Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Sitios de Interés Ambiental Entidades Ambientales CategoriaNueva
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 65
JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 62
CategoriaNueva

CategoriaNueva (14)

Aqui salen las noticias
Lunes, 11 Marzo 2019 09:33

Observatorio Sismológico

By

Observatorio Sismológico CDMB – UDES

 

 

Colombia está localizada en un ambiente sismo tectónico de gran actividad caracterizado por la ocurrencia de eventos naturales como deslizamientos, sismos y erupciones volcánicas. Debido a la vulnerabilidad a la cual está expuesta la mayoría de nuestra población, todos estos fenómenos se constituyen en amenazas permanentes. Dentro de estos eventos, el que produce mayores pérdidas de vidas humanas y daños a los bienes son los terremotos.
 
Con el fin de contribuir a la prevención y mitigación de posibles eventos sísmicos, durante la última década, diferentes ciudades del país se han preocupado por realizar proyectos conducentes a delimitar, en zonas, los diferentes comportamientos que el suelo puede tener en el momento que se presente un sismo. Por otro lado, al identificar de qué forma el suelo responde ante esta situación, se pueden definir posibles escenarios que aportan información acerca de la magnitud de la emergencia que se podría presentar, de tal forma que se preparen los planes de contingencia adecuados para la mitigación de los efectos que se puedan producir.
 
De acuerdo con el Decreto 926 de 2010 el cual adopta el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10 en su Numeral A.2.9.2. Establece que “Las capitales de departamento y las ciudades de más de 100.000 habitantes, localizadas en las zonas de amenaza sísmica intermedia y alta, con el fin de tener en cuenta el efecto que sobre las construcciones tenga la propagación de la onda sísmica a través de los estratos de suelo subyacentes, deberán armonizar los instrumentos de planificación para el ordenamiento territorial, con un estudio o estudios de microzonificación sísmica, que cumpla con el alcance dado en la sección A.2.9.3.”
 
El NSR-10 establece en el Numeral A.2.2. que Bucaramanga tiene valores de Aa y Av de 0.25, por lo cual se establece que la ciudad se encuentra en Zona de Amenaza Sísmica Alta. Adicionalmente Bucaramanga se encuentra localizada cerca de una de las zonas sísmicas más activas de Colombia y el mundo. Ante esta situación es indispensable conocer como los distintos tipos de suelo pueden reaccionar ante un evento sísmico, ya que suelos blandos y cambios topográficos como taludes tienden a amplificar el efecto sísmico.

 

Aceleración sísmica



 
 
La aceleración sísmica es un tipo de medición asociada a los terremotos, siendo un registro directo de las aceleraciones que afectan la superficie del suelo durante un sismo. Este valor es utilizado para establecer las normativas sísmicas y delimitar zonas de riesgo sísmico, ya que el daño en estructuras se encuentra relacionado directamente a esta medida.

 

Red de Acelerógrafos

 

Puntos de Monitoreo

Los puntos de monitoreo de la actividad sísmica fueron localizados en diferentes tipos de suelo y condiciones topográficas, ya que es fundamental para establecer el comportamiento dinámico de estos en el Área Metropolitana de Bucaramanga. La instrumentación instalada recopila en tiempo real los registros de eventos sísmicos con los cuales se podrá establecer el grado de amplificación y la microzonificación sísmica.

 

Instrumentación

La red está conformada por ocho acelerógrafos 130-SMA REFTEK para registro de movimiento fuerte. Estos se encuentran anclado al suelo y poseen un sistema de nivelación. La caja de protección del equipo es resistente a la intemperie. Es alimentado con energía comercial y cuenta con un sistema de alimentación que permite el funcionamiento de este durante cortes de energía. En el momento se están realizando pruebas piloto para que este sistema funcione completamente mediante el uso energía fotovoltaica.
 
Estos equipos tienen tres canales conectados a un acelerómetro triaxial, suministrando información precisa y oportuna de la duración e intensidad (aceleración) de los eventos sísmicos en la región, permitiendo dimensionar sus efectos en edificaciones y estructuras empleando métodos de monitoreo modernos.

 

 
 

Observatorio Sismológico CDMB - UDES
 



 

El Observatorio de Sismología comenzó a operar gracias a la cooperación de la UDES y la CDMB, con el objetivo de brindar respuestas tempranas para mitigar los daños y atender una emergencia.
 
La base de la información del Observatorio está compuesta por las 8 estaciones de acelerógrafos digitales de la CDMB, que están ubicadas en el barrio Villa Helena, los viveros Nazareth, La Rosita, Campo Hermoso, Parque Morrorico, la Mesa de los Santos y la vereda Carrizal.
 
Vale la pena anotar que en Colombia funcionan en total 120 acelerógrafos que monitorean constantemente el suelo y este es el tercer Observatorio que funciona en Colombia.
 
El proyecto nace de la necesidad de hacer prevención del riesgo ya que, según el Servicio Geológico Colombiano, cerca del 50 % de los sismos en Colombia, tienen como epicentro a Santander y es necesario generar alertas tempranas para la mitigación del riesgo en el departamento.
 
El Observatorio entonces permite recibir la información de los acelerógrafos para identificar cómo responde el suelo ante el movimiento sísmico y a partir de ahí, definir parámetros locales para el diseño sismo resistente.
 
Para el desarrollo del observatorio, la CDMB se encarga del funcionamiento, mantenimiento y transmisión de información de los acelerógrafos; y la Universidad de Santander aportará la vinculación de profesores y estudiantes para el análisis, procesamiento de la información, publicación de reportes y generación de trabajos de interés departamental, así como proyectos de investigación a nivel de pregrado y posgrado, así como también la disposición del espacio para monitorear los datos obtenidos con equipo y software especializado.
 

Archivos

Presetación del observoariorio sismológico
Avances en el proyeto conjunto del observatorio sismológico CDMB-UDES.

 

Convenciones

 
 
 

Reportes por evento

 

Año 2020

 
 

Año 2021

 
 

Año 2022

 
 

Reportes periódicos

Mapas de aceleración del suelo

Jueves, 11 Diciembre 2008 06:30

Resultados campaña musgo

By
diciembre  de 2008
Primeros resultados de la campaña para preservar el musgo, lama y capote
Image
La Policía Nacional y la CDMB retomaron el pasado primero de diciembre la campaña para preservar las especies de flora que durante esta época navideña están amenazadas como: musgo, lama, capote y otras especies, con el lema "musgo y lama en el bosque vas a dejar y en casa material sintético vas a utilizar". En rueda de prensa se presentó un balance de los resultados que han arrojado los operativos realizados en la primera semana de esta campaña: dos bultos de lama y siete bultos de musgo, además de la incautación de 104 paquetes de 200grs de una lama aparentemente sintética, a la cual se le harán análisis de laboratorio con el fin de determinar si corresponde a material sintético o natural.
Jueves, 11 Diciembre 2008 05:44

Reciclaje electrónico

By
diciembre 11 de 2008
Recicle sus celulares y accesorios eléctrónicos viejos
  Image
¿Sabe usted qué es un e-desecho? esta palabra cobra vigencia cada vez más, lo que quiere decir es desecho electrónico, es decir, todos aquellos aparatos electrónicos y sus accesorios que han salido del mercado por su vejez o absolecencia. Los celulares son algunos elementos que hacen parte de esta lista que día a día va aumentando.Gustavo Mantilla, especialista en ingeniería ambiental y funcionario de la CDMB explica el daño que pueden hacer estos residuos al medio ambiente: "Como son residuos electrónicos tienen gran componente de metales pesados, cuando esos metales pesados van a una zona de disposición final como un relleno sanitario entran en estado de degradación y van a contaminar las corrientes de agua superficiales y subterráneas, además los metales pesados son acumulables, el organismo los empieza a acumular, contaminan digamos a un pez, nosotros nos comemos el pez y empezamos a acumular esas sustancias que después nos pueden envenenar"

esta palabra cobra vigencia cada vez más, pues lo que quiere decir es deshecho electrónico, es decir, todos aquellos aparatos y sus accesorios que han salido del mercado por su vejez u obsolescencia. Los celulares son algunos elementos que hacen parte de esta lista que va en aumento.

Gustavo Mantilla, especialista en ingeniería ambiental, explica el daño que ocacionan estos residuos al medio ambiente: "Como son residuos electrónicos tienen gran componente de metales pesados, cuando esos metales pesados van a una zona de disposición final como un relleno sanitario entran en una degradación y van a contaminar las corrientes de agua superficiales y subterráneas, además los metales pesados son acumulables, el organismo los empieza a acumular, contaminan digamos a un pez, nosotros nos comemos el pez y empezamos a acumular esas sustancias que después nos pueden envenenar"

Para evitar esto, les presentamos una alternativa amigable con el Medio Ambiente, para que en lugar de tirar a la basura los celulares y sus accesorios viejos, los reciclen. El Ministerio de Ambiente y el subsector de telefonía móvil firmaron el año pasado un convenio voluntario para que se haga una gestión ambientalmente segura de los residuos de este tipo de telefonía.

Los equipos y accesorios obsoletos se reciben a través de 152 puntos ubicados en todo el país, de los cuales hay 6 en Bucaramanga.

Tigo: Centro Comercial Cañaveral Local 136

Calle 48 # 35a - 08 Sede y Tienda Cabecera

Comcel: Cra 33 # 44 - 56

Movistar: Cra 29 # 48 - 79

Avantel: Cra 33 # 47 - 41

Motorola: Cra 35 # 51 - 35 Local 3

La CDMB invita a toda las personas que tengan en sus casa celulares viejos, baterías y cargadores que ya no usen, a que los lleven a los sitios autorizados para recibirlos, de esta manera, contribuyen a un entorno libre de contaminación.

 

Miércoles, 10 Diciembre 2008 08:58

econoticia

By
diciembre 2008
Jornada Ambiental Ecoprofit 
 
 Image
Un balance positivo dejó la jornada en la que 15 empresas de la ciudad que conforman el club ECOPROFIT pusieron todo su esfuerzo en recuperar una zona verde para el disfrute de la comunidad aledaña al sector del Colegio la Salle.
"Esta campaña sirve fundamentalmente para sensibilizar tanto a las empresas, como a la comunidad en general en el cuidado de los parques, que son la forma de mantener el medio ambiente, una pequeña contribución, pero si todos nos sensibilizamos, podemos recuperar el ambiente en el entorno de Bucaramanga", comentó Yolanda Arboleda Tovar, Jefe de División tratamiento del Acueducto de Bucaramanga, quien participó en la jornada.
Miércoles, 10 Diciembre 2008 05:34

Taller ambiental

By
diciembre 10 2008
Noticia y foto extraídas del periódico: VANGUARDIA LIBERAL/Camilo.A. Martínez
Hoy se efectuará un taller sobre Medio Ambiente
  Image
Hoy, en el Centro Cultural Daniel Obregozo, a partir de las 8:00 de la mañana, la CDMB, con el apoyo de la Secretaría de Gobierno, dictará un taller relacionado con el medio ambiente. Algunos de los temas a tratar serán: control ambiental, tipos de contaminación, sanciones y penas contempladas.
"Queremos que los piedecuestanos conozcan las consecuenicas de contaminar la naturaleza, no sólo en el aspecto ambiental, también en lo legal, ya que muchas campañas pedagógicas se han realizado sin obtener una respuesta positiva, hecho que preocupa a todas las autoridades" expresó Orlando Soto Uribe, Secretario de Gobierno.   
Martes, 09 Diciembre 2008 06:08

campaña protección de musgo

By
diciembre 2008
Noticia y foto extraídas del periódico: VANGUARDIA LIBERAL
Diciembre también es un mes de "Ambiente"
Image
Con el lema: "Musgo y lama en el bosque vas a dejar, y en casa material sintético vas a utilizar" la Corporación autónoma regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB lanza la campaña de sensibilización que busca reducir al mínimo la comercialización de musgo natural. Según la autoridad ambiental muchos hogares bumangueses decoran sus pesebres con toda clase de elementos, incluyendo algunos recursos naturales como musgo, lama y capote. Pero parece que aún se desconoce el daño ecológico causado por esta tradición.
" Para los ecosistemas es indispensable la existencia de estas especies vegetales, para la supervivencia de decenas de microorganismos y aves que se resguardan allí" explica la CDMB.
Con la extracción de estos recursos del medio natural, no sólo se está afectando la vegetación de las zonas de páramo y alta montaña, sino las fuentes de agua del país, trayendo como consecuencia, fenómenos de sequía, erosión y pérdida de biodiversidad.
Por ello a partir del pasado 1 de diciembre la CDMB y la Policía Nacional emprendieron controles especiales para la preservación de este recurso.
Para finalizar la Corporación llama a los bumangueses para que sean creativos y utilicen materiales alternativos para decorar sus nacimientos como: lana, plástico, estropajo, tela, fique, espuma, aserrín, papel encerado, o incluso musgo artificial.
Miércoles, 26 Noviembre 2008 02:28

Plan de Manejo Berlin

By
Noviembre 26 de 2008
Aprobado Plan de Manejo DMI Páramo de Berlín
En consejo conjunto con CORPONOR
El Plan de Manejo del  Distrito de Manejo Integrado del Páramo de Berlín declarado el 23 de noviembre de 2007 ya está aprobado.
Al respecto habló la Directora General de la CDMB, Dra. Elvia Hercilia Páez Gómez: "El Plan de Manejo es donde se entran a estipular cuáles son los proyectos y los programas que deben aplicarse y qué instituciones debemos ingresar en la ejecución. Este Plan de Manejo contempla las acciones que se deben hacer, prioritariamente hay unas definidas, hay un tema de adquisición de predios, un tema de la conservación del recurso hídrico, el tema de la conversión de la producción agrícola, para convertirlas en técnicas agrícolas amigables con el Medio Ambiente".
Así mismo expresó el Director General de CORPONOR, Dr. Luis Lizcano Contreras: "Lo más importante es que podemos garantizarle a las nuevas generaciones el desarrollo sostenible y los recursos hídricos del Páramo de Berlín"
Viernes, 21 Noviembre 2008 04:06

Metrolínea

By
Noviembre  de 2008
Avanza compensación de Metrolínea
La CDMB autoriza la tala de 2413 árboles para el proyecto de transporte másivo, a cambio, este se compromete con la siembra de 10703 nuevos árboles.
Para la realización de las obras de los diferentes tramos del sistema de transporte masivo Metrolínea en Bucaramanga, la CDMB solicitó como compensación que se plantaran 10703 árboles por los 2413 que autorizó talar.
La CDMB hizo un análisis de la compensación solicitada y encontró que ya se ha realizado la siembra de 7383 árboles, quedando pendientes por compensar 3520, cuya reposición deberá realizarse dentro de los plazos que tengan para la ejecución de las obras.
Jueves, 20 Noviembre 2008 03:41

Proyecto Piloto CDMB

By
Noviembre  de 2008
CDMB participará en proyecto piloto a nivel nacional
Para crear el Sistema Nacional de Información de Vivienda y Desarrollo Territorial SNIVDT
Próximamente se celebrará un Convenio interadministrativo de Cooperación entre el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, el Departamento de Santander, el Municipio de Bucaramanga y la CDMB que tendrá como fin primordial la implementación de un proyecto piloto a nivel nacional.
Jueves, 06 Noviembre 2008 03:38

Operativos GEA

By
Cuatro personas detenidas por contaminar el ambiente 
El Grupo Elite Ambiental continua realizando operativos con el fin de proteger y preservar nuestro entorno. 
 
Image
En operativos de vigilancia y control el Grupo Élite Ambiental participó esta semana en la captura de 4 personas en flagrancia por presuntos delitos de contaminación al medio ambiente. En el barrio La Candelaria del Municipio de Piedecuesta se encontraron afectaciones directas al recurso hídrico, producto del lavado de vehículos, sin la utilización de un sistema de tratamiento de los vertimientos, es decir descargando directamente al cauce afluente del río de oro, por este motivo hubo dos capturados.  Por otro lado, en inmediaciones del sector conocido como la curva del diablo en el municipio de Bucaramanga se encontraron dos personas haciendo quema de llantas, causando afectaciones al recurso aire por el material particulado producto de esta práctica.
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech