Marzo 29 de 2012
En una publicación de 32 páginas la CDMB en asocio con el ICA, hace un inventario de los árboles existentes en el área metropolitana de Bucaramanga, e identifica sus principales enfermedades
De acuerdo al Ingeniero Milagros Escobar de la Subdirección de Ordenamiento y Planificación Integral del territorio, “en Bucaramanga existen alrededor de 75 especies introducidas y nativas, de acuerdo a un muestreo que se hizo en las principales avenidas y parques de la Capital de Santander”.
“Más foráneas que propias”
En la publicación se revela cuales son las 10 especies que en mayor cantidad se encuentran sembradas en la ciudad. Lo curioso es que 7 son introducidas o foráneas, y sólo 3 son nativas.
Milagros Escobar sobre el particular señala que la “
arborización en Bucaramanga en gran parte se ha realizado con especies introducidas o exóticas, como por ejemplo el Oití que viene del Brasil, la palma real de Cuba, el tulipán africano,”
Si miramos las nativas el libro da a conocer que las especies propias o nativas que más se utilizan en las zonas verdes son el guayacán rosado, el guayacán amarillo y el gallinero.
De acuerdo al muestreo realizado por los investigadores, el árbol más abundante en Bucaramanga es el Oití, que representa el 32% de ejemplares sembrados.
Las enfermedades
En la publicación se identifican los hongos e insectos que están afectando la corteza, las hojas, el tallo y las raíces de nuestros árboles.
Para conocer más información sobre el particular visite la versión digital de la publicación en la dirección http://www.cdmb.gov.co/ciaga/boletin-10/problemas-sanitarios.pdf