El director general de la CDMB, Martín Camilo Carvajal Cámaro, mediante circular 004 del 17 de abril, comunicó a todos los alcaldes y Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de la jurisdicción, comunica que mediante circular 0004 se adopta el memorando de la Procuraduría # 005 del 03 de abril de 2017, con respecto a la prevención y mitigación del riesgo. A continuación presentamos las recomendaciones hechas.
Intervención del lecho del Rio Charta, así como rehabilitación de vías en sectores de riesgo tanto de Charta, como de El Playón, Lebrija, Matanza y Rionegro, entre otros. Obras de estabilización en Morrorico, La Joya, Nápoles, Santander, Granjas de Provenza y Campo Hermoso, son algunas de las ejecutorias realizadas por esta autoridad ambiental como parte del proyecto de gestión del riesgo, plasmado en el Plan de Acción Cuatrienal Unidos por el Ambiente.
De esta manera, el director de la CDMB, Martín Camilo Carvajal Cámaro, expuso ante la Asamblea de Santander, las acciones realizadas en el marco de la prevención y gestión del riesgo, tema para el cual fue invitado, junto con los demás actores involucrados en el sistema de prevención y atención de desastres.
Además de las obras realizadas en los 13 municipios de la jurisdicción, la CDMB también ha brindado atención a las solicitudes de la comunidad, de la misma manera que realiza seguimiento a los eventos de amenaza, tales como las afectaciones sufridas en la vía Bucaramanga – Matanza, donde se determinaron 12 sectores críticos, los cuales son objeto de estudio por parte de la Gobernación de Santander para su intervención.
El Director de la CDMB reiteró que la autoridad ambiental continuará apoyando a las entidades territoriales de su jurisdicción ambiental, en todos los estudios necesarios para el conocimiento y la reducción del riesgo y los integrarán a los planes de ordenamiento de cuencas, de gestión ambiental, de ordenamiento territorial y de desarrollo.
El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Suratá, dentro del que se encuentra la CDMB, recomendó a la Alcaldía de Suratá demoler las viviendas que están en alto riesgo pudiendo causar un accidente a los transeúntes.
De acuerdo con la información suministrada por el técnico de la Subdirección de Gestión del Riesgo de la CDMB, que acompañó la visita, las casas se encuentran en pleno casco urbano y una de ellas, aún está habitada por dos personas adultas.
El riesgo es alto, indicó, si se tiene en cuenta que las casas pueden colapsar en cualquier momento dado el estado de abandono y ruina que afrontan.
Como medida preventiva, la zona fue aislada.
Con el fin de monitorear el río Lebrija luego de la mortandad de peces registrada semanas atrás, técnicos de la Subdirección de Gestión del Riesgo de la CDMB acompañaron a la Alcaldía de Lebrija y al Comité Municipal de Gestión del Riesgo en un recorrido por todo el caudal.
A pesar de las actuales condiciones climáticas y el intenso verano que afronta la región, el río Lebrija se encuentra en una situación normal de uso, aunque su caudal se ha mermado bastante por acción de la sequía.
El recorrido se realizó por los corregimientos de El Conchal, Vanegas y Chuspas, en donde los técnicos verificaron que las condiciones del agua son normales luego de la mortandad de peces.