Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

Lunes, 01 Septiembre 2014 19:00

Controlada posible contaminación por volcamiento

By

Un camión cargado con químicos sufrió un accidente de tránsito en el kilómetro 65+900 de la vía que de Lebrija conduce a Girón, provocando un derrame; ante la emergencia, el Grupo Élite Ambiental de la CDMB se hizo presente para verificar que no se presentara ninguna contaminación.

“Afortunadamente, las consecuencias no fueron muy graves, lógicamente hubo un derrame y de esa situación hemos sido enterados; avistamos a la empresa de químicos, que está ubicada en el sector industrial en el municipio de Girón, y ellos se comprometieron a hacer la recuperación  del producto derramado y la disposición al sitio legal de estos residuos”, explicó Pedro Miguel Cacua Sánchez, coordinador del Grupo Élite Ambiental (GEA).

En la visita se constató derrame de ácido sulfónico y ácido acético, que fueron controlados por lo que no hubo contaminación de fuentes hídricas.

En un operativo liderado por la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) y en el que participó personal de la Policía, la Fiscalía, el Invima y la Alcaldía de Girón, se procedió al sellamiento temporal de 9 porcícolas en el corregimiento de Bocas, en Girón, donde se encontraron en promedio 800 animales.

El subdirector de Gestión Ambiental Rural de la CDMB, Germán Raúl Luna Martínez, en el operativo se puedo identificar que “están manejando de una manera no muy adecuada los aspectos ambientales para la cría de cerdos, localizadas en suelos de protección, por lo tanto no deben estar allá, en condiciones sanitarias bastante deplorables y vamos a iniciar los procesos a que haya lugar en todas las identidades”.

Las porcícolas operan, en algunos casos sobre la misma ronda de río, y todas están dentro de zona de protección, por lo que su actividad no está permitida; igualmente se pudo detectar vertimientos de fluidos tanto en tierra como al mismo río Lebrija, que nace metros arriba, con la confluencia de los ríos de Oro, Suratá y Negro.

Asimismo, se evidenció la descomposición de los alimentos que se le están dando a los cerdos y que, junto a las heces y orín de los animales, generan olores catalogados como ofensivos.

“Los animales quedaron en custodia, dentro de las mismas granjas, de las personas que están a cargo de ellas, se hizo el inventario, se hizo la descripción de cada uno por edades, por sus circunstancias, en las etapas que se tiene, se le indican a las personas que no deben recibir más cerdos, solamente las marranas que estaban preñadas y de ahí suspender el recibo; tampoco se le permite que sean sacrificados para la venta”, explicó Luna Martínez.

El Subdirector de Gestión Ambiental Rural de la CDMB precisó que la Corporación hará un seguimiento de los animales y que sólo se permitirá sacarlos con permiso de esta Autoridad Ambiental, siempre y cuando cumplan con la parte sanitaria; de lo contrario, los animales deberán ser sacrificados.

En las 9 porcícolas visitadas se evidenció además, el vertimiento directo de fluidos a la fuente hídrica, en este caso, el rio Lebrija. Esto lo comprobó el grupo de monitoreo y recurso hídrico de la CDMB, que mediante el procedimiento de trazadores pudo constatar la ductería subterránea.

La Coordinación de Gestión del RIESGO y Seguridad Territorial de la CDMB capacitó a los usuarios de la comercializadora de energía Vatia.

William López Oviedo, técnico Administrativo de la coordinación de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial explicó que “la gente quedó muy sensibilizada al tema, tan es así que al final del ejercicio se presentaron varias preguntas, sobre todo, de lo que está sucediendo actualmente, que se suponía, según la versión deberíamos estar en un tiempo plenamente seco y está lloviendo, les hacía la aclaración que el Fenómeno está sufriendo modificaciones, pero no quiere decir que no se vaya a presentar porque su etapa de madurez prácticamente inicia en los meses de octubre a diciembre y se prevé, de acuerdo al diagnóstico del Ideam, que se prolongará hasta el mes de marzo de 2015”.

Lunes, 01 Septiembre 2014 19:00

ADI tuvo primer contacto con los leones en el CAV

By

Un nuevo paso para llevar a un santuario a los nueve leones rescatados del Circo África hace un mes, dio la CDMB con la visita de Eduardo Peña, representante para Latinoamérica de Animal Defenders International, la organización que se encargará de su traslado a Denver, en Estados Unidos.

Peña Garzón llegó a Bucaramanga con dos objetivos fundamentales; el primero de ellos, ratificar la voluntad de ADI de llevar a los nueve felinos a su hogar final, en Wild Animal Sanctuary; y el otro, tener el primer contacto con ellos.

“Hicimos la visita a los nueve leones en el Centro de Valoración de la CDMB y pudimos constatar el estado de los animales, pudimos obtener las historias clínicas y a partir de este momento empieza todo un proceso para obtener más información de cada uno de los animales, por ejemplo los resultados del laboratorio para saber exactamente cómo está cada uno de los animales y ya seguir con los trámites de exportación”, explicó Peña Garzón

Luego de visitar al Centro de Atención y Valoración, el representante de ADI se reunió con el director de la CDMB, Ludwing Arley Anaya Méndez, y quedó en firme y ratificado el compromiso de Animal para trasladar a los nueve leones; ahora, inicia el procedimiento para tener a los animales a punto y cumplir con todos los trámites necesarios para su viaje definitivo.

“Agradecemos a la comunidad santandereana que estuvo tan pendiente en este proceso, que tuvo mucho que ver con el proceso de la entrega de los animales, el trabajo que hicieron las asociaciones animalistas locales como ADAN, por ejemplo, que estuvieron pendientes buscando el bien de los animales”, destacó Peña Garzón.

Lunes, 01 Septiembre 2014 19:00

Sin sobretasa ambiental, CDMB entrará en crisis

By

Una preocupante situación financiera afrontará la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, a partir del primero de enero de 2015, cuando los municipios del área metropolitana suspendan la transferencia de la sobretasa ambiental.

Así lo advirtió el director de la entidad ambiental, Ludwing Arley Anaya, al Consejo Directivo al anunciar que para la próxima vigencia la Corporación solo recibiría $900 millones de pesos de los $25 mil millones que percibía por concepto del tributo de los 4 municipios del área.


La decisión de los entes territoriales de transferir los recursos, obedece al Acuerdo Metropolitano 016 de 2012 mediante el cual el Área Metropolitana de autoerigió como autoridad ambiental de la zona urbana y con base en ello, reclama para sí el pago de la sobretasa ambiental.


 “La situación es preocupante porque la CDMB mantiene obras por más $30 mil millones en la parte urbana del área metropolitana y acabamos de iniciar obras de estabilización por $17 mil millones. Con este recorte que sufriremos a partir del año entrante, tendremos problemas para financiarlas”, recalcó el Director de la CDMB.

 Adicional a ello, recordó que la Corporación nació hace 49 años como una entidad encargada de estabilizar la meseta de Bucaramanga y protegerla de la erosión que la atacaba y hoy cuenta con toda la experiencia técnica para ejercer las funciones de autoridad ambiental.

“Esta situación ya fue expuesta al ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo, en su reciente visita y se comprometió a revisarla. Queremos hacerle un llamado a los alcaldes metropolitanos y a los consejeros de  la CDMB para que hagan algo por esta entidad que es un valioso patrimonio para la región”, manifestó el director Anaya, quien advirtió que ante este panorama financiero, la Corporación tendría que empezar a vender sus activos como estrategia para sostenerse en el tiempo.

Lunes, 01 Septiembre 2014 19:00

$2.000 Millones más aporta CDMB al Parque La 40

By

Comprometida con entregarle a Bucaramanga un nuevo ‘pulmón verde’ la CDMB aportará 2.000 millones de pesos para el Parque La 40 ‘Carlos Virviescas Pinzón’, que se adelanta en el sector de Cabecera, con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, la Alcaldía y la  UNAB, entre otros gremios

“El Consejo Directivo de la Corporación aprobó que los recursos obtenidos por la venta de un predio que teníamos en Girón, sea destinado al Parque ubicado en la carrera 40 con calle 46 conde se proyecta un nuevo sitio de sana convivencia con la naturaleza”, afirmó el director de la CDMB, Ludwing Arley Anaya.

Según explicó la subdirectora de Recursos Físicos y Financieros de la CDMB, Gladys Ballesteros, el predio está ubicado en la vía a Chimitá, en las inmediaciones de Cenfer, y fue vendido porque no cumplía funciones misionales y a cambio sí generaba gastos para la entidad.

Con este nuevo aporte al Parque La 40, cuyo costo final está calculado en $4.000 millones aproximadamente, la CDMB espera que las obras sean entregadas antes de un año para que la ciudadanía pueda disfrutar de este espacio ecológico, que será pionero en energía solar.
“Esta situación ya fue expuesta al ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo, en su reciente visita y se comprometió a revisarla. Queremos hacerle un llamado a los alcaldes metropolitanos y a los consejeros de  la CDMB para que hagan algo por esta entidad que es un valioso patrimonio para la región”, manifestó el director Anaya, quien advirtió que ante este panorama financiero, la Corporación tendría que empezar a vender sus activos como estrategia para sostenerse en el tiempo.

Lunes, 01 Septiembre 2014 19:00

Trabajando en la 40

By

Con los diseños al ciento por ciento listos, la CDMB y EMPAS emprendieron una jornada de trabajo sabatina en los predios donde quedará el Parque La 40 de Bucaramanga.

Luego de que el Consejo Directivo de la CDMB aprobará $2.000 millones de pesos para invertir en este espacio que servirá de 'pulmón verde' para la Ciudad, el director de la Corporación, Ludwing Arley Anaya, lideró una jornada de trabajo en el Parque que estará ubicado en la carrera 40 con calle 46, con el fin de agilizar los trabajos que antes antes de un año estarán listos para ser entregados a la comunidad.

El Parque La 40 llevará el nombre de Carlos Virviescas Pinzón, en uno de los fundadores de la CDMB y ex Alcalde de Bucaramanga.

La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) se reunirá el próximo 1° de septiembre con los secretarios de Planeación de los 13 municipios de su jurisdicción y los curadores urbanos de Bucaramanga y Floridablanca, con el fin establecer con claridad los procedimientos a seguir a la hora de autorizar movimientos de tierra.

“Ante la proliferación de movimientos de tierra de manera desordenada en los 13 municipios que integran el área de jurisdicción de la CDMB esta autoridad ambiental consideró importante convocar a todos los secretarios de Planeación y curadores de nuestra área, con el propósito de documentarlos e informarlos sobre las directrices impartidas y establecidas por esta Corporación y, además, sobre la normatividad ambiental, que debe ser respetada por dichas oficinas públicas en el momento que se otorguen los permisos de movimientos de tierra”, explicó el secretario general de la CDMB, Luis Alberto Flórez Chacón.

Dentro de los puntos a tratar se encuentra la necesidad de que a la hora de aprobar dichos movimientos, estos deban contar con los respectivos lineamientos ambientales, para evitar mayores daños a los recursos de flora y agua.

Domingo, 31 Agosto 2014 19:00

Ministro de Medio Ambiente estará en la CDMB

By

El recién posesionado ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López, visita este martes 26 de agosto a Santander, donde sostendrá reuniones con los alcaldes de Soto Norte y el sector papicultor.
Junto a Vallejo, estarán el viceministro Pablo Vieira Samper y la directora del Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos ‘Alexander von Humboldt’, Brigitte Baptiste.


A primera hora, Vallejo López y su grupo harán un sobrevuelo por Soto Norte, en compañía del director de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), Ludwing Arley Anaya Méndez.

A su regreso a Bucaramanga, la comitiva sostendrá una reunión a puerta cerrada en la CDMB, con los alcaldes de California, Charta, Tona, Vetas, Matanza y Suratá.

Antes de regresar a Bogotá, Vallejo López, Vieira Samper y Baptiste harán una última reunión con los representantes del gremio papicultor.

Domingo, 31 Agosto 2014 19:00

Periodistas amigos del ambiente

By

Con la participación de 25 periodistas y productores audiovisuales comunitarios, se realizó el Primer Taller de Periodismo Ambiental , organizado por la CDMB y Empas, en el marco de la Semana del Periodista.

El taller incluyó charlas de cultura y educación ambiental de Roberto Molina, del área socioambiental de EMPAS; Mario Cárdenas, coordinador de Cultura y Educación Ambiental de la CDMB; la Policía Ambiental y Mario Mantilla, defensor del televidente del Canal TRO.

En la tarde, los comunicadores y productores comunitarios visitaron el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de la CDMB, donde los nueve leones incautados al circo África cumplen su período de cuarentena, en un acercamiento a la labor que adelanta la Corporación.

Página 142 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech