Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Gestión Institucional Gestión del Territorio Gestión del Riesgo
09 Agosto 2016 In Noticias-recientes

En el marco del Taller Municipal para la Gestión del Riesgo, realizado en Piedecuesta, la Subdirección de Gestión del Riesgo y la Seguridad Territorial de la CDMB, presentó el Plan preliminar de apoyo a las autoridades territoriales para la prevención y /o atención del Fenómeno de la Niña.

El objetivo es trabajar de mancomunadamente con los organismos de socorro, Defensa Civil, Bomberos, Área Metropolitana de Bucaramanga, Juntas de Acción Comunal, instituciones escolares y la Alcaldía de Piedecuesta, en la asesoría y apoyo técnico, para mitigar el riesgo que genera la temporada de lluvias y la posible presencia del Fenómeno de la Niña.

Hay que tener en cuenta que Piedecuesta tiene identificados riesgos por avalanchas, remoción en masa, inundaciones y afectaciones por corrientes torrenciales, especialmente en veredas como Sevilla, las zonas aledañas a la quebrada Suratoque y en barrios como La Castellana, Bariloche y Palermo, entre otros.

Durante su intervención, la CDMB enfatizó en la importancia de establecer la Red de Vigías Rurales como alerta temprana directa, ante cualquier problema de riesgo, ya que su función es prevenir al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo para que se implemente el plan de atención.

05 Agosto 2016 In Noticias-recientes

Estar alerta ante cualquier emergencia; permanecer atentos ante los cambios súbitos en las corrientes hídricas; y actuar a tiempo para prevenir desastres, son algunas de las funciones que tienen los Vigías Rurales cuya red está conformando la CDMB, con el objetivo de hacerle frente al Fenómeno de La Niña que el IDEAM prevé para el fin de año.

La Subdirección de Gestión del Riesgo  y Seguridad Territorial de la CDMB, adelanta una serie de capacitaciones en Charta, Matanza y el Playón, entre otros municipios capacitando a los líderes de las diferentes veredas con el fin de articular la red, que estará conformada en cada municipio por 15 personas aproximadamente, dependiendo del número de veredas.

Los Vigías Rurales, están recibiendo todas las instrucciones contenidas en el Plan de Contingencia específico para la atención de la temporada de lluvias y el posible Fenómeno de La Niña, pues con el apoyo de las alcaldías y el Consejo Local de Gestión del Riesgo, deben atender de primera mano las emergencias.

Dentro de las recomendaciones están:

-       Coordinar con la CDMB la implementación de medidas de reducción del riesgo por inundaciones e identificar cuales eventos han sido más recurrentes durante las últimas temporadas de lluvia y cuales han sido los niveles de afectación  a la población.

-       Monitoreo permanente de los niveles y caudales de las principales afluentes hídricas.

-       Promover la reforestación en zonas de ladera, mantenimiento de la maquinaria amarilla con el fin de estar disponible.

-       Hacer mantenimiento  preventivo de limpieza  y dragado  a los sistemas  de drenaje  y cauces de quebradas y ríos.

-       Reportar cualquier novedad al número de emergencia 123 y/o Alcaldía.

-       Motivar a los vecinos a desarrollar planes de emergencia donde se establezca quien será el responsable de informar a la comunidad  y dirigir las actividades.

La CDMB continuará brindando acompañamiento y apoyo técnico en el proceso, con base en las funciones establecidas en materia de gestión del riesgo para las Corporaciones Autónomas Regionales, en el Artículo 31 de la Ley 1523 de 2012.

01 Agosto 2016 In Noticias-recientes

Con el fin de acatar las recomendaciones hechas por la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, se reunieron en Tona, los miembros del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo.

Se busca que los 13 municipios implementen medidas de reducción del riesgo por inundaciones e identificar los eventos más recurrentes en este periodo del Fenómeno De La Niña.

La CDMB hace especial énfasis a los alcaldes, como presidentes de los CMGRD, revisen los recursos y destinen acciones para la reducción del riesgo.

 

Así mismo, se recomienda solicitar desde ahora a empresas de servicios públicos, un mantenimiento previo a sistemas de bocatomas, líneas de conducción de acueductos  y sistema de alcantarillado.

22 Julio 2016 In Noticias-recientes

La Subdirección de Gestión del Riesgo  y Seguridad Territorial de la CDMB, solicitó a las alcaldías de la jurisdicción implementar los Planes de Contingencia para la temporada invernal 2016 y el probable desarrollo del Fenómeno de “La Niña”.

De acuerdo con el IDEAM y frente a la intensidad de las lluvias para el segundo semestre del año, se concluye que las condiciones físicas y dinámicas están dadas para una probabilidad muy alta de la ocurrencia de La Niña, al finalizar el 2016 o inicios del 2017. 

De esta forma la segunda temporada de lluvias del año (octubre-noviembre) y la primera de 2017 (en abril-mayo) llegaría con volúmenes excesivos de precipitación, teniendo en cuenta que normalmente dichos meses son de los más lluviosos del año en gran parte del país.

Por tal razón el llamado es para los alcaldes quienes encabezan los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, para que activen e implementen el Plan Municipal de Gestión del Riesgo y Planes de Contingencia.

RECOMENDACIONES:

  • Definir en el POT y/o EOT programas y proyectos orientados a restringir  o evitar el desarrollo de asentamientos, viviendas, equipamentos  de infraestructura y actividades productivas  en zonas inundables.
  • Coordinar con la CDMB la implementacion de medidas de reduccion del riesgo  por inundaciones e identificar cuales eventos han sido mas recurrentes durante las ultimas temporadas de lluvia y cuales han sido los niveles de afectacion  a la problación.
  • Monitoreo permanente de los niveles y caudales de las principales afluentes hídricas.
  • Acelerar las obras civiles que se desarrollen para el control de inundaciones y deslizamientos, mantenimiento de vías, puentes, canaletas de tal forma que ayuden a mitigar los impactos.
  • Promover la reforestación en zonas de ladera, mantenimiento de la maquinaria amarilla con el fin de estar disponible.
  • Los alcaldes como Presidentes de los CMGRD deben revisar los recursos de su fondo municipal  de gestión del riesgo y destinar recursos para las acciones de reducción del riesgo y preparación para la respuesta.
  • Solicitar a las empresas de servicios públicos realizar mantenimiento preventivo a las bocatomas y líneas de conducción de sus acueductos  y alcantarillados.
  • Hacer mantenimiento  preventivo de limpieza  y dragado  a los sistemas  de drenaje  y cauces de quebradas y ríos.
  • Importante que la comunidad esté atento a la información proveniente del IDEAM, UNGRD, CDGRD, CMGRD y entidades operativas.  Reportar cualquier novedad al número de emergencia 123 y/o Alcaldía. 
  • Motivar a los vecinos a desarrollar planes de emergencia donde se establezca quien será el responsable de informar a la comunidad  y dirigir las actividades.
  • Realizar campañas de limpieza  de canales o ríos  que crucen por la comunidad, en las viviendas verificar el estado de las canaletas, recolección de residuos sólidos, reforzamientos de techos que pueda soportar lluvias y fuertes vientos.

La CDMB estará atenta a continuar brindando acompañamiento y apoyo técnico en el proceso, con base en las funciones establecidas en materia de gestión del riesgo para las Corporaciones Autónomas Regionales, en el Artículo 31 de la Ley 1523 de 2012.

Página 8 de 11
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech