Teniendo en cuenta que Santander es el segundo nido sísmico, la CDMB con el apoyo del Grupo de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres, Ponalsar, de la Policía, continúa con la capacitación de brigadistas en Charta, quienes reciben instrucciones sobre atención de sismos, avalanchas e inundaciones.
“Es muy importante que la CDMB nos reúna y nos brinde estas herramientas para estar preparados en estos temas que parecen básicos, pero que en el fondo requieren de un protocolo para hacer las cosas bien”, manifestó Cesar Castellanos, coordinador Gestión del Riesgo de Lebrija.
El objetivo de esta capacitación, es coordinar acciones con los diferentes municipios, para atender correctamente las emergencias que pueda generar el cambio continuo del clima.
“El seminario del Primer Respondiente integra a actores de los 9 municipios de jurisdicción, este grupo quedará capacitado y podrá multiplicar lo aprendido para obrar a la hora del desastre”, recalcó el Intendente, Edwin Montañez del grupo Ponalsar.
La información suministrada en estos boletines de prensa es recopilada entre otros, por el IDEAM única entidad autorizada por el Gobierno Nacional para emitir boletines en cuanto a pronósticos y alertas hidroclimatológicas, el Grupo de Gestión del Conocimiento e Investigación Ambiental CDMB y la Subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial CDMB.
Lo anterior se desprende de los lineamientos determinados por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres UNGRD hacia los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, con el fin de establecer estrategias de respuesta en cuanto a la prevención y mitigación como consecuencia de algún tipo de emergencia por desastres a fin de proteger a las comunidades más vulnerables.
Con el fin de atender emergencias y todo tipo de rescate ante una calamidad, la CDMB y el grupo de Operaciones Especiales de Emergencia de la Policía Nacional, PONALSAR, capacitan en Charta por esta semana, a nueve comités locales de gestión del riesgo.
Este grupo creado para apoyar a todos los actores involucrados en la red de atención, enseña protocolos básicos como reanimación, manejo de trauma por accidentes, heridas por caídas, rescate en alturas entre otras especialidades.
“Importante encuentro aquí en el municipio de Charta, donde han acudido miembros de los comités de municipios de Matanza, Vetas, Lebrija, Rionegro, Tona y California”, indicó el subdirector de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial de la CDMB, Ronald Rodríguez.
Fortalecer las competencias de los brigadistas es la intención principal de esta capacitación que brinda mayores herramientas para atender percances naturales de importancia en el departamento.
Evaluando los eventos ocurridos en julio pasado, cuando las lluvias provocaron en Bucaramanga dos vendavales que afectaron asentamientos humanos, lo mismo que las vías nacionales y algunas calles locales, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo que apoya técnicamente la CDMB, se prepara para afrontar la posible llegada del Fenómeno de La Niña.
Con la presencia y el apoyo de los líderes de las juntas de acción comunal y los diferentes organismos de socorro, se realizó la sesión del Consejo en la sala de juntas de la Alcaldía de Bucaramanga, donde la CDMB expuso el plan de contingencia para estos casos.
La Subdirección de Gestión del Riesgo de la CDMB, recalcó la importancia de hacer un alistamiento con la comunidad, autorizando la poda de árboles que generan riesgo y capacitando a los 103 asentamientos humanos que están en riesgo, en el norte de Bucaramanga, donde fortaleceremos la divulgación del Plan de Contingencia.