Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

La Coordinación de Gestión del RIESGO de la CDMB visitó las viviendas del barrio Nápoles que son de propiedad de la Corporación y que hoy siguen ocupadas por algunos residentes del sector, para pedir el desalojo voluntario, para poder demolerlas debido al alto riesgo que corren por el deslizamiento del TALUD.

“A la fecha ya nos han entregado seis viviendas, hacen falta por la entrega cuatro viviendas y en ese proceso es que estamos tratando de concientizarlos para que voluntariamente lo hagan, si no, ya tocaría que la Alcaldía de Bucaramanga empezara con el proceso de desalojo, a través de su Secretaría de Gobierno”,informó Ramiro Meneses, Coordinador de Gestión del Riesgo de la CDMB.

Durante la visita se pudo comprobar que hay ruptura de tubos del Acueducto Metropolitana de Bucaramanga, cuyas aguas están afectando el ya inestable talud.

“Nos están causando daños a los taludes de la Corporación; nos hemos reunido con el equipo de jurídicos que van a evaluar el tema para proceder a notificar al Acueducto y tomar las respectivas acciones judiciales”, agregó el Coordinador de Gestión del Riesgo de la Corporación.

Acompañados por la comunidad aledaña al aeropuerto Palonegro, funcionarios de la CDMB recorrieron los sectores alrededor de los lagos ubicados cerca de la pista, en busca de nacimientos de los que se surtan los acueductos veredales.

Durante el recorrido se evidenciaron dos afloramientos de aguas de infiltración provenientes de la corona del sector de la parte final de la pista, aunque es muy difícil determinar si viene directamente del lago.


“No hay una salida física del lago que aporte directamente a un acueducto, los aportes que se hacen son todas por infiltración, sin embargo la Corporación va a iniciar un proceso de revisión de un proceso que se hizo años atrás donde se reglamentó  el uso del agua, para revisar cuáles son los compromisos tanto de la comunidad como de la Corporación para garantizar los controles”, explicó el Coordinador de Recurso Hídrico de la CDMB, Julio Roberto Camargo Gómez.

Tras la visita, la Corporación da un parte de tranquilidad a la comunidad en el sentido de que no se permitirá el uso de las aguas del lago para el avance del proyecto de ampliación y modernización del aeropuerto Palonegro.

“El lago no se va a intervenir de ninguna manera por la obra; se quedó el compromiso de la socialización por parte de la firma contratista de las actividades que se están desarrollando en la obra, para el próximo 2 de septiembre y una reunión que se va a realizar con la Corporación para fijar  las posiciones técnicas de la CDMB, ANLA y Aerocivil respecto a las compensaciones ambientales del proyecto”, destacó Camargo Gómez.

El Coordinador de Recurso Hídrico aclaró que pese a esto, la potestad de otorgar una concesión para el uso de estas aguas para la población de Lebrija recae exclusivamente en la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga.

“Parece ser que el Alcalde de Lebrija dirigió una carta a la Aeronáutica donde les pedía poder bombear de este lago, pero realmente la autoridad en cuanto al uso del recurso hídrico es la Corporación”, precisó el Funcionario. Hasta el momento, dicha solicitud no ha sido hecha por el Mandatario de Lebrija.

Violación del principio de buena fe

La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) apertura proceso sancionatorio en contra de la señora Ligia Sáenz Moreno, por haber podado la totalidad de los árboles ubicados en el sector de la carrera 34 con calle 34.

El subdirector de Evaluación y Control Ambiental de la CDMB, Nevy Villamil Vásquez, informó que “mediante un oficio del mes de agosto se autorizó a la señora Ligia Sáenz Moreno para realizar unas podas de ramas laterales que estaban generando una obstaculización a los apartamentos que se encuentran ubicados en el sector, la cantidad de follaje también presentaba problemas fitosanitarios en cuanto a que eran hospedero de plagas, insectos, zancudos y la poda se autorizó en  copa hasta el 30 por ciento de su follaje, es decir el 70 por ciento debía conservarse”.

