Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Gestión Institucional Gestión del Territorio Gestión del Riesgo
06 Abril 2018 In Noticias-recientes

Con excavadoras, bulldózer, vibrocompactador y volquetas, la Subdirección de Seguridad Territorial y Gestión del Riesgo de la CDMB trabaja a toda marcha en la reconstrucción y reforzamiento del jarillón del río Lebrija en el Bajo Rionegro, donde su población suele sufrir las consecuencias de las crecientes.

Vale la pena anotar que cuando se presentan desbordamientos los más afectados suelen ser los corregimientos de San Rafael de Lebrija, Papayal y San José de los Chorros, por esta razón el Banco de Maquinaria interviene además los cauces del río Cachirí y la quebrada Payandé, con el fin de mitigar el riesgo para la comunidad, los cultivos y la fauna.

“La CDMB siempre ha estado atenta a prevenir y mitigar estas afectaciones, brindando acompañamiento y apoyo a toda la comunidad”, indicó el ingeniero Diego Moreno, coordinador de Obras de Gestión del Riesgo de la Corporación.

De manera alterna, el Banco de Maquinaria de la CDMB también trabaja en la rocería y el dragado del río Charta, en la provincia de Soto norte, igualmente con el fin de prevenir mayores daños en esta temporada de lluvias.

08 Febrero 2018 In Noticias-recientes

Los municipios de Bucaramanga, California, Charta, Floridablanca, Girón, Guaca, Lebrija, Matanza, Piedecuesta, Rionegro, Suratá y Tona, que forman parte de la jurisdicción de la CDMB, se encuentran en alerta roja por incendios de cobertura vegetal, de acuerdo con la más reciente alerta del IDEAM.

La alerta roja  es una advertencia para los Comités de Gestión del Riesgo sobre el peligro de un fenómeno y sus efectos adversos sobre la población, por esta razón la Subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial de la CDMB, conminó a las administraciones municipales a activar sus planes de contingencia y a mantenerse alerta ante la ocurrencia de un evento de este tipo.

De igual manera, la CDMB recuerda que de acuerdo con la Resolución 11 de 2010, están prohibidas las quemas abiertas o controladas de vegetación en los 13 municipios de la jurisdicción.

Por esta razón, los residuos de cosecha deberán disponerse utilizando métodos biológicos, manuales, mecánicos o químicos y las actividades de preparación de áreas para siembra deberán realizarse excluyendo la quema de rastrojo o descapote.

Al sembrar un nuevo cultivo se deben reservar áreas que sirvan como cortafuegos. Esta medida evita que las llaman pasen de una parcela a otra.

De igual manera, se recomienda evitar la presencia de cultivos cerca de las carreteras previendo que transeúntes puedan arrojar cigarrillos o vidrios que propicien un incendio.

El incumplimiento de estas medidas acarrea sanciones de acuerdo con los artículos 36 y 40 de la Ley 1333 de 2009.

15 Noviembre 2017 In Noticias-recientes

Con una inversión total de 12.629 millones de pesos, recursos provenientes de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, la CDMB construyó tres pantallas ancladas en los barrios Santander y Nápoles de Bucaramanga.

Las obras fueron entregadas oficialmente al director Nacional de la UNGRD, Carlos Iván Márquez, quien junto con el gobernador de Santander, Didier Tavera Amado, revisó las obras y certificó la entrega a cabalidad de las mismas, las cuales intervinieron 3.379 metros cuadrados.

Esta obra, que beneficia 3.450 personas, se inició el 16 de diciembre de 2016 y concluyó el 9 de octubre de 2017, siendo entregadas dos meses antes de la fecha de terminación.

A la par con la construcción de las pantallas ancladas, se hicieron obras de bio- ingeniería con la siembra de 450 árboles, entre Pomarrosa, Cují, Moncoro y semilla al voleo brachiaria en un área de 2.800 metros cuadrados.

Página 2 de 11
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech