
Noticias-recientes (4170)
null
La experiencia vivida con los nueve leones rescatados por la CDMB a mediados de julio, abrió la puerta para que Animal Defenders Internationalplanteara la posibilidad de construir en el área de influencia de la CDMB, un hogar de paso para los animales que rescaten en Colombia tengan un albergue temporal con todas las condiciones físicas y técnicas antes de su traslado definitivo a alguno de los santuarios con los que tiene convenios.
“Con una muy buena impresión se va ADI de la asistencia, no solamente de los leones, sino de todas las especies que están allí en nuestro Centro de Atención y Valoración, esperando ser liberadas o recuperadas, visitan nuestra asistencia médica, el suministro de alimentos, el hábitat de cero estrés donde están, su seguridad…se llevan una muy buena impresión y nos brindan esa noticia de que Santander, Bucaramanga, pueda tener una sede propia de ADI para lo que viene de aquí en adelante con la aplicación de la ley 1638 que prohíbe la tenencia de animales en circos”, aseguró el Director de la CDMB, Ludwing Arley Anaya Méndez.
El primer paso ahora lo dará la CDMB que empezará la revisión de los predios que podrían servir para este fin, así como empezar a estructurar el proyecto que permitiría el trabajo mancomunado entre ADI y la Corporación.
“La propuesta es revisar los predios que nosotros tenemos, tenemos importantes áreas de reserva natural…tenemos algunos parques, áreas declaradas protegidas, sitios ambientales de investigación, caso El Rasgón, que fue lo primero que hemos visualizado hacia donde podría expandirse este centro…o ahí mismo donde hoy estamos funcionando en el Centro de Atención y Valoración”, dijo Anaya Méndez.
Luego, la presidente de ADI, Jan Creamer; y su vicepresidente, Tim Phillips, visitarián los predios para determinar si alguno cumple con las condiciones.
El objetivo de ambas entidades es que a principios de 2015, se pueda iniciar con la construcción del hogar temporal para los animales rescatados de Colombia.
“Aspiro y confío en que en nuestra administración, en los próximos meses, podamos contar con el proyecto que nosotros mismos empezaremos a estructurar”, resaltó el Director de la CDMB.
A partir de hoy,Animal Defenders International(ADI) asume el cuidado total de los nueve leones que desde el pasado 12 de julio estaban bajo la protección y vigilancia de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB).
En un acto oficial cumplido en la Casa de Santander, en Bogotá, los principales directivos de ADI y de la CDMB firmaron el acta de entrega, respaldados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
“Hoy, en un acto protocolario en Bogotá, con el mismo Ministerio de Medio Ambiente, se firmaron los actas de entrega, en donde la Corporación da un paso más a la libertad de los leones que fueron recuperados, hoy ya prácticamente firman su salida del país, nos dista solamente ahora los trámites para que el Ministerio de Medio Ambiente autorice la salida, pero a nivel interno CDMB y ADI han hecho ya lo necesario para que estos animales tengan su destino final, que se ha dicho siempre, es Denver, Colorado”, destacó Ludwing Arley Anaya Méndez, Director de la Corporación.
La entrega significa que a partir de ahora Animal Defenders International se encargará del cuidado de los nueve felinos.
“ADI se compromete con los traslados de Bucaramanga hacia Bogotá, traslado terrestre, construcción de jaulas requeridas para este mismo transporte, el pago del transporte, asumir todos los costos veterinarios, de salud, asistenciales, a partir de este momento, como también asumir los gastos del transporte aéreo de Bogotá a Lima…ya es ADI el protagonista de esta historia de aquí en adelante”, precisó el Director de la CDMB.
ADI aspira agilizar los trámites y en dos semanas llevar los leones hacia Lima, donde se reunirán con otros 25 animales rescatados de circos en Perú y hacia mediados de octubre, llevarlos todos en el vuelo llamado ‘Espíritu de Libertad’, hacia su hogar definitivo enThe Wild Animal Sanctuary en Denver.
La firma del convenio se da 24 horas después de que Jan Creamer, presidente de ADI; y Tim Phillips, su vicepresidente, visitaran a los leones y observaran las condiciones en las que se encuentran en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de la CDMB, en la vereda Helechales, en Floridablanca.
Hoy 16 de septiembre, se celebra a nivel mundial y ambiental, el Día Internacional de la Capa de Ozono. Últimos estudios han determinado que su destrucción está disminuyendo y estiman que este escudo natural de la Tierra podría recuperarse a mediados de siglo si se siguen aplicando las restricciones a los productos que la destruyen. Tener conciencia ambiental, si premia el Ambiente.
CDMB impone medida preventiva a porcícola y matadero clandestino en El Playón
ByLa Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) selló un matadero clandestino y criadero porcícola que funcionaba en zona rural de El Playón, atendiendo una denuncia formulada por la propia Alcaldía de ese municipio.
“Tuvimos una queja de parte de la Alcaldía y vecinos alrededor de esa Granja, que ya por siete años llevan soportando olores ofensivos y problemas con la persona en cuestión”, dijo Leicy Camacho Morales, del grupo de Control a Porcícolas de la CDMB.
En la granja Villa Hermosa se pudo evidenciar que el pozo de absorción colapsó y que se está contaminando a una quebrada innominada; igualmente no existe caseta de reciclaje ni de compost y “ninguno de los animales, en este caso de la porcícola, están vacunados ni tienen chapetas legales, que significa que estén registrados ante el ICA”, agregó Camacho.
También se detectó una zona de sacrificio de los cerdos que, posteriormente, eran comercializados en Bucaramanga. En esta Granja, además, se hacen actividades avícolas y de piscicultura.
Luego del operativo, en el que participaron personal de la CDMB, la Policía y la Alcaldía de El Playón, se impuso el cierre temporal y el propietario contará con 30 días para finalizar cualquier actividad de cría y sacrificio de los cerdos, sellar las instalaciones y limpiar el colapsado pozo de absorción.
Por captación ilegal de agua, sellan obras en finca del Secretario de Gobierno de Lebrija
ByLuego de recibir quejas de los vecinos de la vereda Santa Rosa del municipio de Lebrija, personal del Grupo Élite Ambiental impuso sellamiento como medida preventiva a la captación de agua y bombeo que se realizaba en una finca de la zona, propiedad del secretario de Gobierno de Lebrija, Josué Herrera Castillo.
“Por denuncias de la comunidad acudimos a la vereda Santa Rosa del municipio de Lebrija y, más específicamente, al predio Santa Rosa y pudimos constatar, por visita del Grupo Élite Ambiental, un movimiento importante de tierra, cerca de 8000 metros cúbicos que se estaban allí realizando, pero además constatamos que se realizaba una captación ilegal de agua, se está construyendo una represa, dejando a los demás habitantes de la vereda sin agua; se está también ocasionando una ocupación del cauce con un sistema de motobomba, de tal manera que ante esta evidencia, la CDMB impuso un sellamiento en medida preventiva en este predio que coincidencialmente es propiedad del señor secretario de Gobierno de Lebrija, Josué Herrera Castillo”, informó el secretario General de la Corporación, Luis Alberto Flórez Chacón.
La captación ilegal de agua está afectando la quebrada La Pantanera y las irregularidades detectadas ameritaron la apertura de un proceso sancionatorio.
“Se le ha solicitado a este funcionario público que adelante ante la Autoridad Ambiental, la CDMB, el correspondiente trámite para las distinta actividades que está allí realizando, para lo que tiene que ver con la concesión de aguas, ocupación de cauce y movimientos de tierra que ha hecho cerca de la ronda hídrica de esta quebrada La Pantanera”, explicó Flórez Chacón.
Lebrija atraviesa una delicada situación ante la escasez de agua, ampliamente denunciada por todas las autoridades, incluida la propia Alcaldía.
“Nuestro interés, básicamente, es que sea él el que dé ejemplo allí en esta comunidad, de que los procesos relacionados con la captación del recurso hídrico con movimientos de tierra en zonas aledañas a las fuentes hídricas, cuenten con los correspondientes permisos de la autoridad ambiental”, destacó el Secretario General de la CDMB.
Invitados por el Club Equino de La Mesa de Los Santos, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) cumplió tareas de vigilancia y control este fin de semana, en la cabalgata ecológica más grande realizada en ese municipio.
Más de mil caballos fueron revisados por veterinarios miembros de la Subdirección de Vigilancia y Control Ambiental de la CDMB, en un recorrido que partió metros adelante del peaje, hacia el club Náutico Acuarela.
Los caballistas que fueron llegando a la actividad, tuvieron que pasar con su ejemplar para someterse a un estricto examen corporal, para comprobar la existencia de herraduras, así como la revisión de los atuendos de los chalanes.
“Nosotros en la CDMB estamos adelantado una campaña contra el uso de espuelas y el uso de látigos en los animales, repartimos unos volantes a cada uno de los participantes, con el fin de extender esa invitación al no maltrato de ningún animal, especialmente los caballos”, indicó Jules Alexis Roa, coordinador de Fauna y Flora de la CDMB.
Durante el recorrido se instalaron por parte de la CDMB, puntos hidratantes para mantener en buen estado de los binomios, así como un punto móvil de atención de emergencias veterinarias.--
Movimientos de tierras, tema de encuentro con curadores y jefes de Planeación
ByLos jefes de las oficinas de Planeación de Vetas y Lebrija y los curadores urbanos de Bucaramanga y Floridablanca, se reunieron con los funcionarios de la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) para buscar mecanismos que permitan articular las políticas respecto a los movimientos de tierras generados por las construcciones autorizadas por estos dos estamentos.
“Dentro de esos compromisos, quedamos que tanto las secretarías de planeación como las curadurías, en los primeros cinco días de cada mes, van a enviar un reporte a la CDMB, autoridad ambiental de la jurisdicción, dándonos a conocer las licencias o los permisos que cada uno de esos entes han expedido para construcción o para movimiento de tierras para que la entidad pueda tener un mayor control y poder hacer el seguimiento”, explicó el coordinador del Grupo de Minas, Infraestructura y Energía de la CDMB, Julio Giovanni Peña.
Otro compromiso fue la necesidad de crear una plataforma que permita trabajar en línea y contar con información oportuna, veraz, efectiva y en tiempo real, lo que daría celeridad tanto para los seguimientos como para la expedición de los permisos de movimientos de tierra.
A la reunión estaban citados los jefes de las oficinas de Planeación de los 13 municipios del área de influencia de la CDMB, así como los curadores urbanos.
“Otro compromiso es que la reunión se cree con una periodicidad, por lo tanto, antes de un mes estaremos enviándoles a los secretarios de Planeación y a los curadores, una nueva invitación para seguir tratando este tema”, destacó el Coordinador del Grupo de Minería, Infraestructura y Energía de la CDMB.
Las ingenieras del grupo de Infraestructura y Minería de la CDMB recorrieron los 11 socavones que fueron sellados de manera parcial hace un mes en la zona rural de California, en el páramo de Santurbán, para verificar el cierre definitivo hecho por el batallón de ingenieros Caldas, del Ejército.
Las profesionales visitaron los socavones de Las Paredes, La Perezosa, La Perezocita, La Bodega y La Armenia, comprobando el sellamiento con concreto, con lo que se cumplió así el cierre definitivo de estas bocaminas, consideradas como las de mayor actividad de galafardeo en la zona.
CDMB hará mesa de trabajo minero ambiental
Legalizar la minería ilegal que opera en California y capacitar y formalizar a los mineros tradicionales de esta región de Soto Norte, es el objetivo de las mesas de trabajo que fueron instaladas por el viceministro de Minas, César Díaz Guerrero.
La reunión que sirvió para escuchar a las partes contó con la participación de voceros de los ‘galafarderos’, los mineros tradicionales, las grandes mineras, las autoridades locales de California, la Agencia Nacional de Minería, la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial y la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB).
“Hay que apoyar a los pequeños mineros, que tengan mejor tecnología, reconversión tecnológica y en un programa que nos ha dado éxito en diferentes regiones del país y es que vayamos de la mano de las grandes empresas, que nos acompañaron y se comprometen a acompañar a esos pequeños mineros en mejores prácticas ambientales y esperamos en mejores prácticas sociales y planeamiento minero”, dijo el Viceministro Díaz Guerrero.
El encuentro permitió establecer los pasos a seguir, entre ellos, una mesa de trabajo minero ambiental, que será liderada por la CDMB en Bucaramanga.
El objetivo de esa reunión será “conversar, yo creo que en el país nos falta conversar mucho, conocernos, mirar diferentes visiones sobre un mismo tema; vamos a tener una reunión para conversar, con la autoridad ambiental, con los mineros, con nosotros como autoridad minera, intercambiar ideas y algunas inquietudes que los mineros presentaron en el día de hoy”, explicó el Viceministro de Minas.
Por su parte, el representante de IFC en Colombia precisó que “lo que se busca es que haya una minería incluyente, en la cual, la pequeña y la gran minería tenga su lugar en el territorio, cada uno cumpliendo su responsabilidad pero apuntando a que sea de una manera sostenible ambiental y socialmente; en ese marco, la IFC va a apoyar los esfuerzos de la Alcaldía pero también de los pequeños mineros para avanzar en este proceso de formalización con las empresas formales como lo es Eco Oro en particular”.
En operativo conjunto de CDMB y EMPAS sellados dos lavaderos de autos en Bucaramanga
ByEn medio del convenio ‘Unidos Hacemos Más’, funcionarios de la CDMB y EMPAS adelantaron un operativo de control en algunos lavaderos de autos de Bucaramanga.
Como resultado, fueron sellados dos lavaderos; uno en el barrio Ricaurte, en la calle 57 con carrera 17B, conocido como ‘Autofull La Isla’, por no contar con la respectiva concesión de aguas.
El otro está ubicado en Morrorrico, identificado como ‘Lavadero La Parada’, por tomar agua sin concesión y hacer vertimientos sin el permiso respectivo.
En otro operativo del Grupo Élite Ambiental de la CDMB se inmovilizó una retroexcavadora en la vereda Mesitas de San Javier, atendiendo una queja ciudadana hecha el GEA.
En la visita hecha por el GEA y la Policía de Piedecuesta, se detectó que dicha maquinaria estaba realizando un descapote en un predio particular, sin contar con las licencias, ni del Municipio de Piedecuesta, ni de la CDMB
Más...
Como parte del proceso de cumplimiento de la estrategia Gobierno en Línea, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, comenzará el proceso de implementación de trámites en línea para cumplir con principios de eficiencia, transparencia y participación ciudadana.
A esa conclusión llegaron el grupo de subdirecciones involucradas en el proceso, luego de un comité dirigido por el ingeniero Álvaro Castillo, Asesor de Gobierno en Línea a nivel nacional, quien guiará la introducción paso a paso de la conversión de trámites en línea, a través de los medios digitales de la CDMB, www.cdmb.gov.co y sus redes sociales.
“El usuario tendrá la oportunidad de descargar a través de la web de la entidad certificaciones, constancias o observar el estado de los trámites que realiza el usuario, todo esto con el fin de agilizar los procedimientos”, resaltó Álvaro Castilla.
La CDMB estrena por estos días su nueva versión de página web, accesible para personas con discapacidad auditiva, gracias a una aplicación que da lectura a cada uno de los menús que lo componen.
CDMB verificará que no haya maltrato en cabalgata de la Mesa de Los Santos
ByLa Corporación Autónoma Regional de la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) prestará su colaboración para la correcta marcha de la cabalgata programada para este sábado en la Mesa de Los Santos y en la que se espera la participación de unos mil binomios.
La vigilancia y control se prestará atendiendo la solicitud hecha por el Club Equino de La Mesa de Los Santos, organizador de la cabalgata, que irá desde el sitio conocido como Pony Club, hasta la entrada del club Acuarela.
“Vamos a establecer dos puntos de control; uno en la salida en el Pony Club donde vamos a revisar que los equinos no estén maltratados, la forma cómo los bajan del transporte… equino que se encuentre en maltrato no vamos a permitir que tome la salida; y otro punto en el ‘Salto del Duende’ donde vamos a instalar zona refrescante para los equinos”, explicó Ramiro Meneses, coordinador del operativo y miembro de la Subdirección de Vigilancia y Control Ambiental de la CDMB.
En el punto de control se revisará el estado general de cada equino, su condición corporal, que no presenten heridas ni laceraciones y que tampoco cojeen.
También se observará el equipamiento, tanto del animal como del jinete o chalán.
“Vamos a observar es que los animales cuenten con una dotación o inventario, su buena cabezada, su buena alfombra, su buena silla, sus buenos galápagos; asimismo vamos a mirar que el chalán o montador, en su atuendo, no lleve ni las espuelas ni el apeador o látigo de castigo”, agregó Carlos Ómar Ramírez, veterinario del Grupo de Vigilancia de Fauna y Flora de la CDMB.
El objetivo, es que la cabalgata cumpla con el fin recreativo para el que fue creada, sin el maltrato a las animales, principal queja de quienes se oponen a estas actividades.
“Vamos a trabajar aunados con la Policía Ambiental; en caso de presentar el maltrato de algún ejemplar se va a hacer un comparendo directamente y al animal lo vamos a retirar de la cabalgata”, agregó.
La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) se reunió con los campesinos del municipio de Vetas, para socializar el proyecto del Banco del Agua (BanH2O), que busca la protección del páramo a cambio de subsidios para sus habitantes, una experiencia adaptada del BanCO2 impulsado en el oriente antioqueño, donde se aporta a las familias a cambio de preservar los bosques.
“Hicimos la presentación de la experiencia de los campesinos en el oriente antioqueño y cómo ellos por cuidar los bosques, no talar los árboles, no hacer carbón, volvieron precisamente a conservar sus bosques y esa conservación los llevó a tener un contrato, no es caridad, ni limosna, ni es donación, sino un contrato: yo cuido el bosque, tú me pagas, yo te pago y cuidas el bosque; no cuidas, no te pago”, explicó el líder del proyecto BanH2O y Coordinador de Cultura y Educación Ambiental de la CDMB, Mario Cárdenas Suárez.
BanH2O pretende que las empresas y familias de Santander aporten de manera voluntaria recursos que se consignarían de manera directa a los campesinos que viven en el páramo Santurbán.
“Utilizaríamos una plataforma de Bancolombia, donde cada una de esas familias recibirían esos recursos a través de una cuenta de ahorros y el donante, llámese empresa o una persona, podría mirar nuestra plataforma del banco de agua y decir cuántas familias va a patrocinar”, precisó Cárdenas Suárez.
Cada familia escogida por los donantes, recibiría inicialmente $ 400.000 mensuales por cuidar el páramo, que solo pueden ser invertidos en seguridad alimentaria, saneamiento básico y educación.
El proyecto podría estar listo para iniciar a finales de este año y con esto “podemos ayudar a estos campesinos a que ellos se comprometan a no seguir rompiendo el páramo, a tratar de mejorar las condiciones de vida pero al mismo tiempo a cuidar el agua”, destacó el Coordinador de Cultura y Educación Ambiental de la CDMB.
Continúa contaminación en quebrada La Ruitoca
Cierre temporal del punto de vertimiento de descarga de las aguas residuales industriales hizo la CDMB a la empresa Pollo Plus CISA, en principio de precaución, luego de evidenciar que continúa contaminando el cauce de la quebrada La Ruitoca.
Funcionarios de la Subdirección de Seguimiento y Control Ambiental de la CDMB, así como del Grupo Élite Ambiental de la misma Corporación, acompañados por la Policía Ambiental, hicieron la inspección del punto de vertimiento, donde se tomaron muestras de agua y se evidenció la contaminación a la quebrada en mención, que es incapaz de asimilar la carga contaminante que vierte esta planta de sacrificio.
“La medida se impuso inicialmente por ocho días y ellos deben demostrar en ese lapso el cumplimiento de los compromisos para levantarla; de todas formas, se iniciará el respectivo proceso sancionatorio”, explicó Paola Andrea Chaparro, coordinadora de este operativo de control.
Los representantes de Pollo Plus deberán gestionar ante la CDMB los permisos de ocupación de cauce y traslado del punto de descarga dos kilómetros abajo, así como volver a limpiar de lodos y grasas el cauce de La Ruitoca, entre el sitio actual de la descarga de las aguas residuales industriales de la planta de sacrificio y el sector de La Hormiga, en el cruce de la vía que de Floridablanca conduce a Acapulco.
La planta podrá continuar sacrificando, pero las aguas residuales industriales generadas en el proceso no podrán ser descargadas en la quebrada y deberán trasladarlas a una planta de tratamiento debidamente certificada por la CDMB.