RESEÑA HISTORICA
En 1997, se creó el Proyecto "Aplicación de un Sistema de Información Ambiental para el Area de Jurisdicción de la CDMB", con el propósito de desarrollar aplicaciones informáticas y prestar servicios en el área de Sistemas de Información Geográfica a los distintos programas y proyectos de la Entidad en los que la información geográfica juega un papel fundamental.
Inicialmente, se organizó y diseñó el modelo de datos para crear la base de datos ambiental que permitiera unificar y centralizar toda la información relacionada con los recursos naturales que administra la entidad. Adicionalmente, en forma paralela se trabajó en la realización de un inventario de información y en la definición de las normas de digitalización para el manejo de la cartografía digital.
Para llevar a cabo dichas actividades, se conformó un grupo interdisciplinario de profesionales en sistemas, cartografía y especialistas en Sistemas de Información Geográfica-SIG.
Actualmente, el Sistema de Información Ambiental cuenta con una serie de aplicativos técnicos en arquitectura cliente/servidor y para intranet/internet. Dichos aplicativos han sido desarrollados de acuerdo con los requerimientos de los usuarios los cuales son usados como herramientas de planificación y toma de decisiones.
El Sistema de Información Ambiental es un instrumento de consulta de información utilizado para beneficio de la Entidad y la comunidad en general.
Proyecto del Sistema de Información Ambiental para la CDMB está enmarcado dentro de los lineamientos trazados en el Plan Nacional de Desarrollo Ambiental - El Salto Social hacia el Desarrollo Humano Sostenible, en la acción instrumental Sistema de Información e Investigación Ambiental.
Los objetivos del Sistema de Información Ambiental son:
- Permitir el diagnóstico y análisis de la problemática ambiental.
- Servir de apoyo en la ejecución de todas las actividades técnicas de la CDMB.
- Facilitar el suministro de información a nivel interno, a otras entidades y a la comunidad en general.
- Suministrar información para la toma de decisiones.
- Intercambiar información con otras entidades a nivel local, regional y nacional.
- Definir estándares de captura, procesamiento e intercambio de información a nivel interno y externo de la CDMB.
Contáctenos
Para solicitar información adicional se deben dirigir al Ing. Carlos Mauricio Torres, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Coordinador del Grupo SIG.