
Noticias-recientes (4170)
null
Continuar con mayor inversión y conservación en Rionegro, prioridad de la CDMB
ByDurante el desarrollo del Consejo Directivo de la CDMB en el municipio de Rionegro, se dieron a conocer las acciones ambientales que se desarrollan en el municipio con apoyo de entidades como la Gobernación de Santander, Ecopetrol y los organismos de control.
El director general de la Corporación, Ludwing Arley Anaya, destacó la importancia de atender y rescatar los complejos lagunares del bajo Rionegro, así como la construcción de jarillones como obras de control de cauce del río Lebrija.
“Por primera vez descentralizamos el Consejo Directivo a Rionegro para revisar prioridades, hemos venido con importantes propuestas como el anuncio de la construcción de la PTAR para descontaminar las aguas del Municipio”, destacó Anaya Méndez.
Acciones de Control
Junto a los Organismos de control como la Procuraduría, la Contraloría, el ICA y el Sena, la CDMB ha logrado combatir el tráfico ilegal de madera, así como el seguimiento continuo a avícolas y porcícolas en la zona rural de Rionegro.
Las mayores acciones se han concentrado en el Bajo Rionegro donde este año, se han llevado a cabo masivas limpiezas al Complejo Lagunar Papayal, con el retiro de taruyas, plantas que cubren el espejo de agua perjudicando a los pescadores de la región.
A su vez, la CDMB entrega alevinos a pescadores de la región para repoblar estas lagunas fuente sustento de las familias.
Asimismo, es de destacar el convenio suscrito con la Gobernación de Santander para intervenir con jarillones en los sitios Las Garzas, Papayal y San José de los Chorros.
- En la jornada la comunidad rionegrana conoció los alcances de La próximas declaratorias del Parque Natural Bosques de Misiguay y El Aburrido
Teniendo en cuenta las solicitudes de la comunidad de Rionegro, municipio de jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, los miembros del Consejo Directivo de la Entidad realizaron una sesión descentralizada, con el fin de poner en conocimiento de la población proyectos como la Declaratoria del Parque Natural Regional Bosques de Misiguay, y el DRMI El Aburrido.
Misiguay, bosque subandino compromete un área de 2.805 hectáreas, que contempla delimitar una zona rica en fauna y flora en la que participan los municipios de Rionegro y Matanza. La prioridad de este proyecto es el de preservar y proteger los ríos Negro y Salamaga, afluentes que surten la región y que no han sido intervenidos en gran escala por el hombre.
Solicitud de concesión
Alterno a la declaratoria del Parque Natural Regional ‘Bosques de Misiguay’, el alcalde de Rionegro, José Alberto Rodríguez Montaña, abrió la puerta para que éste sea concesionado, como una forma de garantizar recursos que permitan su verdadera conservación.
“Misiguay servirá de corredor biológico para conectar las áreas protegidas del páramo de Santurbán y los humedales de Rionegro, hoy recibimos el espaldarazo del consejo directivo para contemplar una concesión para esta zona protegida, más allá de una entrada de un concesionario privado, es el afán del cumplimiento de la conservación y protección pero para eso se necesitan recursos”, indicó el director general de la CDMB, Ludwing Arley Anaya Méndez.
Para el Alcalde Rodríguez Montaña, la concesión permitiría generar empleo y desarrollo para las familias del sector.
“Este será un patrimonio importantísimo para la región y propusimos al Consejo Directivo la posibilidad jurídica en aras de la declaratoria de Misiguay pensando como utilizamos la figura de concesión para que no sea una carga en los funcionamiento de la entidad, para que los bienes no queden sueltos, sino que se les de continuidad y busquemos personas idóneas para que los conserven, los cuiden y quede un patrimonio para los rionegranos”, dijo el mandatario local.
La comunidad de Rionegro conoció de igual manera los alcances ambientales que persigue la CDMB en la declaratoria de El Aburrido, como nueva área protegida.
El Distrito Regional de Manejo Integrado El Aburrido, involucra los municipios de Bucaramanga, Rionegro y Matanza. Serán los delegados miembros del Consejo Directivo quienes aprueben recursos para el plan de manejo ambiental de estos importantes pulmones rurales en Santander tan pronto sean reconocidos por el Instituto Humboldt.
Así lo anunció el director general de la Cdmb, Ludwing Arley Anaya Méndez, durante el consejo directivo de la Corporación, realizado en Rionegro.
"Hemos venido con importantes propuestas, como la de la inversión de 3650 millones en lo que será la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Rionegro, una importante inversión que servirá para descontaminar todas las aguas de este municipio, para tratarlas parte generar agentes con mejores condiciones y calidad e cosa a sus ciudadanos, para descontaminar el aire, el agua, luego ahí es donde vamos a centralizar nuestra principal activos en lo que resta del año en el inicio de la contratación y en la ejecución a principios de 2015", informó el Director General de la Cdmb.
Por su parte, el alcalde de esta localidad, José Luis Rodríguez Montaña, resaltó "que nosotros como rionegranos y en especial como representante de ellos, estamos muy contentos porque el señor Director se ha comprometido con la ejecución de la planta de tratamiento de aguas residuales, con una cifra que nosotros los municipios no tenemos la posibilidad de, con recursos propios, hacer... ".
La PTAR beneficiará a 8500 habitantes del casco urbano de este Municipio.
CDMB y Cámara de Comercio oficializaron Nuevo Parque ‘Carlos Virviescas Pinzón’
By- Llevará el nombre de uno de los emblemáticos directores de la CDMB
- Es el único con parque exclusivo para perros
- Usará energía fotovoltaica
Con una inversión que supera los 3.000 millones de pesos, la CDMB con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, EMPAS S.A ESP, ESSA, la Alcaldía de Bucaramanga y la UNAB, dará vida en 2015 al parque forestal más grande del Área Metropolitana de Bucaramanga: Parque Carlos Virviescas Pinzón.
En rueda de prensa, el director de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, Ludwing Arley Anaya, y el presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio, Juan Camilo Beltrán, dieron a conocer a los periodistas los detalles de este nuevo pulmón que tendrá la ciudad.
Extensión del más grande
Superando en tamaño al Parque la Flora, reserva de la CDMB, el nuevo espacio tendrá 2.8 hectáreas de extensión, entre los que se dará prelación a cuidado de las especies nativas de fauna y flora. Los bumangueses podrán recorrer sus senderos en un tiempo de 45 minutos aproximadamente, encontrando espacios para la cultura, ya que cuenta con una plazoleta de cuenteros.
En la actualidad 20 de los 29 predios sobre la Carrera 40 entre calles 45 y 46 ya se encuentran legalizados y se espera en dos meses ya se tenga la totalidad de ellos.
EMPAS S.A ESP aportará el sistema de drenajes de penetración y drenajes superficiales para garantizarle al terreno la estabilidad necesaria.
Parque para perros
Sin lugar a dudas, el nuevo parque Carlos Virviescas Pinzón contará con un espacio exclusivo para el mejor amigo del hombre: El perro. Una plazoleta exclusiva de 1 hectárea será dedicada a las mascotas, no interviniendo con los caminantes y deportistas que accedan a este espacio.
Allí los propietarios de los perros encontrarán, además de un amplio espacio para sus recorridos, sino también bebederos naturales para su hidratación.
Energía fotovoltaica
Gracias a la cooperación de la Electrificadora de Santander, ESSA, el nuevo parque Carlos Virviescas implementará el sistema de energía fotovoltaica, energía solar, amigable con el Ambiente. De igual manera la energía convencional hará parte del alumbrado público para este reservorio.
El uso de la luz solar permite generar electricidad 24 horas al día, suministrando energía limpia para abastecer de luz al Parque Carlos Virviescas.
El nuevo parque Carlos Virviescas Pinzón se entregará en 2015 como regalo a Bucaramanga en el cumpleaños No. 50 de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga.
Exhaustiva limpieza de taruyas realizó Cdmb y otras entidades en complejo lagunar de Papayal
ByEn un espejo de agua de aproximadamente 12 Hectáreas, técnicos de la Subirección de Gestió Rural de la CDMB, miembros de la Asociación de Pescadores, la Policía y la Cruz Roja realizaron una recolección masiva de la planta denominada 'taruya', que cubría gran parte de este fuente hídrica, acabando con el oxigeno para los peces.
En esta región, donde la mayoría de familias subsisten de la pesca, el crecimiento de esta plántula dificulta ejercer la actividad económica por excelencia del bajo Rionegro.
"La actividad central se localizó en la Ciénaga San Rafael, unidos logramos retirar gran cantidad de taruyas" resaltó, José Luis Yuso, agrónomo de la Cdmb.
De esta manera el espejo de agua de la laguna quedo despejado, y los pescadores podrán seguir ejerciendo la pesca con tranquilidad.
Con la inauguración de un invernadero en el Colegio ‘Luz de Esperanza’ y la integración de entidades, como la Alcaldía de Tona, Empas S.A, Acueducto de Bucaramanga y Policía, la comunidad del Corregimiento de Berlín acudió masivamente al parque principal para recibir información de trámites ambientales por parte de la Cdmb.
El invernadero, construido con apoyo de los alumnos de sexto grado, servirá como base experimental para preservar especies, actividad que hace parte de un proyecto ambiental que persigue la culturización de la población en el cuidado de su entorno, especialmente el Páramo de Berlín.
'Desde nuestra institución educativa queremos llevar diferentes proyectos para vincular a los jóvenes, con apoyo de la Cdmb hemos podido lograrlo', dijo José Herrera, docente del colegio Luz de Esperanza.
Cdmb más cerca
El coordinador de Cultura y Educación Ambiental de la CDMB, Mario Cárdenas Suárez, informó a los habitantes de Berlín que ya hay más de 77 personas inscritas para la caracterización de predios, y la construcción de pozos sépticos que beneficiarán a la comunidad.
"Esta jornada ha sido un éxito, la comunidad respondió de forma satisfactoria", destacó el Cárdenas Suárez.
El alcalde de Tona, Francisco González, agradeció la jornada 'Ambiente para la Gente' y solicitó, en lo posible, hacerla con más continuidad: "mi agradecimiento al Director de la Cdmb, por la reestructuración del DMI y todo lo que se está gestando en el municipio", indicó.
Empas, por su parte, realizó limpieza en el sistema de alcantarillado. El Acueducto de Bucaramanga se unió a la jornada con capacitación sobre el cuidado del agua, y la entrega de kits a los niños y niñas toneros.
Exposiciones de artesanías en materiales reciclables, la supervisión de quebradas y la limpieza del cementerio local y el parque principal, fueron otras de las actividades realizadas por el programa ambiental bandera de la Cdmb.
35 % por ciento de avances en construcción de espolones sobre Río Lebrija
ByObras por valor de 405 millones de pesos, adelanta la Corporación Autónoma Regional de la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB sobre la rivera de los Ríos Cáchira y Lebrija.
Una comisión de ingenieros de la subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial, visitó las obras ubicadas sobre el río Lebrija en tres sectores: Las Garzas, donde se realizarán 3 espolones de 15 metros de largo por 3 metros de alto; en Papayal con dos espolones de 12 metros de largo por 3 metros de alto; y en Los Chorros donde se alzan 3 espolones de 15 metros de largo por 5 metros de alto.
Las obras están destinadas a proteger las márgenes de los ríos, y culminarán para el mes de diciembre de este 2014.
Comunidad solicitó a CDMB detener obra sobre terrenos no legalizados
ByEn Granjas de Provenza
Acompañados de la Policía Metropolitana, el Grupo de Atención Inmediata –GEA- de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, impuso medida preventiva en un sector de Granjas de Provenza al comprobar que un ciudadano iniciaba una presunta construcción sobre un terreno de Brisas de Provenza sin contar con permisos ni de la Curaduría ni de Planeación municipal.
La ciudadanía veedora prendió las alarmas al percibir el inicio de las obras de invasión frente a sus viviendas, ya que aducen esta área es una zona de protección especial donde abundan los cítricos.
Al momento de la inspección el ciudadano no entregó la documentación requerida. La CDMB estudiará este caso como medida preventiva que proteja esta zona de aislamiento entre el talud y las viviendas.
CDMB espera compensación ambiental por parte del Acueducto de Bucaramanga por nuevo embalse
ByLa Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, expresó su preocupación ante el anuncio del llenado del embalse por parte del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga –amb- y la firma Conalvías, empresas con las que se establecieron obligaciones ambientales por compensación ambiental y que a la fecha no se han cumplido.
Según lo expresado por Nevy Villamil Vásquez, subdirector de Evaluación y Control Ambiental de la CDMB, el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga no ha dado a conocer el valor total de la inversión, para que la CDMB haga efectiva la destinación del 1% de ese valor a programas de recuperación ambiental como lo estipula la ley 99 de 1993.
“Estamos a la espera que el Acueducto nos diga el valor total de la inversión de la represa para establecer el 1% que sería la inversión que se va destinar a la protección, adquisición de área y la aplicación de estrategias para la conservación del área intervenida”, manifestó el funcionario.
Así mismo, Villamil Vásquez aclaró, que la Entidad es responsable de garantizar que estos recursos garanticen una duración en el tiempo y la calidad del agua, objeto misional de la CDMB.
“Hemos notado que con el efecto del cambio climático, las condiciones meteorológicas son variables, ya no hay seguridad de los periodos de lluvias que antes se acostumbraba a tener en la región, debemos garantizarlos para que se demore en salir de la región de los bosques”, finalizó el funcionario.
Director general de la CDMB visita Relleno La Glorita en Pereira
ByDurante su participación en el XIII Congreso Internacional de Disposición de Residuos Sólidos y Perspectivas Ambientales convocado por la Alcaldía de Pereira y la Gobernación de Risaralda, el director general de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, Ludwing Arley Anaya, hizo un nuevo llamado a los entes de control para que exijan el cumplimiento de planes de contingencia en el manejo de residuos sólidos.
A un año de que culmine la emergencia sanitaria, declarada por los alcaldes del área metropolitana, Anaya Méndez advirtió que los municipios no han querido buscar la asesoría que brinda la Corporación Autónoma, ni el de firmas colombianas que actúan en modelos de reconocimiento internacional, como el relleno La Glorita en Pereira.
“Pudimos visitar en esta oportunidad el relleno sanitario La Glorita, donde se disponen residuos no solamente de Pereira sino de 20 municipios más y que es un modelo mundial por el tratamiento de lixiviados en las afluentes hídricas purificadas”, destacó el director de la CDMB.
El relleno sanitario La Glorita tiene celdas recuperadas, con senderos ecológicos que demuestran los avances tecnológicos y de bajo impacto para el entorno. “Esto nos indica que no es necesario que se tengan cárcavas naturales sino que se pueden adecuar para el tratamiento”, destacó Anaya Méndez.
Para el Director de la Corporación, esta visita fue satisfactoria, teniendo en cuenta el problema de residuos sólidos que afronta el área metropolitana, pues es la evidencia de que en Colombia existen experiencias satisfactorias. “No se necesitan inversiones ni capital extranjero para la solución definitiva, cuando se tienen empresas referentes colombianas que han respondido a las expectativas”, finalizó.
Más...
16 MUNICIPIOS VINCULADOS A JORNADA DE RECOLECCIÓN POSCONSUMO EN OCTUBRE
ByLa Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, asumió el liderazgo de la campaña de recolección de residuos posconsumo (pilas, llantas, cpu, entre otros) en los municipios de su jurisdicción.
El anuncio lo realizó María Carmenza Viccini, funcionaria de la CDMB, quien destacó los alcances del convenio interadministrativo entre ANDI y CDMB, que brinda continuidad en más de 50 empresas a la recolección de estos materiales que posteriormente son reciclados para darle múltiples usos.
“Inicialmente se tenía previsto desarrollar la campaña en los 4 municipios del área metropolitana, pero gracias a la gestión de las empresas vinculadas, se amplío la cobertura geográfica a los municipios de Lebrija, Rionegro, Suratá, Matanza, California, Vetas, Charta, El Playón, Tona, Barrancabermeja, San Gil y Socorro”, indicó Wilson Contreras, Coordinador nacional de programas posconsumo.
¿Que recoger?
A los centros de acopio que estarán disponibles el 1, 2 y 3 de octubre, se podrá entregar entre otros:
- Bombillas ahorradoras, Tubos fluorescentes, Bombillos de alta intensidad de descarga (HID)
- Computadores, portátiles, teclados, mouses, discos duros, USBs, escáneres, unidades externas de DVDs o CDs, monitores, impresoras, multifuncionales, webcam, memorias SD
- Envases y empaques vacíos de insecticidas domésticos, Pilas de botón, Tipo AA, AAA,C,D, Tipo de 6 y 9 voltios
- Llantas de automóvil, camioneta, bus, buseta, volqueta, camión y tractomula (Rines desde 13 hasta 22,5 pulgadas)
PROCURADURÍA Y CDMB VIGILARÁN VERTIMIENTOS SOBRE QUEBRADA MENSULÍ
ByLas múltiples quejas de la comunidad con respecto al vertimiento que realizan algunos establecimientos educativos, avícolas y comerciales ubicados alrededor de la quebrada Mensulí en el municipio de Floridablanca llegaron al tope.
La contaminación a dicha quebrada en algunos puntos pudo constatarse mediante una visita de inspección este miércoles por parte del Procurador para asuntos ambientales, la Personería de Floridablanca, la CDMB, la Alcaldía de Floridablanca, y la oficina de Gestión del Riesgo.
El procurador, Jorge Camargo, quien acompañó la inspección a lo largo de esta afluente hídrica, indicó: “En el recorrido hecho hoy identificamos puntos álgidos donde hay vertimientos y vamos a pedirles a todos los establecimientos que están ubicados sobre la cuenca de la quebrada Mensulí , como la Universidad, los restaurantes, lavaderos de carros y unas industrias, que mejoren sus vertimientos”, indicó el Procurador.
Este organismo de control anunció que, con el acompañamiento de la CDMB, realizará un seguimiento milimétrico a esta quebrada y a sus vertimientos.
“Ya abrimos los procesos sancionatorios, esperemos que haya una mejora y no nos toque llegar a imponer las sanciones”, finalizó el Procurador Delegado.
Como regalo de los estudiantes del colegio Luz de la Esperanza del corregimiento de Berlín a todos sus habitantes, mañana jueves 25 de septiembre se inaugura un invernadero para la propagación de especies de páramo que contó con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional de la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB.
Este y otros proyectos serán el abrebocas de la Gran Jornada ‘Ambiente para la Gente’ que se desarrolla este jueves 25 de septiembre a partir de las 8:00 a.m. en el parque principal, a donde se trasladarán las oficinas de atención de la CDMB para recibir las inquietudes de los pobladores de Berlín.
“Queremos resolver las inquietudes de la comunidad con respecto a nuestro accionar, y mostrarle a la comunidad los trabajos que se vienen realizando con los estudiantes principales defensores del Páramo de Santurban como las huertas y otros proyectos agroindustriales”, indicó Pedro Aguillón Gestor Institucional del corregimiento de Berlín.
Entidades vinculadas como la Alcaldía Municipal de Tona, EMPAS S.A ESP, cuadrillas de limpieza de la CDMB, el Acueducto de Bucaramanga, Ejército Nacional, y la secretaría de Salud Departamental realizarán conjuntamente capacitaciones, limpiezas en el parque principal y campaña de vacunación para caninos y felinos.
Por tres días las CAR pertenecientes a la zona Nororiente del país se reúnen en Bucaramanga bajo el direccionamiento del Sistema Nacional Ambiental SINA y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el fin de optimizar el trabajo en las regiones.
Así lo expresó, Luis Alfonso Escobar, director general de Ordenamiento Ambiental Territorial y Coordinador del Sistema Nacional Ambiental, y quien actúa por estos días como Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible (e), al señalar a los asistentes la necesidad imperiosa del Gobierno Nacional en agilizar las políticas públicas ambientales de la mano de las CAR.
“La capacidad de articular el sistema nacional ambiental es uno de los propósitos del Estado para poder obtener resultados en las políticas públicas ambientales, tenemos desintegración integral, queremos desde el MinAmbiente tener relación con sus ejecutores, ya que descubrimos nuestro relacionamiento no es eficaz, queremos mostrarle resultados al país frente a la crisis que se atraviesa en el país y el mundo”, expresó el funcionario en la apertura del Encuentro Regional SINA.
A su turno, el director general de la CDMB, Ludwing Arley Anaya Méndez, indicó que los propósitos del Gobierno en cuanto a tomar decisiones de gran trascendencia desde las regiones es una buena estrategia para el Ambiente.
“Esperamos de este Encuentro Regional del SINA, la integración del Ministerio de Ambiente que ha manifestado quiere descentralizarse para lograr acuerdos importantes y trascendentales para la región fundamento para el plan de desarrollo, temas como son los residuos sólidos, gestión del riesgo, el recurso hídrico y la delimitación del páramos son esperados por nosotros”, destacó Anaya Méndez.
Al encuentro regional realizado en el Hotel La triada asisten la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta De Bucaramanga –CDMB-, la Corporación Autónoma Regional de Santander -CAS-, el Área Metropolitana de Bucaramanga, la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental – CORPONOR, la Corporación Autónoma Regional de Boyacá -Corpoboyacá-, y La Corporación Autónoma Regional de Chivor – CORPOCHIVOR.