Sin embargo, la solicitante dejó solamente los troncos de los árboles, podándolos el 100 por ciento.

Si la Corporación autorizó una poda de formación de solamente el 30 por ciento, no podían realizarse ni nadie estaba autorizado para hacerlo por encima de este porcentaje autorizado”, explicó el Subdirector Villamil Vásquez, quien agregó que estos hechos violan el principio de la buena fe, consagrado en la Constitución Nacional, por lo que se ordenó la apertura del proceso sancionatorio.

El valor a pagar dependerá de la intensidad, la extensión del daño, la persistencia en la falta, la reversibilidad y la recuperabilidad de las especies afectadas que deberán recibir abono e hidratación diaria y continua, como medida para tratar de salvarlas.

Domingo, 24 Agosto 2014 19:00

Modifican horario de atención

By

El Secretario General de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB, se permite comunicar al público en general y servidores públicos; que en cumplimiento de la Circular 008 expedida el dia 30 de Julio de 2014, por la cual se modificó el horario, al momento se encuentran compensadas las horas laborales, correspondientes al día viernes 8 de agosto de 2014. Por consiguiente no habrá Jornada Laboral ni prestación de servicio al Público durante este día.

Se adjunta circular No 009 de Agosto 6 de 2014

Cumpliendo su etapa de cuarentena se encuentran desde el pasado 14 de julio, Simba, Bumba, Bolillo, Zeus, Isis, Asis, Barbie, Shakira y Junior, los leones que fueron rescatados de un circo en el municipio de Piedecuesta.

Hoy, bajo el cuidado del equipo médico de la Corporación Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, integrado por dos médicos veterinarios, un médico veterinario zootecnista y un nutricionista, los felinos son supervisados a diario para garantizar el traslado confiable y en óptimas condiciones, a su destino final.

El coordinador de Vigilancia de Fauna y Flora de la CDMB, Jule Alexis Roa Jaimes, explicó que los trámites jurídicos para el traslado de los leones a un santuario en Denver, Estados Unidos, son adelantados por las partes, tanto Animal Defenders International, ADI y la CDMB.

“El estado de salud de los ejemplares es buena y su condición física óptima, consumen agua por iniciativa propia y tienen buen apetito”, señala el reporte de sus cuidadores.

Una amalgama de esfuerzos por parte de organismos públicos y privados para surtir de agua a poblaciones golpeadas por el Fenómeno del Niño en Santander, ha sido uno de los propósitos del encuentro de funcionarios y directivos de Ecopetrol en San Gil, con las autoridades ambientales de Santander.

La Estatal Petrolera se comprometió a colaborar con personal, maquinaria y estudios técnicos para la generación de proyectos que apunten a una solución definitiva, al problema de escasez de agua en los municipios de Lebrija, Cabrera, Los Santos y Rionegro entre otros.

Esa es la principal conclusión de la mesa de trabajo, a la que asistieron la Corporación Autónoma de Santander (CAS), y la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB.

"El compromiso es ir más a la solución y a la obra, en la fase de estudios generalmente no participamos, pero en este caso la idea es que los técnicos que tengamos con nuestros equipos, puedan participar en la formulación de esos proyectos", destacó el vicepresidente de Ecopetrol, Nelson Castañeda.

Ramiro Meneses, coordinador de Gestión del RIESGO de la CDMB, explicó que "esta semana haremos el cronograma de trabajo con la líder ambiental de Ecopetrol, Gloria Herreño, para empezar a que ellos nos apoyen en la parte de implementación de estos proyectos".

Esta salida para la sequía que afrontan algunos municipios de Santander, se suma a las que por cuenta propia ha emprendido la CDMB que de la mano con EMPAS S.A ya ha llevado agua en carrotanques a Los Santos y en la próxima semana llevará a Lebrija.

