Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

Ante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Animal Defenders International –ADI- ya solicitó el permiso de exportación de los 9 leones que fueron rescatados de un circo, por parte de la CDMB y que posteriormente entregó a esta organización defensora de animales.

Con este procedimiento, que está para ser autorizado por parte del Ministerio, se avanza un paso en la recuperación total de los animales que vivieron en cautiverio por un largo tiempo, en manos del Circo África.

El coordinador de Fauna y Flora,  ingeniero Jules Alexis Roa, explicó que ya los leones están en manos de ADI, que se encarga de su alimentación y mantenimiento y sólo haría falta la valoración por parte del ICA.

Una vez el Ministerio apruebe la exportación y el ICA emita su concepto, los 9 leones rescatados por la CDMB, comenzarán su camino hacia la libertad en el santuario de Denver, un espacio de ADI, abierto al público donde los animales gozan de las mejores condiciones para su supervivencia.

La implementación de políticas de programas de producción más limpia, y la difusión de programas Posconsumo liderados por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI, han permitido asesorar a 55 empresas del área de jurisdicción de la CDMB quienes internamente ya gestionan y reciclan productos posconsumo aportándole al desarrollo sostenible del país

El documento administrativo suscrito en junio de 2013, entre la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, y la ANDI, ha generado una mayor conciencia al sector agroindustrial y comunidad en general, gracias al especial seguimiento y asesoría por parte del equipo técnico de la Corporación Autónoma Regional.

Es así como los programas bandera de la ANDI como son ‘Lúmina, Ecocomputo, Pilas con el Ambiente y Rueda Verde’, ha sido multiplicados a través de capacitaciones, llegando de igual manera a la comunidad quienes ya conocen las ventajas del aprovechamiento de elementos en sus  viviendas como pilas, llantas, luminarias, envases de insecticidas, entre otros. 

Por tal motivo, la CDMB se permite invitar a los medios de comunicación a la rueda de prensa liderada por ANDI y las entidades de apoyo, para dar a conocer detalles de lo que será la  primera Gran Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo.

FECHA: miércoles 24 de septiembre

HORA: 8:00 a.m.

LUGAR: sede UIS Bucarica.

Lunes, 22 Septiembre 2014 19:00

Comunicado a la opinión pública

By

 

El Director General de la CORPORACION AUTÓNOMA REGIONAL PARA LA DEFENSA DE LA MESETA DE BUCARAMANGA – CDMB, informa a la Opinión Pública que:

Como resultado del incremento de las lluvias en Bucaramanga, las viviendas ubicadas en el talud norte aledaño a la calle 28 entre carreras 0 y Occidente del barrio Nápoles de esta ciudad, han visto aumentado el riesgo de derrumbe por la inestabilidad y agrietamiento del citado talud, generando a la fecha una grave amenaza para la vida e integridad física de las personas que las ocupan actualmente. Tal situación se hace constar en el informe técnico que se remitió en ayer a la Oficina que coordina las actividades del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres de Bucaramanga – CMGRD. 

Como consecuencia de la evidente calamidad pública que se puede advertir y prevenir oportunamente, la CDMB como entidad asesora del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres de Bucaramanga – CMGRD,  solicita a la Alcaldía de Bucaramanga dar aplicación inmediata a los principios de Protección y Precaución contenidos en la ley 1523 de 2012 e incorporados a la declaratoria de calamidad pública referidos en el Decreto Municipal 0145 de agosto 20 de 2014, procediendo al inmediato desalojo de las viviendas.

Igualmente solicita a las empresas EMPAS S.A. ESP y ACUEDUCTO METROPOLITANO DE BUCARAMANGA – AMB S.A. ESP para que procedan a realizar revisión técnica de sus redes debido a que su deterioro y mal funcionamiento podría convertirse en una causa que agrava la situación de inminente derrumbe de las viviendas.

La CDMB resalta que las viviendas que pueden sufrir un colapso de manera intempestiva son las siguientes:

DIRECCIÓN

Nº CATASTRAL

MAT. INMOB.

1

Calle 28 # 0w – 121

01-07-0224-0012-000

300-33718

2

Calle 28 # 0w -101

01-07-0224-0009-000

300-276701

3

Calle 28 # 0w – 89

01-07-0224-0008-000

300-276700

4

Calle 28 # 0w - 79/83

01-07-0224-0007-000

300-104051

5

Calle 28 # 0w -75

01-07-0224-0006-000

300-248919

6

Calle 28 # 0w – 73

Sin identificar

300-214605

7

Calle 28 # 0w – 69

01-07-0224-0003-000

300-185990 

8

Calle 28 # 0w- 61

01-07-0224-0002-000

300-214607

9

Calle 28 # 0w - 95

01-07-0224-0016-000

300-188437

10

Calle 28 # 0w - 14

01-09-0051-0009-000

300-154087

11

Calle 28 # 0w -111

Sin identificar

12

Calle 28 # 0w - 107

01-07-0224-0010-000

300-276702

13

Calle 28 # 0w – 21

Sin identificar

Cordialmente,

LUDWING ARLEY ANAYA MENDEZ

Director General CDMB 

Como parte de la estrategia de articulación del Sistema Nacional Ambiental liderada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se convocó para este miércoles 24 de septiembre el desarrollo del Encuentro Regional SINA (Sistema Nacional Ambiental) Nororiental, que tomó este año como epicentro la ciudad de Bucaramanga.

                                         

El sistema conformado por las CAR, las Autoridades Ambientales Urbanas, los Institutos Adscritos y vinculados al Ministerio, Parques Naturales Nacionales de Colombia y ANLA, se reunirán por tres días para trabajar en agendas temáticas ambientales, que analizarán la problemática de las diferentes instituciones presentes.

El evento que se desarrollará los días 24, 25 y 26 de septiembre desde las 8:00 a.m. en el Hotel La Triada, trabajará por enriquecer los contenidos propuestos por el MADS para la formulación del PND 2014-2018 y el fortalecimiento de los lazos de cooperación e intercambio de información entre las entidades que la integran.

 

Exitosa campaña liderada por MinAmbiente e IDEAM

El objetivo de "la misión de 'Todos por el Agua' convocada por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible y el IDEAM, se hizo visible este fin de semana en un tramo de 500 metros de la quebrada Las Nieves en Girón, donde las entidades comprometidas pusieron en marcha la campaña ambiental que logró recoger, más de 890 piezas de plásticos, cartón, latas y orgánicos entre otros.

CDMB, EMPAS, Alcaldía de Girón y empresas como ExxonMobil de Colombia, , empresas de aseo, la Defensa Civil, Coca-Cola, Natura, entre otras, respondieron positivamente a esta jornada nacional que en Santander se desarrollo en la Villa de los Caballeros y San Gil.

Presencia de Caracoles

Alternativamente, 1000 caracoles africanos fueron retirados a lo largo del trayecto por el grupo de cultura ambiental de la Corporación Autónoma Regional de la Defensa de la Mesera de Bucaramanga, CDMB, quien entregó folletos instructivos a los habitantes de los barrios vecinos para su recolección.

Por su parte, la Empresa Pública de Alcantarillado de Santander, EMPAS S.A, revisó pozos y sumideros ubicados en el sector de donde fueron retirados manualmente y con máquina de succión vactor, residuos que impedían la circulación de las aguas lluvias generando malos olores.

Una vez más, 'Todos por el agua' logra consolidarse como una campaña que moviliza a miles de colombianos unidos por una sola causa: Promover el interés común sobre el medio ambiente y garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico.

Ante el inminente riesgo que se presenta por el constante deslizamiento del talud de la carrera 0 en el barrio Nápoles, la Corporación Autónoma Regional Autónoma de Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, hizo un nuevo llamado a la Alcaldía de Bucaramanga en el sentido de adquirir las cuatro viviendas que aún siguen habitadas por sus propietarios.

John Freddy Velazco, propietario de una de las viviendas, argumentó que los avalúos de sus predios ya están listos, y hasta tanto no se resuelva su situación no se irán del Nápoles.

“Le pido a la Alcaldía que haga efectivo los avalúos para nosotros poder comprar en otro lado, pero sin dinero como, nosotros ya hemos mirado pero esperamos un pronunciamiento”, manifestó el viviente.

Una visita técnica de la CDMB y EMPAS este lunes, corroboró que la declaratoria de emergencia emanada del Comité Local de Gestión del Riesgo, no ha sido tomada en serio por los residentes. A las cuatro viviendas mencionadas, se suman otras 6 habitadas por arrendatarios.

“Hace falta para poder ejecutar las obras de mitigación que la administración municipal adquiera los predios y de esta manera poder ejecutar las obras necesarias para garantizar la estabilidad de la zona, sin retirar las personas es muy difícil”, indicó Carlos Alberto Suárez Sánchez, subdirector de Ordenamiento y Planificación Integral del Territorio.

Aguas residuales empeoran la situación

A las condiciones inestables del terreno, se suma el de la filtración de aguas residuales que desde hace más de un mes son la orden del día gracias a que las tuberías aplastadas ya no funcionan, aumentando así el nível de humedad en la tierra.

No en vano, la Empresa Pública de Alcantarillado de Santander, EMPAS S.A, advirtió el colapso de las redes, pero esta advertencia ha sido ignorada por los residentes en riesgo que hoy siguen contando con la prestación de servicios públicos domiciliarios.

“Este talud ya fallo totalmente, no ofrece ninguna garantía lo que recomendamos a las personas es que hay que obedecer la declaratoria del comité local, estas viviendas deben evacuarse urgentemente”, finalizó Humberto Prada gerente general de EMPAS. 

Liderada por MinAmbiente e IDEAM

El objetivo de "la misión de 'Todos por el Agua' convocada por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible y el IDEAM, se hizo visible este domingo en un tramo de 500 metros del Río de Oro, donde las entidades comprometidas pusieron en marcha la campaña ambiental que logró recoger según el último reporte hacia el mediodía, cerca de tres toneladas de residuos entre llantas, bolsas, desperdicios entre otros.

 

IMG-20140921-WA0011

CDMB, EMPAS, y otras empresas como ExxonMobil de Colombia, Alcaldía de Girón, empresas de aseo, Grupo Bancolombia, Coca-Cola, Natura, entre otras, respondieron positivamente a esta jornada nacional que en Santander solo se realizó en Girón y San Gil.

1000 caracoles africanos fueron retirados de la ladera del río por el grupo de cultura ambiental de la Corporación Autónoma Regional de la Defensa de la Mesera de Bucaramanga, CDMB.

A su vez, operarios de la Empresa Pública de Alcantarillado de Santander, EMPAS S.A, revisaron pozos y sumideros ubicados en el sector de donde fueron retirados manualmente y con máquina de succión vactor, residuos que impedían la circulación de las aguas lluvias y generaban malos olores. 

Jueves, 18 Septiembre 2014 19:00

Minminas dicta capacitación sobre minería limpia

By

El grupo de Minas, Infraestructura y Energía de la CDMB participó en la Capacitación ‘Diálogos para una minería bien hecha’, que organizó el Ministerio de Minas y Energía, en Vetas, Santander.

La jornada estuvo dirigida por el ingeniero chileno Alberto Rojas y apunta a generar una minería bien hecha, ambientalmente sustentable y con participación de la comunidad.

Jueves, 18 Septiembre 2014 19:00

Unidos en defensa del agua

By

Personal de la CDMB y EMPAS participarán en la jornada de Defensa del Agua programada para este domingo por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 

La jornada, de carácter nacional, se realizará en varias cuencas del país entre las 7:30 a.m. y mediodía y, en el caso de Santander, se hará en un tramo del Río de Oro.

El objetivo de la campaña es crear conciencia y sumar manos para la defensa del agua y de nuestras cuencas.

Invitamos a los que quieran participar, el punto de encuentro será la plaza de marcado en Girón, allí, el gestor de la CDMB dará las instrucciones para participar, cómo serán las cuadrillas, el recorrido y recibir los utensilios que se van a utilizar para la recolección de las basuras”, explicó Mario Antonio Cárdenas Suárez, coordinador de Cultura y Educación Ambiental de la CDMB.

El secretario General de la CDMB, Luis Alberto Flórez Chacón, anunció que la Corporación apeló el fallo de la acción de tutela hecho por el Juzgado Sexto Penal del Circuito, en el que se resolvía un caso de posible violación al derecho fundamental al debido proceso y cuya sentencia hoy utiliza el Área Metropolitana de Bucaramanga para, de nuevo, tratar de atribuirse la autoridad ambiental.

Vamos a formular el correspondiente recurso de apelación porque consideramos que la señora juez que resolvió en primera instancia esta acción de tutela entró a dirimir un conflicto de competencias que no ha sido resuelta por la jurisdicción competente, que en este caso es la contencioso-administrativa, tema que está siendo del conocimiento del Consejo de Estado en segunda instancia”, explicó Flórez Chacón.

La firma constructora que adelantaba movimientos de tierra sin los respectivos permisos en el sector de Girón, formuló la acción de tutela luego que tanto el AMB como la CDMB hicieran cierres temporales y preventivos de a obra; en el fallo, el Juzgado Sexto Penal del Circuito pide que la CDMB traslade el expediente al Área Metropolitana y en una extralimitación, entró a dirimir a cuenta propia un conflicto de competencias que está en una instancia superior, como lo es el Consejo de Estado.

La CDMB actuará de manera clara y precisa apelando este fallo de tutela e insistirá en que el asunto se lleve al juez natural de la controversia que, como es sabido por todos, es el Consejo de Estado”, recalcó el Secretario General de la CDMB.

Uno lo que nota es que de manera habilidosa, el Área Metropolitana de Bucaramanga utilizó esta sentencia que le resuelve una situación a un particular, que en uno de los apartes señala que debe ser el Área Metropolitana quien conozca la situación de esta empresa que formuló la acción de tutela, pero en ningún momento dio por terminada la controversia jurídica, que todavía existe, y que no ha sido resulta de manera definitiva por el Consejo de Estado”, agregó Flórez Chacón.

Página 139 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech