Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Temáticas RUA Manufacturero Temáticas Consultar

Consultar

 

 

 

ICA

 

CALCULAR ICA

Periodo:
Parametro a calcular ICA:
Estación de Monitoreo:
Fecha desde:  
Fecha hasta:

INDICE DE CALIDAD DEL AIRE-ICA

Tabla 1. Puntos de corte del ICA

ICA COLOR CLASIFICACIÓN O38h Ppm(1) O31h Ppm(1) PM10 24h ?g/m3 PM2.5 24h ?g/m3 CO 8h ppm SO2 24h ppm NO2 1h ppm
0-50 Verde Buena
    0,000
    0,059
       -
    0
    54
    0,0
    15,4
    0,0
    4,4
    0,000
    0,034
      (2) 
51-100 Amarillo Moderada
    0,060
    0,075
       -
    
    55
    154
    15,5
    40,4
    4,5
    9,4
    0,035
    0,144
      (2) 
101-150 Naranja Dañina a la salud para grupos sensibles
    0,076
    0,095
    0,125
    0,164
    155
    254
    40,5
    65,4
    9,5
    12,4
    0,145
    0,224
      (2) 
151-200 Rojo Dañina a la salud
    0,096
    0,115
    0,165
    0,204
    255
    354
    65,5
    150,4
    12,5
    15,4
    0,225
    0,304
      (2) 
201-300 Púrpura Muy dañina a la salud
    0,116
    0,374
    (0,155
    0,404) (4)
    0,205
    0,404
     355
    424
    150,5
    250,4
    15,5
    30,4
    0,305
    0,604
    0,65
    1,24
301-400 Marrón Peligrosa
      (3)
    0,405
    0,504
    425
    504
    250,5
    350,4
    30,5
    40,4
    0,605
    0,804
    1,25
    1,64
401-500 Marrón Peligrosa
      (3) 
    0,505
    0,604
    505
    604
    350,5
    500,4
    40,5
    50,4
    0,805
    1,004
    1,65
    2,04

(1) Para O3 se calculará el índice usando promedios de 8 horas y de 1 hora.
(2) Para NO2 se tendrán en cuenta valores únicamente por encima de 200 teniendo en cuenta que han sido tomado de valores y parámetros EPA.
(3) Valores de concentraciones de 8 horas de ozono no definen valores más altos de ICA (w301). Los valores de ICA de 301 o mayores serán calculados con concentraciones de 1 hora de ozono.
(4) Los números entre paréntesis se asocian valores de 1 hora que se utilizarán en esta categoría sólo si se superponen.

Tabla 2. Efectos a la salud de acuerdo con el rango y valor del índice de Calidad del Aire

ICA O38h Ppm(1) O31h Ppm(1) PM10 24h µg/m3 PM2.5 24h µg/m3 CO 8h ppm SO2 24h ppm NO2 1h ppm
0-50 Buena Ninguno   Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno  
51-100 Moderada

Individuos no sensibles pueden experimentar síntomas respiratorios.

 

Posibles síntomas respiratorios en individuos no sensibles. Posible agravamiento de enfermedad del corazón o de pulmón en personas con enfermedades cardiopulmonares y adultos mayores.

Posibles síntomas respiratorios en individuos no sensibles. Posible agravamiento de enfermedad del corazón o de pulmón en personas con enfermedades cardiopulmonares y adultos mayores.

Ninguno Ninguno  
101-150 Dañina a la salud para grupos sensibles

Incremento de la probabilidad de ocurrencia de síntomas y molestias respiratorias en niños activos, adultos y personas con enfermedades respiratorias, como asma .

 

Aumento de riesgo de síntomas respiratorios en individuos sensibles, agravamiento de enfermedad del corazón o de pulmón y mortalidad prematura en personas con enfermedades cardiopulmonares y adultos mayores.

Aumento de riesgo de síntomas respiratorios en individuos sensibles, agravamiento de enfermedad del corazón o de pulmón y mortalidad prematura en personas con enfermedades cardiopulmonares y adultos mayores.

Incremento de la probabilidad de reducir la tolerancia al ejercicio debido al aumento de los Síntomas cardiovasculares, tal como, dolores de pecho en personas con enfermedades cardiovasculares.

Incremento de la probabilidad de ocurrencia de síntomas respiratorios, tales como opresión en el pecho y dificultad al respirar en personas con asma.

 
151-200 Dañina a la salud

Mayor probabilidad de ocurrencia de síntomas respiratorios y dificultad para respirar en niños activos, adultos y personas con enfermedad respiratoria, como asma; posibles efectos respiratorios de la población en general

.
 

Incremento de los síntomas respiratorios y recrudecimiento de las enfermedades pulmonares tales como asma; posibles efectos respiratorios en la población en general.

Incremento de los síntomas respiratorios y recrudecimiento de las enfermedades pulmonares tales como asma; posibles efectos respiratorios en la población en general.

Reducción de la tolerancia al ejercicio debido al incremento de los síntomas cardiovasculares como dolor de pecho en personas con enfermedad cardiovascular.

Incremento de síntomas respiratorios, tales como opresión en el pecho y jadeo en personas con asma; posible recrudecimiento de enfermedades cardiacas y pulmonares.

 
201-300 Muy dañina a la salud

Síntomas cada vez más severos y respiración deteriorada probablemente en niños, adultos y personas activas con enfermedad respiratoria, como asma; incremento en la probabilidad de efectos respiratorios en la población en general.

 

Aumento significativo en síntomas respiratorios y aumento de la gravedad de enfermedades pulmonares como asma; incremento de la probabilidad de ocurrencia de efectos respiratorios para la población en general.

Aumento significativo en síntomas respiratorios y aumento de la gravedad de enfermedades pulmonares como asma; incremento de la probabilidad de ocurrencia de efectos respiratorios para la población en general.

Recrudecimiento significativo de los síntomas cardiovasculares, como dolores en el pecho en personas con enfermedades cardiovasculares.

Aumento significativos en síntomas respiratorios tales como jadeo y respiración corta en personas con asma; recrudecimiento de enfermedades cardiacas y pulmonares.

Incremento de la probabilidad de ocurrencia de síntomas respiratorios; dificultad para respirar en niños y personas con enfermedades respiratorias como asma.

301-500 Peligrosa

Efectos respiratorios severos, daños respiratorios en niños activos, adultos y personas con enfermedad respiratoria como asma; incremento de los efectos respiratorios severos probables en la población en general

 

Riesgo serio de síntomas respiratorios y recrudecimiento de enfermedades pulmonares como asma; probables efectos respiratorios en la población en general.

Riesgo serio de síntomas respiratorios y recrudecimiento de enfermedades pulmonares como asma; probables efectos respiratorios en la población en general.

Agravación seria de los síntomas cardiovasculares, tal como dolor de pecho en personas con enfermedades cardiovasculares, deterioro de las actividades enérgicas en la población en general.

Síntomas respiratorios severos como jadeo y disminución de la respiración en personas con asma; incremento de la gravedad de  enfermedades cardiacas y pulmonares; posibles efectos respiratorios en la población general.

Mayor incremento de la probabilidad de síntomas respiratorios y dificultades respiratorias en niños y personas con enfermedades respiratorias como asma.

Tabla 3. Acciones Preventivas de acuerdo al rango y al valor del índice de Calidad del Aire

ICA O38h Ppm(1) O31h Ppm(1) PM10 24h µg/m3 PM2.5 24h µg/m3 CO 8h ppm SO2 24h ppm NO2 1h ppm
0-50 Buena Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna
51-100 Moderada    

Personas extremadamente sensibles con asma y adultos con enfermedad cardio-cerebrovascular como hipertensión arterial, enfermedad isquémica del miocardio o pulmonar como asma, enfisema y bronquitis crónica deben reducir la actividad física fuerte o prolongada.

Personas extremadamente sensibles con asma y adultos con enfermedad cardio-cerebrovascular como hipertensión arterial, enfermedad isquémica del miocardio o pulmonar como asma, enfisema y bronquitis crónica deben reducir la actividad física fuerte o prolongada.

     
101-150 Dañina a la salud para grupos sensibles

Niños activos, adultos y personas con enfermedades respiratorias como asma, deben reducir la actividad física al aire libre.

 

Personas con enfermedades cardiacas o respiratorias, mayores de 60 años y niños deben evitar la actividad física fuerte o prolongada.

Personas con enfermedades cardiacas o respiratorias, mayores de 60 años y niños deben evitar la actividad física fuerte o prolongada.

Personas con enfermedades cardiovasculares como la angina deben reducir la actividad física y las fuentes de CO como el tráfico pesado.

Personas con asma deben considerar reducir la actividad al aire libre.

 
151-200 Dañina a la salud

Niños y adultos activos y personas con enfermedades respiratorias, deben reducir la actividad física prolongada al aire libre, especialmente los niños.

 

Personas con enfermedades cardiovascular o respiratorias, mayores de 60 años y niños deben evitar actividad física fuerte o prolongada.

Personas con enfermedad cardiovascular o respiratoria, mayores de 60 años y niños deben evitar actividad física fuerte o prolongada.

Personas con enfermedades cardiovasculares como la angina, deben reducir moderadamente el esfuerzo y evitar la exposición a fuentes de CO como el tráfico pesado .

Los niños, los asmáticos y las personas con enfermedades cardiacas y pulmonares deben reducir el esfuerzo al aire libre.

 
201-300 Muy dañina a la salud

Niños activos, adultos y personas con enfermedades respiratorias como asma, deben reducir la actividad física al aire libre; especialmente los niños.

 

Personas con enfermedades cardiacas o respiratorias, mayores de 60 años y niños deben evitar cualquier actividad física en exteriores. Las demás personas deben evitar la actividad fuerte o prolongada.

Personas con enfermedades cardiacas o respiratorias, mayores de 60 años y niños deben evitar cualquier actividad física en exteriores. Las demás personas deben evitar la actividad fuerte o prolongada.

Personas con enfermedades cardiovasculares como la angina, deben reducir el esfuerzo y evitar la exposición a fuentes de CO como el tráfico pesado.

Niños, asmáticos y personas con enfermedades cardiacas y pulmonares deben evitar el esfuerzo al aire libre; todos los demás deben reducir el esfuerzo al aire libre.

Niños y  personas con enfermedades respiratorias como asma deben reducir el esfuerzo al aire libre.

301-500 Peligrosa

Todas las personas deben evitar el esfuerzo al aire libre.

 

Todas las personas deben evitar el esfuerzo al aire libre.

Todas las personas deben evitar el esfuerzo al aire libre.

Personas con enfermedades cardiovasculares como la angina, deben reducir el esfuerzo y evitar la exposición a fuentes de CO como el tráfico pesado; todos los demás deben limitar el esfuerzo.

Niños, asmáticos y personas con enfermedades cardiacas o pulmonares no deben estar al aire libre; todos los demás deben evitar el esfuerzo al aire libre.

Niños y  personas con enfermedades respiratorias como asma deben reducir el esfuerzo moderado o pesado al aire libre.

IBUCA

INDICE DE CALIDAD DEL AIRE PARA EL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARMANGA-IBUCA

El IBUCA es un indicador que permite establecer como se encuentra la calidad del aire en Bucaramanga con respecto a los límites locales. El comportamiento de la calidad del aire representado por el IBUCA está asociado directamente con el grado de afectación de la salud humana.

Graficar IBUCA

Periodo:
Parametro a calcular:
Estación de Monitoreo:
Fecha desde:  
Fecha hasta:


CATEGORIZACIÓN DEL IBUCA


El IBUCA posee una escala de 0 a 10 que depende del grado de contaminación del aire. Este indicador está relacionado con la afectación que tiene la contaminación del aire sobre la salud humana.

Tabla 1. Puntos de corte del IBUCA

ICA COLOR CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
0-1.25 Verde Buena La calidad de aire es considerada como satisfactoria y la afectación en la contaminación del aire es pequeña y no evidencia ningún efecto en la salud humana.
1.26-2.50 Amarillo Moderada La calidad de aire es aceptable y no tiene ningún efecto sobre la población en general.
2.51-7.50 Naranja Regular Aumento de molestias en personas con padecimientos respiratorios y cardiovasculares; aparición de ligeras molestias en la población en general.
7.51-10 Rojo Malo Agravamiento significativo de la salud en personas con enfermedades cardiacas o respiratorias. Afectación de la población sana.
>10 Púrpura Peligroso Alto riesgo para la salud de la población. Aparición de efectos al nivel de daño.

 

Reporte

 

REPORTE DIARIO POR ESTACIONES DE MONITOREO

Las estaciones de monitoreo Automáticas entregan un reporte diario de ciertos contaminantes criterio. Por otra parte las estaciones de monitoreo del Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire de Bucaramanga y el área Metropolitana también incorpora estaciones meteorológicas que miden valiables como Presión, Temperatura, Humedad Relativa, Dirección del Viento, Brillo Solar, etc. 
En esta página podrá consutar el reporte diario de contaminación encontrada, observando la tendencia de los datos o su comportamiento en el tiempo. Promedio, Máximo y Mínimo.

Tenga en cuenta que puede haber días en que los equipos hayan estado en mantenimiento, entonces se mostrar?na curva sobre el eje x.

Para mayor información puede comuncarse con el Coordinador del Sistema de Vigilancia de la Red de Aire: Ing. Manuel Antonio Campos Malagón, quien estará a gusto de atender sus dudas entregando información puntual sobre los monitoreos realizados en las estaciones de Calidad del Aire en Jurisdicción de la CDMB.

GRAFICAR DATOS

Estación de Monitoreo:
Parámetro a Graficar:
Fecha desde:  
Fecha hasta:

Datos a Condiciones de Referencia -Temperatura Ambiente: 25°C, Presión Atmosférica: 760mmHg (1 atmésfera de presión).-
 
 
 
Modificado por última vez en Viernes, 16 Diciembre 2016 08:57
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech