“Verificamos que los establecimientos tengan en orden los permisos de vertimientos, las concesiones de agua, el manejo de residuos sólidos ordinarios y peligrosos, las aguas residuales domésticas e industriales” señaló William Gómez Ingeniero de la CDMB.
Cuadrante de la Iglesia inició operaciones
Para mejorar aún más la labor de control sobre la quebrada La Iglesia, la CDMB destinó un cuadrante para permanecer en la zona, el cual está integrado por 2 funcionarios de la Entidad quienes se encargaran de hacer un recorrido continuo por el sector para identificar rápidamente las infracciones ambientales, y entrar a corregirlas y sancionarlas.
En la zona cercana a la quebrada existen industrias de alimentos, talleres y lavaderos generadores de residuos que deben ser manejados adecuadamente. Los funcionarios de este cuadrante servirán como asesores para el cumplimiento de las normas, pero también están investidos de autoridad ambiental para tomar las medidas preventivas a que haya lugar.
Recomendaciones para los talleres y lavaderos
Durante la visita de las últimas horas, los funcionarios de la CDMB verificaron el tratamiento que se le da a los restos de aceites y lubricantes que se utilizan en parqueaderos aledaños a “La Iglesia”.
El Ingeniero Gómez, explicó que se debe tener en cuenta que si se trata de un lavadero “deben tener permiso de concesión de aguas, si se utiliza agua de la corriente para el lavado de vehículos. En el caso de los residuos peligrosos como son los restos de aceites, deben tener un sistema de tratamiento de aguas residuales con el fin de remover la carga orgánica contaminante antes de ser vertida a la corriente de la quebrada”.
En el caso de los negocios en donde se cambian aceites se deben mantener trampas de grasas y sedimentadores que ayuden a reducir la contaminación en las descargas de aguas residuales. “Los restos de los aceites deben ser recogidos por una empresa autorizada para el manejo de residuos peligrosos”, puntualizó el funcionario.