Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Temáticas Planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas – POMCAS Mostrando artículos por etiqueta: negocios verdes
Mostrando artículos por etiqueta: negocios verdes
22 Octubre 2019 In Noticias-recientes

Bucarretes, Replasander, Chocolate Alnatural, Vinos oviedo, Íntegra, Tec Now, Nanomac, Sainsa, Asoprocab y Ecológicos de Berlín, conformaron el portafolio de empresarios de Negocios Verdes de la jurisdicción de la CDMB, que nos representó en BIOEXPO 2019, cuya versión se realizó este año en el Centro de Eventos del Pacífico, en Cali.

La participación de estos 10 empresarios significó una gran experiencia ya que se registró un importante intercambio de experiencias en temas como la transformación del plástico reciclado; el aprovechamiento de los residuos de madera, construcción sostenible; nanotecnología para reducir los gases efecto invernadero; biotecnología para cultivos sostenibles; y atención en el derrame de hidrocarburos, alternativas que fueron resaltadas por el público asistente y por los representantes de la UE y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

De igual manera, los empresarios lograron visibilizar sus empresas y abrir nuevos mercados nacionales e internacionales a través de las ruedas de negocios que se desarrollaron durante la Feria.

Igualmente lograron abordar diferentes entidades como Bancoldex, ICA, Propais, Cámara Verde de Comercio, Sena, Innpulsa, Invima, entre otras, con el fin de resolver dudas y concretar solicitudes.

El resultado de las ventas de la muestra comercial se encuentra alrededor de los 300 millones de pesos aproximadamente para los empresarios.
La feria tuvo la presencia de más de 370 expositores.

25 Junio 2019 In Noticias-recientes

Que la provincia de Soto Norte pueda entrar a competir en turismo con otras regiones y se consolide este sector productivo como una alternativa económica para su población, es el objetivo del proyecto en el que trabaja el Consejo Municipal de Turismo con el apoyo de la CDMB: “36 emociones, 6 destinos y 1 ruta de vida”. Este plan piloto está previsto para la primera semana de julio cuando se pondrá a prueba la capacidad turística de los 6 municipios de dicha región.

La meta es que Vetas, California, Suratá, Matanza, Charta y Tona, puedan ofrecer durante 2 días a los visitantes y turistas, 3 atractivos naturales y 3 culturales de acuerdo con su Plan Sectorial de Turismo, poniendo a prueba sus servicios de alojamiento, alimentación, transporte turístico, guías e interpretación paisajística.

“El pilotaje está programado para que cada municipio lo haga de manera simultánea para probar la capacidad de carga de los atractivos y la capacidad instalada de los servicios turísticos de acuerdo con su disponibilidad. La CDMB a través de la Subdirección de la Oferta Ambiental va a monitorear los alcances del desarrollo sostenible del plan sectorial de cada municipio en concordancia con la Ley 1558 de 2012”, explicó José Alberto Peña, facilitador de Negocios Verdes – sector turismo.

La CDMB apoya el turismo a partir del programa nacional de Negocios Verdes y hace un acompañamiento con sus profesionales en la planificación territorial para el turismo, plan sectorial para la unificación de productos y plan de negocios.

“Tenemos que consolidar el concepto de turista, el cual difiere de visitante o viajero, a la luz de la Ley 1558 de 2012. De esta manera le damos cumplimiento al principio de la conservación de las áreas estratégicas o áreas protegidas en concordancia con la industria turística para que el turismo no genere disturbación a los procesos culturales y naturales de las localidades”, recalcó José Alberto Peña.

19 Octubre 2018 In Noticias-recientes

En el proceso de fortalecer los Negocios Verdes que ya vienen funcionando en la jurisdicción de la CDMB, el Ministerio de Ambiente realizó un taller de para incrementar la participación de los empresarios en mercados formalizados y de alto potencial comercial con el apoyo de Finagro, Banco Agrario de Colombia y Logyca.

Gustavo Antolínez, delegado del programa de Generación de Negocios Verdes del Ministerio, explicó que los empresarios contarán con asesoría personalizada, asistencia técnica y formulación de planes de mejora mediante una herramienta actualizada.

Dentro de este proceso de mejorar su producción, la empresa Logyca expuso la necesidad de implementar un sistema de código de barras que facilitaría el acceso a mercados internacionales.

Por su parte, los representantes del Banco Agrario de Colombia y Finagro anunciaron la creación de un convenio con el Ministerio de Ambiente, en el que se fijará una línea de crédito especializada para los empresarios de Negocios verdes, el cual contará con beneficios exclusivos como bajas tasas de interés y plazos de pagos especiales dependiendo del producto o servicio que brinden.

En todo este proceso, el Programa de Negocios Verdes de la CDMB continuará en su trabajo de apoyo y acompañamiento a estos empresarios que ya suman casi 50 iniciativas en la jurisdicción.

16 Octubre 2018 In Noticias-recientes

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de su Programa de Generación de Negocios Verdes (PGNV) financiado por la Unión Europea, desarrolla una serie de talleres de fortalecimiento dirigidos a los empresarios de este renglón de la economía nacional. Para los empresarios de la jurisdicción de la CDMB se realizará el próximo 18 de octubre en el auditorio Hernando Guevara Pineda, de la sede administrativa de la Corporación.

Minambiente, las autoridades ambientales priorizadas por el programa, el Banco Agrario, Logyca y Finagro, forman a los empresarios en acciones que mejoren las condiciones de acceso a mercados y servicios financieros, con el fin de incrementar su participación y aprovechar su potencial comercial.

Impulsar los retos y oportunidades de los negocios verdes en mercados responsables e inclusivos implica realizar estudios de crédito a aquellos empresarios interesados. Las entidades financieras brindarán asesoría que incluye requisitos y procedimientos para el acceso a estos instrumentos.

Por su parte, Logyca realizará el proceso de codificación de los empresarios de negocios verdes, que cumplan los requisitos mínimos establecidos para dicho programa.

Para Matilde Ceravolo, jefe adjunta de Cooperación de la Unión Europea, impulsar una economía más verde y sostenible es una forma inteligente para crear empleo y conservar el planeta. “Por eso apoyamos las actividades que el Ministerio de Ambiente genera con el sector financiero, en este sentido”.

Los talleres dan inicio a la estrategia de acompañamiento a 588 negocios en los territorios priorizados, que vinculan a más colombianos al Programa y fortalece a aquellos que ya participan. El acompañamiento, además, genera alternativas de desarrollo económico local que contribuyen a reducir las brechas sociales y permiten empoderar a las comunidades de las regiones, a través del uso responsable de su patrimonio natural.

Página 1 de 4
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech