Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias CDMB alerta sobre nuevas apariciones de Caracol Africano
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Miércoles, 11 Abril 2012 09:34

CDMB alerta sobre nuevas apariciones de Caracol Africano

Abril 11 de 2012

En las últimas horas cerca de 400 Caracoles Africanos fueron entregados a la CDMB por parte de miembros de la Policía Ambiental; luego de que la comunidad reportara la aparición en diferentes sectores del Área Metropolitana de Bucaramanga.

“En temporada de lluvias los Caracoles depositan sus huevos en sitios estratégicos y cuando llega el invierno salen en gran cantidad durante en horas nocturnas. Esta especie se encuentra en lugares en donde y abundante vegetación y jardines”, explicó Diana Vanessa Caballero Aldana, Bióloga del Grupo de Fauna de la CDMB.

 

La funcionaria advirtió que estos moluscos no deben ser manipulados directamente, pues podrían ser portadores de una peligrosa bacteria que causa la muerte a los seres humanos.

 

 

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,  mediante la resolución 654 de abril de 2011, estableció la alerta nacional por la presencia del Caracol Gigante Africano, especie exótica invasora referenciada como una de las 100 especies exóticas más dañinas del mundo según la unión internacional para la conservación de la naturaleza (UICN).

La CDMB en alianza con la Policía Nacional, avanza en la campaña de prevención y control del Caracol Africano, especialmente en los sectores en donde se ha reportado presencia de esta especie. En 2011 fueron detectados Caracoles en los barrios: Miramar, Provenza, el Prado, San Francisco, Nuevo Girardot,  Mutis, Estoraques, Lagos del Cacique  y Floridablanca.

Es fundamental la identificación del molusco mediante sus características físicas: Líneas de color vino tinto, Cola fina y delicada  y Color pardo oscuro y de paso tener en cuenta las siguientes precauciones

- Identificar el Caracol Africano

- Ponerse guantes de látex o bolsa plástica

- Depositarlo en un recipiente con tapa (frasco)

- Agregarle sal al cuerpo del Caracol

- Lavarse muy bien manos y antebrazos

- Reportar el hallazgo a la autoridad ambiental o la policía

La CDMB también recomienda mantener limpios los lugares como cocina, baños, dormitorios, jardines, antejardines. (Las condiciones de humedad y desaseo les favorecen). Control de roedores y moluscos. (Buen manejo de la basura, desechos en general, maderas, escombreras, etc.).No consumir moluscos y crustáceos crudos. Evitar el contacto directo con su baba en las membranas mucosas de ojos, nariz y boca. Se recuerda que la UNICA manera de adquirir el parasito es por INGESTION. Evitar contacto directo, si llega a suceder, lavar inmediatamente las manos y antebrazos. No consumir agua ni alimentos sin garantía higiénica (albergan parásitos).

De igual manera se han adelantado acciones en otros lugares de la jurisdicción de la CDMB para el control de esta especie invasora, y se atienden inquietudes de la comunidad sobre el tema. “Se han reportado casos de presencia en más de 30 barrios de Bucaramanga y su Área Metropolitana, siendo por esta razón importante contar con otras entidades y autoridades en los diferentes municipios para apoyar la labor de control y manejo”, indica el informe de los funcionarios de la CDMB.

Teléfonos para orientación

 

CDMB

6346100 Ext. 1020-1036-1101

Piedecuesta – Policía Coordinación Zoonosis

6550607

Girón – Policía

6532967 - 6532968

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech