Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias Granjas Porcinas ambientalmente competitivas promueve la CDMB
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Lunes, 26 Marzo 2012 10:30

Granjas Porcinas ambientalmente competitivas promueve la CDMB

Marzo 24 de 2012

Si bien es cierto que la producción porcina del departamento de Santander no tiene gran influencia en el consolidado de esta industria en el país, es fundamental ponerle atención a los efectos que sus procesos causan en el medio ambiente en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB. Así quedó claro al término de una reunión sostenida entre la autoridad ambiental, el ICA y la representante de la Asociación de Porcicultores de Santander.

Según el consolidado nacional realizado por el ICA en el año 2012, en Santander existen 3.222 predios dedicados a la actividad porcina y un total de 80 mil 752 porcinos. Un porcentaje considerable de estos predios se encuentran ubicados en los 13 municipios de la jurisdicción de la CDMB.

Luego de varias visitas realizadas por la corporación y el ICA, se detectaron granjas no tecnificadas y sus propietarios o administradores  no conocen la norma, “La mayor dificultad que tiene los porcicultores de la región está en la falta de manejo ambiental, y especialmente lo que tiene que ver con la disposición de las aguas residuales y los vertimientos al suelo”, señaló Adriana Peñaranda, asesora ambiental de la Asociación Colombiana de Porcicultores de la zona Santander y Norte de Santander.

Ante este panorama y tras la reunión sostenida en la CDMB, se tomó la decisión de realizar en los próximos dos meses talleres conjuntos en donde los propietarios y administradores de granjas porcinas se capaciten en el manejo de la norma ambiental, entiendan su importancia e inicien de inmediato el proceso de certificación para poder continuar con sus negocios.

La porcicultura es una línea muy importante de la economía santandereana, pero los productores deben tener gran responsabilidad frente a su entorno, queremos que los sitios en donde funcionan las granjas tengan buen manejo de residuos sólidos, vertimientos adecuados, cero generación de olores ofensivos.”, dijo David Cárdenas experto de la CDMB en el tema.

Para lograr empresas fuertes y competitivas en el mercado, primero se debe cumplir con todos los requisitos de ley y especialmente con las certificaciones ambientales exigidas internacionalmente, por ello con los talleres que se iniciarán en los próximos días, los productores porcinos tendrán un futuro alentador para sus negocios.

Raúl Alberto Escobar, líder del proyecto de inocuidad pecuaria en el ICA Seccional Santander dijo que “se pretende que los porcicultores sean competitivos, que cumplan con la norma ambiental y sanitaria. Si cumplen con este requisito  seguirán siendo competitivos en el mercado, de lo contrario tendrán que salir del mismo”, puntualizó el funcionario del ICA.

Otra de las ventajas de tener granjas competitivas y amigables con el medio ambiente, es que la comunidad acepta más fácilmente su presencia, además que en el mercado queda evidencia nacional e internacional que los productos porcinos de la región son sanos y de alta calidad.

En los talleres trataremos temas como, protección de las fuentes hídricas, tratamiento adecuado de los vertimientos, implementación de sistemas de compostaje,  no utilización en el proceso de elementos peligrosos, reglamentación y requerimientos técnicos, además las entidades vinculadas realizarán acompañamiento y seguimiento del trabajo realizado”, puntualizó David Cárdenas.

Programación de talleres

- 27 de abril – Bucaramanga y Floridablanca

- 4 de mayo – Piedecuesta

- 11 de mayo – Girón

- 25 de mayo – Lebrija

- 1 de junio – Rionegro y El Playón

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech