Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias En promedio los bumangueses pagarían $2.990 por servicios ambientales
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Lunes, 26 Marzo 2012 10:36

En promedio los bumangueses pagarían $2.990 por servicios ambientales

Marzo 24 de 2012

Una investigación de la CDMB y la Escuela de Economía de la UIS, dio a conocer las tarifas que estarían dispuestos a pagar los habitantes de Bucaramanga, Piedecuesta y Girón por los servicios ambientales hídricos que reciben de la micro cuenca del río de Oro Alto, y la subcuenca del río Suratá.

La subcuenca del río Suratá, es la fuente de agua para los municipios de Bucaramanga y Girón, y la micro cuenca del río de Oro Alto suministra el preciado líquido a Piedecuesta. El estudio pretendía hacer una valoración en términos económicos del beneficio del agua que reciben los ciudadanos, y calcular cuánto pagarían para invertir en labores de preservación y restauración de bosques vitales en la zona.

Utilizando el método de un mercado simulado, los investigadores aplicaron como instrumento una encuesta a 817 habitantes para conocer su apreciación sobre la importancia de proteger el recurso, y su disponibilidad para aportar una tarifa adicional al recibo del agua, que estaría destinada a conservar la oferta del recurso. El nivel de confianza del instrumento utilizado es del 95 por ciento, y fue aplicado entre el mes de Diciembre del 2011 y Enero del 2012.

En Bucaramanga y Girón

El estudio revela que un 63% de los encuestados están dispuestos a pagar una tarifa adicional por servicios ambientales en estas dos localidades. En promedio los ciudadanos del sector residencial encuestados en Bucaramanga y Girón  pagarían en promedio $2.990. Los encuestados del estrato 6 manifiestan poder pagar $4.455, y los del estrato uno $1.667.

En Piedecuesta

En este municipio el 66% de los consultados se mostraron de acuerdo con pagar una tarifa adicional por servicios ambientales de la micro cuenca del río de Oro Alto. El valor fue de $2.386 en promedio, para los habitantes del área urbana.

Dinero por conservar en zonas de recarga hídrica

El estudio también tuvo en cuenta a los dueños de las zonas de donde viene el agua, y quienes tendrían una compensación por darle un uso adecuado a sus tierras.

-En el caso de la subcuenca del río Suratá un 95% de los consultados expresan su disposición a dedicar parte o todas sus hectáreas a la conservación.

En promedio los propietarios esperarían recibir $600.850 anuales por hectárea dedicada a fines ambientales.

-Es necesario señalar que el 95% de los encuestados dueños de predios en la micro cuenca del río de Oro Alto están dispuestos a dedicar parte o toda su  propiedad para objetivos de conservación.

Los encuestados en promedio aspiran a recibir $1.760.170 al año por hectárea dedicada a la conservación.

“El pago no sería obligatorio”

Frente a la posibilidad de aplicar estas tarifas Carlos Suarez Subdirector de Ordenamiento y Planificación Integral del Territorio de la CDMB señaló “que la normativa actual contempla el pago por servicios ambientales como un pago voluntario, no permite que sea obligatorio. El pago se incorporaría como un cupón adicional en la factura del recibo del acueducto.”

El funcionario agregó que de acuerdo a los estudios realizados el recaudo por la tarifa podría llegar a 5 mil millones de pesos al año. El estudio técnico adelantado por la CDMB, entrará en una etapa de socialización con los actores regionales, y la revisión de la parte normativa dependerá del gobierno nacional.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech