CDMB, prácticamente colapsara en su totalidad, exponiendo a las familias que viven al borde de este río a una posible inundación y deslizamientos.
“Los terrenos en los que se está haciendo la extracción de arena son propiedad de una empresa cementera, cuyos directivos han estado dialogando con los invasores, con el fin de conciliar su salida y permitir una recuperación de la zona” dijo el funcionario de la CDMB.
La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, en busca de mitigar el inminente riesgo al que están expuestas las familias asentadas en esta zona, ha solicitado la reubicación de las viviendas y realizar acciones conjuntas con el Gobierno Municipal para poder iniciar los trabajos necesarios.
“Lo que la CDMB propone hacer de manera urgente, es ensanchar el cauce de ese rio para que los taludes que están desestabilizados y cerca a las viviendas, en la próxima ola invernal no sufran mas deterioro al que están expuestos. Le pedimos apoyo a la Secretaría de Gobierno Municipal, con el fin de que agilice el traslado de esta familias para poder hacer los trabajos de mitigación en la zona” concluyó Ovidio Portillo.