Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Pagos en línea red de monitoreo del agua Red de Monitoreo de la Cantidad del Agua
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 71
Martes, 16 Septiembre 2008 09:44

Red de Monitoreo de la Cantidad del Agua

By 

Tipo de Red de estaciones

RED BÁSICA

  • Destinadas a suministrar información básica para estudio a nivel regional, de las variables en observación (elementos del Balance Hídrico) y sustentar la aplicación de los principios de generalización a zonas con características hidroclimáticas homogéneas, pueden ser de carácter permanente y proporcionan la base para estudios estadísticos, de regionalización y caracterización.

RED ESPECÍFICA

  • Se utilizan para obtener información que permita describir el comportamiento específico de zonas que cuentan con características anómalas al régimen general o en las cuales es necesaria una administración mas detallada del recurso. Por ejemplo, zonas donde existe alta presión sobre el recurso hídrico, con condiciones fisiográficas especiales y/o características geológicas o hidrogeológicas particulares


RED HIDROMÉTRICA DE CANTIDAD DE LA CDMB

Es un grupo de profesionales encargados de la toma, evaluación y cálculo de los caudales de las principales corrientes ubicadas en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), la cual está localizada en el departamento de Santander, abarcando los municipios de: Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta, Girón, Lebrija, Rionegro, Matanza, Suratá, Charta, Vetas, California, Tona y El Playón. La jurisdicción de la CDMB tiene una extensión aproximada de 4.520 Km, cuya altitud varía entre 35 a 3940 msnm, haciendo factible que el terreno tenga pendientes que oscilan entre el 0 y el 80% y en promedio del 26%.

La Red Hidrológica de Cantidad de la CDMB tiene su oficina en la Finca la Esperanza ubicada en el municipio de Floridablanca donde se tiene el personal necesario para su funcionamiento y desarrollo.

Municipios dentro de la juridición de la CDMB

CONFORMACIÓN DE LA RED HIDROLÓGICA DE LA CDMB

La Subdirección de Evaluación y Control Ambiental está encargada del desarrollo de la Red hidrometereológica, la cual está conformada por dos grupos de trabajo:

Grupo Operativo de la red hidrometereológica, está compuesto por tres personas. (Un Conductor, un Aforador, un Inspector).
Este grupo es el encargado de realizar la instalación, referenciación, realización de Aforos, mantenimiento para cada estación limnimétrica y metereológica, revisión del funcionamiento de equipos metereológicos que manejan las estaciones climatológicas ordinarias.
Conductor: Es el encargado de conducir el vehículo y asistir como auxiliar de apoyo al inspector en las actividades requeridas por la red.
Aforador: Es el encargado de realizar los vadeos con el molinete en los ríos, servir de cadenero al inspector, y del mantenimiento de las estaciones.
Inspector: Es el encargado de operar equipos de topografía, de medición de aforos y llevar las respectivas carteras, también es el encargado de revisar las libretas de observaciones diarias de cada estación, recolección y suministro de papelería, inducción a observadores en los diferentes parámetros hidrometereológicos, tramitar la compra de información a los observadores y también es el encargado de llevar el inventario de materiales y equipos del almacén de la Red.

Grupo de Apoyo de la Red hidrometereológica, está conformada por veinte (20) personas. Este grupo es el más importante para la Red ya que sin él no existiría esta, son los encargados de tomar toda la información tanto hidrométrica como metereológica.
Observador: Es la persona encargada de tomar las lecturas horarias, diarias tanto hidrométricas como metereológicas, otra función es la del mantenimiento superficial de cada una de ellas y notificar a la oficina central cualquier caso extraordinario que le pueda suceder a la estación.
Grupo de Análisis de la información de la Red hidrometereológica: está conformada por una persona. Se encarga de la recopilación y análisis de la información de campo.
El Analista es la persona encargada de calcular y analizar la información como caudales de corrientes de agua, precipitación, temperaturas de termómetro húmedo, seco, máxima y mínima, evaporación, brillo solar, recorrido y dirección del viento de las estaciones Limnimétricas, Pluviométricas, Pluviográficas y Climatológicas Ordinarias y de propiedad de la CDMB, Referenciación topográfica de las estaciones Limnimétricas y Limnigráficas de propiedad de la CDMB y Cálculo de la curva de gastos para cada estación LM y LG de la CDMB.

Categorías de Estaciones para la medición del caudal de una corriente:

1. Limnimétricas

2. Limnigráficas

3. Limnícontacto

Actualmente la CDMB cuenta con estaciones Limnimétricas para la medición del caudal de corrientes

ESTACIONES LIMNIMÉTRICAS Y CLIMATOLÓGICAS (Pluviómetro y Pluviógrafo)

No.

NOMBRE DE LA ESTACIÓN

TIPO DE ESTACIÓN

MUNICIPIO

CUENCA

CORRIENTE

1 CANEYES LM GIRÓN LEBRIJA Río Frío
2 CARABINEROS LM FLORIDABLANCA LEBRIJA Q.Aranzoque
3 PTAR (EL PÓRTICO) LM GIRÓN LEBRIJA Río Frío
4 PTE TONA LM BUCARAMANGA LEBRIJA Río Tona
5 EL PALMAR LM MATANZA LEBRIJA Río Suratá
6 UÑA DE GATO LM SURATÁ LEBRIJA Río Suratá
7 L-B-01 LA BAJA LM CALIFORNIA LEBRIJA Q. La Baja
8 RV- 01 RÍO VETAS LM VETAS LEBRIJA Río Vetas
9 PTE LATO LM PIEDECUESTA LEBRIJA Río Lato
10 MORICHAL LM FLORIDABLANCA LEBRIJA Q. Menzulí
11 PONTIFICIA LM PIEDECUESTA LEBRIJA Q. Menzulí
12 BRISAS LM RÍO NEGRO LEBRIJA Río Negro
13 PAJONAL LM PIEDECUESTA LEBRIJA Q. Grande
14 MAL PASO LM GIRÓN LEBRIJA Río de Oro
15 PROANDES LM PIEDECUESTA LEBRIJA Río Lato
16 PALO GORDO LM GIRÓN LEBRIJA Río de Oro
17 LADRILLERA LM BUCARAMANGA LEBRIJA Q. La Iglesia
18 PTE NARIÑO LM BUCARAMANGA LEBRIJA Río de Oro
19 LA PICHA LM BUCARAMANGA LEBRIJA Q.La Picha
20 FORJAS CHAPINERO LM BUCARAMANGA LEBRIJA Q.Chapinero
21 FORJAS NAVAS LM BUCARAMANGA LEBRIJA Q. Navas
22 ARJELIA LM BUCARAMANGA LEBRIJA Q. Argelia
23 CUYAMITA LM BUCARAMANGA LEBRIJA Q. Cuyamita
24 EL POLO LM PIEDECUESTA LEBRIJA Río de Oro
25 EL RASGÓN LM PIEDECUESTA LEBRIJA Q. El Rasgón
26 RASGÓN RÍO DE ORO LM PIEDECUESTA LEBRIJA Río de Oro
27 LOS POZOS LM     Río Lato
28 EL PANTANO (Nueva) LM LEBRIJA LEBRIJA La Angula
29 SEVILLA (pluviómetro) PM PIEDECUESTA LEBRIJA Pluviosidad
30 C.D.M.B. PG BUCARAMANGA LEBRIJA Pluviosidad
31 LA ESPERANZA PM-PG FLORIDABLANCA LEBRIJA Pluviosidad
32 FINCA RASGÓN CO PM-PG CASETA LG PIEDECUESTA LEBRIJA Pluviosidad
33 CLUB CAMPESTRE PM- PG BUCARAMANGA LEBRIJA Pluviosidad
34 LA MARIANA PM TONA LEBRIJA Pluviosidad

ESTACIÓN LIMNIMÉTRICA

La estación Limnimétrica es donde se ubica un punto para análisis y estudio de la corriente, donde el observador encargado de dicha estación realiza lecturas directas de las miras o también llamados limnímetros. Se realizan dos observaciones al día, a las 6:00 y a las 18:00 horas, en estaciones donde los ríos presentan cambios suaves en su nivel, siendo suficientes dos lecturas. Para períodos de crecidas se realizan más observaciones al día de tal manera que los datos definan, así sea en forma suavizada, el hidrograma real de la crecida.

Limnimétro y/o Mira

Limnimétro

 

LAS MEDICIONES HIDROLÓGICAS

La base sobre la cual se apoyan los estudios hidrológicos son las mediciones de cada uno de los parámetros, y cualesquiera que sean los métodos de análisis, su precisión se verá limitada por dichas mediciones; las variaciones de los parámetros hidrológicos son grandes, y de allí la necesidad de realizar mediciones con gran frecuencia y en varias estaciones, por otra parte es también de gran importancia la oportunidad con que se hagan. Son muchos los factores que pueden involucrar inexactitudes en una medición hidrométrica, razón por la cual para el suministro de esta información se requiere del concurso de técnicos capacitados en cada uno de los diferentes procesos y actividades que forman parte del amplio campo de aplicación de la hidrología, la cual abarca ramas como la hidrometeorología, hidrometría y sedimentología, dentro de cada una de las cuales se ramifican y multiplican las labores que deben ejecutarse para producir, al final, la información hidrométrica veraz, adecuada, confiable y oportuna.

La mayor parte de la información hidrológica directa se obtiene en puntos de observación y medición, ubicados en ríos y/o cuerpos de agua, denominados estaciones hidrométricas, el conjunto de estos puntos constituye la red de estaciones hidrométricas y ambientales.

Informes

icon Red Hidrológica 2009 (4.81 MB)

Visto 15992 veces Modificado por última vez en Viernes, 21 Marzo 2014 10:51

Más en esta categoría: « Calidad del Agua
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech