La CDMB siempre ha estado atenta para orientar la inclusión del componerte ambiental y hacer sugerencias frente a este tema, las cuales fueron acogidas satisfactoriamente por el Gobernador de Santander.
Marco Alirio Duarte Olarte, Jefe de la Oficina de Direccionamiento Estratégico e Inteligencia Competitiva, explicó que los objetivos estratégicos determinados para el Plan de Desarrollo de Santander “están debidamente trazados y en ellos se refleja el área de jurisdicción de la CDMB”
Una de las recomendaciones realizadas por el personal de la Corporación fue la de incluir que en el proyecto de reforestación y aislamiento de 1.500 hectáreas de las áreas de protección de micro cuencas abastecedoras de acueductos, el departamento de Santander tenga en cuenta a los Municipios del área de jurisdicción CDMB, con recursos para cumplimiento de la aplicación del 1% de los Ingresos Corrientes de Libre Destinación.
Al respecto el Secretario de Planeación Departamental aseguró que “así lo vamos a hacer esto significa una suma aproximada a los $4.000 millones cada año de Ingresos Corrientes de Libre Destinación, lo que quiere decir que esta línea estratégica va a aportar alrededor de unos $90 mil millones por año en todos estos proyectos”.
Servicios Públicos y Saneamiento Básico
En programas de gestión del recurso hídrico, los proyectos del Plan de Desarrollo orientados a la recuperación de las fuentes hídricas y de coberturas naturales son de gran importancia en la preservación de los recursos naturales.
Con relación a la disposición final de residuos sólidos que se realiza en el Carrasco, la CDMB aplaudió la gestión de apoyo por parte del Departamento, con el fin de realizar la actualización de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRs, de los Municipios, lo que se convierte en una herramienta fundamental para la Gestión integral de los residuos sólidos en el área de Jurisdicción CDMB.
“Lo que se ha propuesto es la creación de una empresa de Servicios Públicos que se origina en esta ordenanza del Plan de Desarrollo, aspiramos a que en próximos meses podamos presentar una propuesta definitiva, que seguramente irá a apoyar desarrollos en materia de Servicios Públicos de varios municipios” afirmó el Secretario de Planeación de Santander.
Ciudad sostenible y Gestión del riesgo
Otro componente que hace parte de la línea Estratégica Santander Sostenible es la relacionada con lo que dentro del Plan se denominó como la conformación del nuevo territorio en el Departamento de Santander.
Al respecto Luis Emilio Rojas comentó “Vamos a aprovechar la ley 1454 que nos habla de regiones de planificación y administración en el sentido que nosotros tenemos ya una configuración provincial y además de ello la CDMB nos brinda una oportunidad muy importante y es que ha venido aportando desde el año 2008, un estudio sobre Ciudad Región Sostenible y nosotros creemos que ese proceso es muy importante, no solo en la configuración de lo que es el área metropolitana, sino los municipios aledaños” .
Otro de los objetivos planteados en el Plan de Desarrollo es la Gestión Integral del Riesgo, que entre otros aspectos, busca elaborar los mapas de riesgo para identificar sectores vulnerables a fenómenos por desastres naturales. De esta manera, prevé la ayuda a los municipios de Departamento clasificados como de alto riesgo por fenómenos de inundación, en la elaboración de estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo.
“La gestión de riesgo indica que debemos prevenir y planificar una serie de propuestas que hoy están prevista en el Plan de Desarrollo, para que se pueda cumplir con la gestión de riesgo y adelantarnos al cambio climático y que indican que debemos actuar mancomunadamente las Corporaciones, el Departamento, municipios y estado para en conjunto adelantar una serie de proyectos que vamos a llevar a para conseguir recursos a través de regalías” concluyó Rojas Pabón.
El trabajo realizado por la CDMB en el acompañamiento a los Planes de Desarrollo se extendió hacia los 13 municipios del área de jurisdicción de la Corporación, con el ánimo de orientar a los funcionarios encargados de la consolidación de los Planes de Desarrollo municipales, con el fin de lograr que el componente ambiental tenga unos lineamientos específicos tal como se reflejó en el Plan de Desarrollo de Santander.