Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Estatutos Mostrando artículos por etiqueta: Bucaramanga
23 Abril 2018 In Noticias-recientes

Para conmemorar el Día de la Tierra, la CDMB se trazó como meta sembrar 3.365 árboles y plántulas ornamentales para fortalecer rondas hídricas y así apoyar así la reforestación de los todos los municipios de la jurisdicción.

La gran jornada se inició desde el 20 de abril en la sede de la Escuela El Pablón, donde se sembraron150 plántulas como samanes, naunos, móncoros y guayacanes.

El sábado 21 de abril, la siembra continuó en el barrio Getsemaní, en el norte de Bucaramanga, donde se plantaron140 árboles ornamentales entre Palma Manila, Marigol, Cayenos, galanes de la noche y durantas.

De igual manera en Floridablanca se sembraron  400 árboles y plántulas en el barrio El Manantial; y en Girón, en la Ciudadela Comfenalco se realizó la siembra de 400 árboles entre Guayacanes y Caracolí.

La celebración del Día continúa hoy en Lebrija con la siembra de 96 árboles en la quebrada La Angula; y en Rionegro, en la vereda Villa Paz, a donde serán llevados 200 árboles de las especies caobo, gualanday, guayacán rosado, samán y camarón.

El 28 de abril, la siembra llegará a Piedecuesta a La Cantera, donde serán sembrados 150 árboles.

De manera alterna, se han realizado jornadas de reforestación en Vetas, Tona, El Playón, Matanza, California, Charta y Rionegro.

En esta jornada liderada por la CDMB, cuenta con el apoyo de entidades como EMPAS S.A, Porkcolombia, Rediba, EMAB, oficinas ambientales de las alcaldías del área metropolitana y de jurisdicción, UPB, Policía Nacional, ESSA, Bavaria, “Hijos de la Madre Tierra”, Bomberos, Defensa Civil, comités CIDEA del área metropolitana y de jurisdicción, entre otras.

05 Abril 2018 In Noticias-recientes

Trabajos de macaneo y rocería cumplieron hoy las cuadrillas de la CDMB en el barrio El Sol de la Comuna 9 de Bucaramanga, en el marco de la medida cautelar del Juez Primero Administrativo Oral de Bucaramanga, que ordena acciones para la protección de la población de este sector ante eventuales emergencias por acción de las lluvias.

El coordinador de Obras de Gestión del Riesgo, Diego Moreno, explicó que de esta manera la Corporación le da cumplimiento al compromiso adquirido con la Junta de Acción Comunal del sector, junto con EMPAS, el Área Metropolitana y a Alcaldía de Bucaramanga.

“Hoy desde las 7:30 a.m. llevamos nuestras cuadrillas, se hizo rocería, poda, corte y limpieza no solo de los predios de la CDMB en el sector, sino de los lotes contiguos a la vía de acceso al barrio El Sol”, explicó el Ingeniero y reiteró que seguiremos atentos a los requerimientos de este y todos los sectores que requieran de nuestro apoyo.

14 Marzo 2018 In Noticias-recientes

Como resultado de las reuniones adelantadas por el Ministerio de Ambiente el 26 de febrero y 5 de marzo en Santander y Norte de Santander, con autoridades del orden regional y local, gestores sociales, autoridades ambientales, Policía, Procuraduría y Defensoría, se acordó que el próximo domingo 18 de marzo se realizarán los dos primeros nodos para la socialización de la delimitación del Páramo de Santurbán.

Es así como a partir de las 9 a.m. se dará inicio a los nodos de Bucaramanga, en el que participarán todas las partes interesadas de Girón, Floridablanca, Piedecuesta y la capital santandereana; y en California, podrán participar las comunidades de Vetas, Tona, Charta, Matanza, Suratá, El Playón y California.

De esta manera, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en cumplimiento de lo ordenado por la Corte Constitucional en la Sentencia T-361 de 2017 y reconociendo la imperiosa necesidad de construir de manera mancomunada e incluyente la propuesta de ruta metodológica, a través de la cual se dará cumplimiento a dicha providencia y en atención a las recomendaciones recibidas en dichos espacios, iniciará la fase informativa del proceso participativo correspondiente, según lo dispuesto por la referida sentencia.

El nodo de Bucaramanga se desarrollará en el coliseo Edmundo Luna Santos, de la Ciudadela Real de Minas, mientras que el de California se llevará a cabo en el Coliseo Municipal.

La CDMB en su papel de veedora del proceso, realizará el acompañamiento técnico que le corresponde.

25 Enero 2018 In Noticias-recientes

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo, posesionó en Bucaramanga al nuevo director del Sistema Nacional Ambiental SINA, el santandereano Juan Carlos Carrillo Saltaren, en un acto realizado en el auditorio Hernando Guevara Pineda de la CDMB, el cual contó con la presencia del director General de esta autoridad ambiental, Martín Camilo Carvajal Cámaro, así como con el director de la CAS, Juan Gabriel Álvarez.

El SINA es el conjunto de orientaciones, normas, actividades, recursos, programas e instituciones que permiten la puesta en marcha de los principios generales ambientales contenidos en la Constitución Política de Colombia y la Ley 99 de 1993. Está integrado por el Ministerio del Medio Ambiente, las Corporaciones Autónomas Regionales, las Entidades Territoriales y los Institutos de Investigación adscritos y vinculados al Ministerio.

En el marco de su visita a Bucaramanga, el Ministro de Ambiente explicó igualmente a los medios de comunicación, que en cumplimiento de la de la Sentencia T-361 de 2017 de la Corte Constitucional que recomienda proferir una nueva resolución para delimitar el páramo Jurisdicciones-Santurbán-Berlín, ya establecieron 7 nodos de trabajo, dentro de los que se encuentran Bucaramanga y Vetas, en donde se propiciará un diálogo constructivo con el fin de hallar acuerdos entorno a la protección del ecosistema.

Igualmente informó que ya se han realizado reuniones con la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales; directores de la CDMB, CAS, Corponor; el Área Metropolitana de Bucaramanga; alcaldes de Vetas, California, Suratá y Matanza; así como delegados de la alcaldía de Bucaramanga y la Gobernación de Santander.

“La concertación y los acuerdos razonables deben ser la guía de todo el proceso”, manifestó el Ministro de Ambiente quien enfatizó que todos los esfuerzos están encaminados a la creación de un plan de gestión integral y conservación del páramo de Santurbán.

Página 4 de 17
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech