Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

Lunes, 08 Septiembre 2014 19:00

Capacitando estudiantes del SENA

By

En desarrollo de un convenio entre CDMB y SENA, 35 estudiantes de Ambiental estuvieron en la Corporación recibiendo la primera jornada de capacitación.

Se está trabajando apoyando a los estudiantes de ambiental, en la parte de cartografía, georreferenciación, manejo de las cuencas hidrográficas, ecosistemas estratégicos, igualmente todo lo relacionado con el aprovechamiento de la biodiversidad y cadenas de valor”, explicó el coordinador de Biocomercio de la CDMB, Mariano Suárez.

La capacitación continuará esta semana con trabajo de campo en las veredas Acuascalientes, de El Playón; y Guatiguará y Faltriqueras, de Piedecuesta.

Lunes, 08 Septiembre 2014 19:00

Están envenenando árboles en Los Comuneros

By

Así lo constataron funcionario de la Corporación Autónoma Regional Para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), que se desplazaron al sitio, luego de recibir las denuncias formuladas por varios líderes del sector.

Se comprobó que hay muchas afectaciones en algunos árboles, por un químico que no sabemos exactamente qué es, y está causando la muerte de algunos. Se habló con la comunidad, se concientizó con ellos y se les informó que estuvieran pendientes para tratar de identificar a los que lo están haciendo y que ojalá pudieran informar directamente a la Corporación o al 123 de la Policía para poder actuar”, dijo Gustavo Leal, tecnólogo forestal de la CDMB.

En el sector estuvieron funcionarios de la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental y de la Coordinación de Cultura y Educación Ambiental, así como de la Policía Ambiental.

Con relación a los árboles lo que se recomendó es hidratarlos, los árboles cuando están siendo afectados empieza a secarse, empieza su follaje a producir cambios y por eso se recomienda aplicar agua para evitar que los árboles se deshidraten y mueran”, explicó el tecnólogo forestal de la Corporación, quien también aclaró que la tala de estos árboles no está permitida.

Domingo, 07 Septiembre 2014 19:00

Cambio en página web

By

A partir de este fin de semana la CDMB estrena página oficial, con un mejor diseño y una guía más fácil de usabilidad para que nuestros usuarios puedan acceder a toda nuestra información.

La página cuenta con un mejor despliegue de nuestras noticias, así como de la zona de atención al ciudadano; igualmente organizamos mejor la ubicación de la información por temáticas y hasta de nuestros sitios de interés ambiental.

Este es un nuevo paso de la CDMB para mejorar nuestra comunicación con periodistas y usuarios en general, una estrategia que también abarca expansión de nuestras redes sociales, con la inclusión de nuestra cuenta en instagram CARCDMB, que se suma a la que opera en Facebook ‘Cdmb Corporación’; y en Twitter @CARCDMB.

Domingo, 07 Septiembre 2014 19:00

Capacitación sobre caracol africano en El Playón

By

La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) realizó una capacitación sobre manejo, control y erradicación del caracol africano a la comunidad del municipio de El Playón.

La jornada se cumplió en el coliseo cubierto de esa localidad y contó con la participación de unas 200 personas, convocadas por Fundaestar y la Policía Nacional.

Se identificaron puntos críticos, explicamos cómo identificarlos y se organizó una jornada de recolección que adelantará la Policía ambiental y la comunidad, con el acompañamiento de la CDMB”, explicó Wilmar Antonio Niño Rivera, del Grupo de Protección de Fauna y Flora de la Corporación.

 

Los recursos superan los $ 18.000 millones

Funcionarios de Isagen presentaron el marco normativo y el plan de distribución de los recursos correspondientes a las transferencias que debe hacer el sector eléctrico por la venta de energía, en este caso, la que generará Hidrosogamoso.

La cifra de recursos a transferir supera los 18.000 millones de pesos anuales, correspondientes al 6% de la venta de energía producida por esta hidroeléctrica, que se deberá distribuir entre municipios y corporaciones autónomas regionales, de acuerdo a la ley 1150 de 2011, modificatoria del decreto 1933 de 1994.

De estos recursos, a las CAR les corresponde 9.000 millones de pesos, distribuidos así: 5.000 millones para la CAS, 3.000 millones para Corpoboyacá, 800 millones para la CAR de Cundinamarca y 243 millones para la CDMB.

Lo que hace la norma es definir cuáles son los sectores aportantes, es decir desde donde nace la cuenca hasta el punto del vaso de la represa y este, el río Sogamoso, tiene sus nacimientos casi que en Cundinamarca, por eso recorre una gran cantidad de municipios que van a recibir un dinero que para ellos será muy bueno, en cambio para otros municipios como Lebrija, Girón, como zonas de Barrancabermeja, de Sabana de Torres va a ser como ‘ridículo’ lo que van a recibir”, explicó el subdirector de Gestión Ambiental Rural de la CDMB, Germán Raúl Luna Martínez.

La norma usa como referencia para la distribución de los recursos los nacimientos y quebradas que dan origen al río Sogamoso en su recorrido hacia la represa, sin tener en cuenta el área de intervención final, el impacto ambiental que genera o las afectaciones que produce aguas abajo.

Por ahora, lo único que puede hacerse es “solicitar que se tenga en cuenta algo en el plan de desarrollo o buscaremos otras alternativas para que podamos participar de alguna manera más equitativa dentro de lo que son los beneficios del sector eléctrico en nuestro territorio,  que realmente no corresponde con lo que consideramos se está afectando el área”, agregó Luna Martínez.

En Torres de Coaviconsa y La Flora

El grupo de Protección de Fauna de la CDMB sigue adelantando operativos de control y erradicación del caracol gigante africano; luego de desarrollado en el barrio Los Comuneros, los funcionarios de la Corporación realizaron otros en el sector del parque La Flora y el conjunto residencial Torres de Coaviconsa, en los que se recolectaron 9 kilos del molusco.

Jaison Penagos, zootecnista del Grupo de Protección de Fauna de la CDMB, explicó que en el caso de Torres de Coaviconsa, “se realizó una recolección por los diferentes jardines de este conjunto donde obtuvimos dos kilogramos; se programó una jornada de recolección mancomunadamente con la comunidad de este sector, que se realizó el 29 de agosto y de este operativo también tuvimos una recolección de dos kilos de caracol”.

En las afueras del parque La Flora, el personal de la CDMB también continuó con el control del caracol gigante africano, recolectando cinco kilos del mismo.

El experto del Grupo de Protección de Fauna de la CDMB invitó a la comunidad a que se una al control de esta especie, comunicándose y denunciando casos en el teléfono 6346100 extensión 1040.

La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga inmovilizó una retroexcavadora, tipo ‘pajarita’, que estaba abriendo un reservorio de agua sin permiso de la Corporación, en el predio ‘Los Mantellinos’ de la vereda Mesitas de San Javier, en la Mesa de Los Santos.

La maquinaria permanecerá inmovilizada hasta tanto los propietarios del predio presenten o tramiten los permisos respectivos ante la CDMB.

La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga inmovilizó una retroexcavadora, tipo ‘pajarita’, que estaba abriendo un reservorio de agua sin permiso de la Corporación, en el predio ‘Los Mantellinos’ de la vereda Mesitas de San Javier, en la Mesa de Los Santos.

La maquinaria permanecerá inmovilizada hasta tanto los propietarios del predio presenten o tramiten los permisos respectivos ante la CDMB.

Lista la vía para el Carnaval del Oriente

Las cuadrillas de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) realizaron la poda de los árboles ubicados en los separadores de la carrera 27, entre la calle 56 y el parque de Los Niños.

“Estamos haciendo el manejo silvicultural a todo el componente arbóreo que se encuentra a lo largo de la carrera 27 con el ánimo de que en la Feria Bonita, que se avecina la próxima semana en Bucaramanga, toda la comunidad pueda gozar de una ciudad embellecida y para el próximo evento del Carnaval del Oriente Colombiano puedan disfrutar de las carrozas que van a desfilar”, informó el Coordinador del Grupo de Áreas de Manejo Especial de la CDMB, Pedro Antonio Anaya.

En la madrugada de este miércoles, el equipo de la CDMB, conformado por 25 personas, hizo el manejo del componente arbóreo a lo largo de 2,5 kilómetros de esta importante arteria vial de Bucaramanga.

Reunión de seguimiento

Voceros de la comunidad aledaña al aeropuerto internacional Palonegro, ambientalistas y la CDMB hicieron seguimiento a los compromisos ambientales adquiridos por la firma MHC, que adelanta las obras de ampliación y modernización de este terminal aéreo.

Al respecto, la CDMB ratificó su compromiso de preservar el medio ambiente y proteger los dos lagos aledaños al a pista del Aeropuerto y que actualmente espera los estudios de batimetría que debe adelantar la Aeronáutica Civil, que determinarán el origen de dichos espejos de agua, si son artificiales o nacimientos.

“La CDMB está muy atenta y con una lupa pendiente de que no exista material particulado que afecte a los vecinos, que no haya material de arrastre que llegue a contaminar las fuentes hídricas y, en especial, estamos haciendo un seguimiento a toda la zona de influencia del proyecto para conservar y proteger el medio ambiente, que es la razón de ser de la Corporación”, precisó el ingeniero ambiental Édgar Rodrigo Olarte Lizarazo, adscrito al Grupo de Infraestructura de la Autoridad Ambiental.

Sobre el uso de las aguas del lago para la humectación de las vías de acceso a las obras, un requerimiento de seguridad de la propia Aeronáutica Civl, el ingeniero Olarte Lizarazo aseguró que “se pudo constatar que los señores del proyecto, los señores de MHC están trayendo esta agua, la están comprando al Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, la traen en carrotanques, la llevan a una cisterna y posteriormente hacen la humectación; de tal manera que no se está usando el uso del agua del lago”.

Página 141 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech