Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias CDMB recogió 60 caracoles africanos del parque del Mutis
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Martes, 17 Abril 2012 08:44

CDMB recogió 60 caracoles africanos del parque del Mutis

Abril 17 de 2012

Funcionarios del grupo de fauna de la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental de la CDMB, recogieron del parque del barrio Mutis de Bucaramanga 60 caracoles africanos que estaban esparcidos por la maleza y las palmeras de este espacio público.

Algunos caracoles estaban camuflados en la capa vegetal del lugar, y otros se encontraron a más de tres metros de altura, lo que obligó a los funcionarios autilizar palos largos para alcanzarlos.

La CDMB recomendó realizar un mantenimiento a este parque para bajar el nivel de la maleza, que es un criadero ideal del caracol africano. De acuerdo a la legislación vigente los animales pueden ser enviados a incineración, a celdas de seguridad en los rellenos sanitarios, o las zonas rurales para ser enterrados.

 

Denuncia de la Comunidad

Diana Caballero bióloga de la CDMB dio a conocer que recibieron versiones de la comunidad “en el sentido que algunas personas estuvieron acercándose al lugar a comprar caracoles para luego venderlos como tratamiento para la vena varice. Recomendamos a la comunidad que por favor no usen estos animales para tratamientos estéticos porque pueden generar afectaciones a la salud”.

Caballero aclara que los caracoles africanos “no son tóxicos, ni venenosos”, pero pueden ser portadores de parásitos y bacterias producto de arrastrarse por terrenos contaminados con basuras o heces de otros animales.

La comunidad puede recogerlos

De acuerdo a los expertos de la CDMB los ciudadanos pueden manipular y recoger a estos animales, si tienen en cuenta algunas recomendaciones.

La más importante es utilizar unos guantes para entrar en contacto con ellos. Los caracoles deben ser almacenados en un recipiente con tapa, y neutralizarlos con sal, mientras que llegan los funcionarios gubernamentales a atender el caso.

La Secretaría de Salud municipal, la Policía Ambiental y la CDMB son las entidades del estado que pueden acudir para asesorar a la comunidad ante la presencia del caracol africano.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech