Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Temáticas Recursos Naturales Observatorio Sismológico CategoriaNueva Plan de Manejo Berlin
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 65
Miércoles, 26 Noviembre 2008 02:28

Plan de Manejo Berlin

By 
Noviembre 26 de 2008
Aprobado Plan de Manejo DMI Páramo de Berlín
En consejo conjunto con CORPONOR
El Plan de Manejo del  Distrito de Manejo Integrado del Páramo de Berlín declarado el 23 de noviembre de 2007 ya está aprobado.
Al respecto habló la Directora General de la CDMB, Dra. Elvia Hercilia Páez Gómez: "El Plan de Manejo es donde se entran a estipular cuáles son los proyectos y los programas que deben aplicarse y qué instituciones debemos ingresar en la ejecución. Este Plan de Manejo contempla las acciones que se deben hacer, prioritariamente hay unas definidas, hay un tema de adquisición de predios, un tema de la conservación del recurso hídrico, el tema de la conversión de la producción agrícola, para convertirlas en técnicas agrícolas amigables con el Medio Ambiente".
Así mismo expresó el Director General de CORPONOR, Dr. Luis Lizcano Contreras: "Lo más importante es que podemos garantizarle a las nuevas generaciones el desarrollo sostenible y los recursos hídricos del Páramo de Berlín"

Este Plan de Manejo comprende la planificación del área compartida entre la CDMB y CORPONOR de 44272 hectáreas localizadas en los Municipios de Tona, Departamento de Santander y Mutiscua y Silos en Norte de Santander, tiene una oferta hídrica importante correspondiente a seis microcuencas con 253 millones de metros cúbicos de agua por año, 550 hectáreas de pantanos y lagos, ecosistemas como páramo seco, páramo húmedo y bosque alto andino.

 

Al respecto el Sr. Elkin Briceño Lara, Miembro Consejo Directivo CDMB dijo: "El Plan lo que hace es zonificar, es decir, qué zonas son las aptas para recuperar, cuáles son las zonas necesarias para conservar el agua y cuáles son las zonas en las que podemos hacer una producción limpia, donde las comunidades no van a estar solas sino que van a contar con el apoyo técnico de las Corporaciones, es decir, podemos tener agricultura, podemos tener ganadería, pero una ganadería sostenible, una ganadería limpia que no afecte más el Páramo"

Visto 2020 veces Modificado por última vez en Viernes, 21 Marzo 2014 10:51

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech