El mapa incluirá páramos, sub páramos, lo diferentes tipos de bosques, los valles aluviales, y los ecosistemas secos, entre otros. La forma como se reconocerán estás categorías estará en concordancia con los lineamientos que utilizan los centros de investigación a nivel nacional; esto quiere decir que se utilizarán los protocolos adecuados, para que sirva de modelo a las otras corporaciones del país, cuando emprendan este tipo de trabajo.
Debido a su complejidad el diseño del mapa de ecosistemas se desarrollará durante dos años aproximadamente, y con este se logrará “tener una especie de zonificación, pensando en los servicios que prestan a la población, tanto los ambientales, como los alimenticios”, agregó el funcionario de la CDMB.
La CDMB buscará apoyarse con el IDEAM y la Dirección de Ecosistemas del Ministerio del Medio Ambiente, para sacar adelante este importante proyecto.