En cumplimiento del proyecto, esta semana un equipo interdisciplinario de la CDMB y la universidad, se trasladó hasta la zona rural del Playón, en donde se reunió con más de 50 productores de cacao pertenecientes a la asociación beneficiada.
“El objetivo del encuentro fue realizar un diagnóstico participativo para conocer la situación particular de la Asociación y de cada uno de los productores; se investigó en torno a sus saberes, competencias y expectativas, frente al negocio del cacao para determinar las acciones necesarias de continuar en dicha organización”, señaló la doctora Santos.
Dentro de los resultados observados en la visita, se destaca el conocimiento y la experiencia que tienen los agricultores para la producción de cacao y el manejo adecuado del terreno. En torno a las debilidades, se evidencia la necesidad de formación en el tema socio empresarial: planeación, producción de distintas líneas a base de cacao y su comercialización, así como aspectos agroforestales.
El convenio también beneficia a cuatro proyectos más como son: Agroturismo y comercialización de productos agroecológicos, en Lebrija liderado por la asociación femenina AMMUCALE; Producción agroecológica de plantas medicinales y cafés especiales, en el municipio de Tona, de PROSONOT; Granja demostrativa productiva en Santa Cruz de la Colina en Matanza, FUNDACOL; y Dinámica pesquera y seguridad alimentaria en la cuenca media del Río Lebrija, liderado por la Corporación Biomas