Las autoridades de California, Santander, sellaron hoy dos socavones más, en los que estarían extrayendo oro más de 100 mineros ilegales.

La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga realiza el acompañamiento permanente a los operativos de sellamiento, que iniciaron la semana pasada con el cierre de seis socavones, conocido como ‘Las Paredes’, en la vereda Laches, a más de 3.200 metros sobre el nivel del mar.

Las bocaminas selladas hoy son La Perezosa y La Perezocita, a 2926 y 2932 msnm, ubicadas en el título minero 3452 de la empresa Eco Oro, en California.

Los sellamientos se hicieron utilizando la misma tierra y roca excavada por los mineros ilegales, sobre los que se impusieron los sellos respectivos.

Este cierre es una medida temporal mientras los profesionales del Batallón Caldas del Ejército, sellan los túneles definitivamente con muros de concreto, en una operación que iniciará mañana martes y que se extenderá hasta principios de septiembre.

Dentro de la programación de sellamiento de estos socavones ilegales por parte de la Alcaldía de California, mañana se cerrarán los conocidos como La Bodega, que son los de mayor actividad de galafardeo.

Además del acompañamiento, la CDMB adelanta el inventario de las plantas artesanales de trituración de roca que utilizan estos mineros ilegales y que están vertiendo los desechos con mercurio y cianuro, directamente al río Suratá, elevando los niveles de contaminación.

Esta semana, se iniciarían los primeros procesos sancionatorios contra quienes operan o permitan la instalación de estas plantas

Profesionales de la Corporación Regional Autónoma para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) y líderes ambientales y de la comunidad de las veredas aledañas al aeropuerto Palonegro visitarán el ecosistema para determinar la presencia de acuíferos o nacimientos que se vean afectados por las obras que se adelantan en la pista del terminal aéreo.

El Coordinador de Recurso Hídrico de la CDMB, Julio Roberto Camargo, explicó que “se procederá en compañía de la comunidad a hacer un recorrido por las áreas de influencia del ecosistema del espejo de agua conocido como lago dos en las instalaciones del aeropuerto Palonegro y vamos a evidenciar lo que ellos argumentan, como afectaciones o impactos negativos por las obras que actualmente se realizan”.

El objetivo de la visita técnica es poder darle respuesta a la comunidad que insiste en que las obras sobre la pista están afectando al lago y que de este se abastecen varios acueductos veredales.

“Se busca precisar y darle tranquilidad a la comunidad de que las afectaciones a la obra, si en algún momento se están realizando, sean mitigadas, compensadas o corregidas y que la autoridad ambiental, en este caso la Corporación, tome medidas sancionatorias, preventivas o correctivas para que no se presenten daños y afectaciones a los recursos naturales del ecosistema”, explicó el Coordinador de Recurso Hídrico de la CDMB.

Aunque en la primera visita hecha por el personal de la CDMB no se constató ningún nacimiento desde el lago dos, cuya conformación es artificial, la comunidad asegura que de él se abastecen varios acueductos.

“Por ser un humedal, es posible que por la percolación y por la infiltración de las aguas de este espejo, corran aguas de escorrentía que son alimentadas por acuíferos subterráneos, pero eso hay que evidenciarlo en la visita y con análisis técnicos”, aclaró Julio Roberto Camargo.

Igualmente, la CDMB solicitó a la Aerocivil revisar el proceso constructivo del aeropuerto desde año 1969, es busca de planos o evidencias que demuestren cómo se conformaron los lagos, con el fin de contar con herramientas para poder emitir un análisis definitivo y con criterio técnico.

Así lo demostró la firma contratista de las obras de ampliación y modernización del aeropuerto Palonegro, HMC, durante la visita de seguimiento a la licencia ambiental, que realizó este viernes la Corporación Autónoma Regional de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), luego de las denuncias públicas hechas por parte de la comunidad cercana al terminal aéreo y el propio alcalde de Lebrija, Javier Uribe Motta.
El equipo, entre los que estaban el coordinador del Grupo Élite Ambiental, Pedro Miguel Cacua Sánchez; el coordinador de Recursos Físicos, Julio Roberto Camargo Gómez; y la coordinadora de Procesos Administrativos, Leonor Pérez, visitó las obras del nuevo carril de taxeo, la ampliación de la zona de seguridad y el traslado de las antenas ILS.

“Concluimos que no es cierto que el reservorio o lago dos del Aeropuerto se esté secando o se esté tapando con tierra producto del proyecto; segundo, que no pudimos evidenciar que se esté sacando agua para distribuirla o regar las obras o humectar las obras que se están adelantando; igualmente se evidenció que la Empresa tiene los recibos de la compra de agua a los acueductos de la región… Los acueductos que estaban aportando agua a esta obra era el acueducto Metropolitano de Bucaramanga y el acueducto de Lebrija”, informó Cacua Sánchez.

El agua es utilizada para compactar la tierra y para evitar que el polvo se levante, por solicitud de la Aeronáutica Civil, que considera esta situación como riesgosa para la operación de aterrizaje y despegue de las aeronaves.

La Aeronáutica Civil pidió una concesión ante la CDMB para utilizar el agua de estas lagunas artificiales, cuyo trámite fue suspendido como aplicación al Principio de Precaución en Lebrija, declarado por la autoridad ambiental, ante la llegada del Fenómeno del Niño.

“Conocemos desde hace dos meses que la represa Piedras Negras se secó  debido al uso intensivo que se le ha dado al cauce de la quebrada La Angula para las múltiples actividades que se desarrollan en el Municipio, llámese avicultura, agricultura y la misma población del casco urbano... Entendemos que el  Municipio está dando licencias de construcción de tamaños grandes… no sabemos de qué manera se está actuando en este sentido, pero igualmente creemos que el tema de agotamiento del recurso es por el uso indiscriminado que le hemos dado”, destacó el Coordinador de GEA

Miércoles, 20 Agosto 2014 19:00

ANLA supervisó obras en Aeropuerto Palonegro

By

Con el acompañamiento de la Corporación de la Defensa de la Meseta de Bucaramanga –CDMB-, funcionarios de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales y la Aeronáutica Civil visitaron las obras de prolongación de la calle de rodaje ‘Charlie’ del Aeropuerto Palonegro.
‘No secaremos el lago’. Así lo aseguró el director de Desarrollo Aeroportuario de la Aeronáutica Civil, Roberto Silva, a la comunidad lebrijense, a quienes reiteró su compromiso como autoridad aérea para reducir el impacto ambiental de la zona. El encuentro se realizó en la Escuela Palonegro, donde líderes, ONG, y la CDMB atendieron las inquietudes de la comunidad.

“Vamos a sembrar 8.500 plántulas en compensación ambiental por la obra, y la CDMB está haciéndonos seguimiento para su cumplimiento”, explicó el Funcionario de la Aeronáutica Civil.

A su vez Pedro Miguel Cacua, coordinador Grupo Élite Ambiental de la CDMB, indicó que las medidas de compensación forestal están incluidas en el plan de manejo ambiental de la obra, al cual se hará seguimiento por 5 años.

ANLA evaluó Licencia

Ante la desinformación existente entre la comunidad residente en las veredas aledañas en Lebrija, el Funcionario de la Aeronáutica Civil fue enfático en garantizar que el agua del lago dos no se acabará.

“ANLA nos otorgó el permiso de concesión por algunos litros, pero apenas vimos la problemática de sequía en la región le indicamos a los contratistas que compraran el agua en otros sitios”, aseguró Roberto Silva.

La visita de ANLA permitirá evaluar y verificar las denuncias realizadas por los labriegos que residen en la zona de influencia.

Página 145 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech