Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Gestión Institucional Gestión del Territorio Gestión del Riesgo
31 Mayo 2016 In Noticias-recientes

Estudiantes de Ingeniería Industrial de Unisangil recibieron capacitación sobre el control de la erosión y sistema de tratamiento de aguas residuales, por parte de los técnicos de la Subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial de la CDMB.

El Subdirector de la CDMB, Ronald Martínez, explicó que se trata de compartir toda la experiencia que ha caracterizado a la Corporación durante los 50 años de trabajo al frente del principal problema que afrontaba la meseta de Bucaramanga, cuando se creó esta entidad: la erosión.

En este sentido, los estudiantes de la Fundación Universitaria de San Gil, Unisangil, recorrerán las diferentes obras de estabilización que ha construido la CDMB en el proceso de estabilización de la meseta.

La visita incluye la obras del barrio La Joya, donde se construyó una obra concreto lanzado construida allí; el sector de La Feria, a la pantalla anclada; el barrio Nápoles, donde se levantó una pantalla anclada y drenaje superficiales; y concluirán en la calle 6 del norte de Bucaramanga, para observar el drenaje  de la vía  que recoge las aguas residuales del sector, obra que permite mitigar la erosión.

24 Mayo 2016 In Noticias-recientes

Con el fin de acompañar a los municipios de jurisdicción como nodos principales de Gestión Local del Riesgo, la CDMB inició un ciclo de capacitaciones a vigías rurales.

El corregimiento de Cachirí en Suratá, fue el primero en recibir capacitación sobre cómo pertenecer a la red de vigías rurales.

Representantes de las JAC y trabajadores de fincas de Vetas, California, Suratá y Matanza, serán los primeros en recibir información concerniente a la implementación red de vigías rurales, personal que se dedicará a anunciar a las autoridades eventos como precipitaciones, deslizamientos e incendios.

De igual manera, las instituciones educativas de cada municipio son capacitadas en gestión del riesgo, con el fin de socializar la política nacional de cambio climático entre otras normatividades.

Roles de la comunidad

-       Tenga a mano los teléfonos de su localidad y cuerpo de Bomberos

-       Colaborar con la detección y aviso a las alcaldías municipales

-       Evitar fogatas y quemas

-       Mantener aislada el combustible

14 Marzo 2016 In Noticias-recientes

Teniendo en cuenta que en marzo llega la primera temporada de lluvias al país y que se prolonga hasta mediados o finales de junio, se puede esperar una recuperación lenta de los ríos, lo cual obliga a las autoridades y a los Comités Locales de Gestión  del Riesgo a tomar una serie de recomendaciones a fin de prevenir desastres.

A partir de la circular 0156 de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, la CDMB reforzará los monitoreos a las corrientes hídricas, ya que con las fuertes lluvias se podría generar arrastre de materiales por ríos y/o quebrada, lo mismo que movimientos en masa.

Igualmente los Comités Locales de Gestión del Riesgo, a los cuales las CDMB presta apoyo técnico, deben revisar o elaborar los respectivos planes de contingencia y fortalecer acciones de comunicación del riesgo, invitando a las comunidades a tomar precauciones durante la Semana Santa.

Para los viajeros que se desplazará en esta temporada de Semana Santa, las recomendaciones van desde informarse acerca del clima local, las condiciones de abastecimiento de agua y la posible presencia de enfermedades epidemiológicas como Zika, Chicunguña y Dengue, con el fin de prevenir su contagio.

Estas son otras recomendaciones:

-       Prepare con su familia un maletín de emergencia, en el cual lleve copia de los documentos de identidad de todos los miembros de la familia, alimentos como enlatados y agua, linterna, pito, radio con pilas, botiquín, impermeables.

-       No bote o acumule escombros ni basuras en sitios no autorizados.

-       Evite las fogatas y dele uso prudente a las colillas de cigarrillos, combustibles, encendedores, velas, etc.

-       Evite conducir en la noche, especialmente en zonas identificadas por riesgo de deslizamiento o cuando esté lloviendo.

-       Tenga precaución durante sus paseos o salidas a ríos y quebradas, si empieza a llover u observa cambio en el cauce o sonidos fuertes, aléjese, pueden presentarse crecientes súbitas.

-       Identifique los números de emergencias de la zona.

14 Marzo 2016 In Noticias-recientes

Con el apoyo de los bomberos de Matanza y Suratá este fin de semana fue controlado el foco de incendio que se registró en el sector de Mataperros, entre Vetas y California, donde la semana anterior se presentó otra deflagración que consumió 40 hectáreas de bosque andino.

El reporte de la Subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial de la CDMB, indica que al parecer se trata de una zona con una mancha de calor que al no presentarse lluvias volvió a encenderse por la acción del sol, a donde se dificulta el acceso pues son tres horas de camino por terrenos escarpados y rocosos.

En esta área hay pinos y vegetación  típica del bosque andino y subandino.

Una vez las llamas esté apagadas por completo, los técnicos de la CDMB tendrán la valoración completa de la cobertura vegetal afectada, lo mismo que de la fauna, mientras tanto siguen coordinando las labores con el Alcalde de California, a fin de sofocar el incendio por completo.

Página 10 de 11
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech