Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias Los Cerros Orientales siguen siendo áreas protegidas por la CDMB
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Miércoles, 21 Marzo 2012 08:30

Los Cerros Orientales siguen siendo áreas protegidas por la CDMB

Marzo 21 de 2012

Los llamados Cerros Orientales de Bucaramanga, no han sido excluidos de las áreas protegidas declaradas por la CDMB, tal y como lo señalaron algunas versiones difundidas en medios de comunicación.

Según lo expresó  el Ingeniero Héctor Amado, experto en el tema, y actual funcionario de la Subdirección de Ordenamiento y Planificación Integral del Territorio, los cerros orientales hacen parte de un área protegida denominada Distrito de Manejo Integrado (DMI), que surtió una modificación en el año 2010 debido a una norma que establecía que las “áreas en donde existan viviendas nucleadas no pueden estar dentro de un área protegida. Así las cosas del total del DMI que era de 10.005 hectáreas, se sustrajeron aproximadamente unas 5 mil hectáreas, quedando 4.983 hectáreas, es decir, se sacaron áreas urbanas que pasaron a ser reguladas por el POT”.

Agregó que tal y como quedó estipulado en el acuerdo 1194 del 17 de Diciembre 2010 del Consejo Directivo de la CDMB, “en cuanto a los cerros orientales, no sufrió ninguna modificación, lo que se hizo fue una re delimitación, y se siguen manteniendo las zonas de protección, de preservación, y algunas zonas de uso sostenible. Se sustrajeron esas áreas en donde existen asentamientos precarios, los cuales entraron a ser manejados por el proceso de gestión del riesgo que adelantan las administraciones municipales”.

Se estudia ampliación de DMI de Bucaramanga

Se trata de un estudio que adelanta en la actualidad la CDMB, para analizar la posibilidad de ampliar el área protegida con DMI, a otros sectores del área metropolitana de Bucaramanga.

Se trabaja en la identificación de zonas que prestan algún servicio ambiental en la región y que deben ser protegidas. De acuerdo a la explicación del ingeniero Amado, “se ampliaría el DMI de Bucaramanga hacia sectores de Girón, Piedecuesta, Floridablanca y límites con el municipio de Lebrija”.

La ampliación que se estudia comprende un área de 14 mil hectáreas aproximadamente, que incluso cobija una franja mayor de los llamados cerros orientales.

Dentro de un DMI se establecen zonas de conservación, zonas de restauración, zonas de uso sostenible, y zonas de preservación. De acuerdo con cada una de las anteriores categorías se permiten o se excluyen totalmente actividades económicas de la población.

 

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech