Denuncia de la Comunidad
Diana Caballero bióloga de la CDMB dio a conocer que recibieron versiones de la comunidad “en el sentido que algunas personas estuvieron acercándose al lugar a comprar caracoles para luego venderlos como tratamiento para la vena varice. Recomendamos a la comunidad que por favor no usen estos animales para tratamientos estéticos porque pueden generar afectaciones a la salud”.
Caballero aclara que los caracoles africanos “no son tóxicos, ni venenosos”, pero pueden ser portadores de parásitos y bacterias producto de arrastrarse por terrenos contaminados con basuras o heces de otros animales.
La comunidad puede recogerlos
De acuerdo a los expertos de la CDMB los ciudadanos pueden manipular y recoger a estos animales, si tienen en cuenta algunas recomendaciones.
La más importante es utilizar unos guantes para entrar en contacto con ellos. Los caracoles deben ser almacenados en un recipiente con tapa, y neutralizarlos con sal, mientras que llegan los funcionarios gubernamentales a atender el caso.
La Secretaría de Salud municipal, la Policía Ambiental y la CDMB son las entidades del estado que pueden acudir para asesorar a la comunidad ante la presencia del caracol africano.