Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

La Sala Civil de Familia del Tribunal Superior del Distrito revocó en segunda instancia, el fallo de tutela interpuesto por la exfuncionaria Jazmín Rocio Jiménez Jaimes, quien apeló a este mecanismo la determinación tomada por esta entidad, de separarla de su cargo en el proceso de reestructuración administrativa.

Con este fallo de segunda instancia, la CDMB confirma una vez más que el procedimiento para modificar la planta de funcionarios estuvo ajustado a la ley, pues se buscó la profesionalización de sus funcionarios y el ajuste al nuevo panorama financiero de 2014.

Unidos a la celebración este 9 de noviembre como Día Nacional de los Parques Nacionales, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, se une a esta fecha especial recordando a la ciudadanía la importancia del cuidado de los recursos naturales de las áreas protegidas.

 

Estos ecosistemas son de alta importancia para la Corporación Autónoma quien tiene áreas declaradas en los municipios de Floridablanca, Piedecuesta, Tona, Charta, Suratá y próximamente en Rionegro en el área denominada como Misiguay.

 

 

La CDMB actualmente invierte recursos en el mantenimiento de hectáreas de bosque, que por su condición especial son territorios de supervivencia de especies de fauna y flora.

 

Igualmente la puesta en marcha de prácticas agrícolas para los pobladores que habitan en área protegidas, han sido de vital importancia pues la comunidad de la mano con la Corporación Autónoma protegen estas zonas en el departamento de Santander. 

Como parte de un plan de acción de emergencia en el barrio San Martín, la Empresa Pública de Alcantarillado de Santander, EMPAS S.A ESP, y la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, adelantarán con la comunidad residente del barrio San Martin una jornada de limpieza y capacitación sobre el mantenimiento de las redes de alcantarillado.

Mientras se define una solución definitiva a la problemática en el drenaje urbano en esta zona de Bucaramanga, por parte de todas las autoridades responsables del tema, es necesario contar con la comunidad residente en los alrededores de las cañadas que alimental el cauce de la Quebrada La Iglesia.

La CDMB recuerda a la ciudadanía, las recomendaciones para el buen funcionamiento del Alcantarillado:

1. Verificar el correcto funcionamiento de las cajas recolectoras de aguas sanitarias y lluvias, impidiendo que se llenen de basuras que obstruyan el drenaje de las mismas. Igualmente limpiarlas periódicamente con el fin de evitar reflujos en las viviendas.

2. Mantener los patios limpios y libres de objetos que tapen los sifones. Si hay árboles en estos espacios de las viviendas, hay que cuidar que las hojas que se desprenden no lleguen a los desagües. Cortar también las ramas que estén sobre el techo.

3. Los sifones siempre deben permanecer con tapas y no barrer en dirección de ellos.

4. Los canales y bajantes, deben estar libres de basuras y objetos sólidos, para evitar que se obstruyan con las lluvias.

5. No arrojar los preservativos, toallas higiénicas y papel higiénico al sanitario, para evitar el taponamiento de las tuberías.

6. Evitar que se acumule cabello en los sifones de la ducha o residuos de la afeitada en los lavamos.

7. No arrojar por el sifón del lavaplatos restos de comida que taponen las tuberías. Limpie los residuos de los platos y deposítelos en la basura. Hay que utilizar rejillas que impidan el paso de desechos sólidos.

8. No vierta aceite de cocina o grasa por el sifón del lavaplatos, pues estos se pueden compactar en las redes y obstruirlas.

9. Los sumideros ubicados frente a las casas deben permanecer despejados. No los colmate con escombros, basuras, vehículos u otros objetos que les impidan recolectar normalmente el agua.

10. Sacar oportunamente en los días y en los horarios indicados las basuras, en bolsas bien cerradas y apartadas de los sumideros

Luego de una caminata de 5 horas por la zona boscosa del Salto del Mico, en la Mesa de los Santos, la comisión de la Coordinación de Protección de Fauna y Flora de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, no halló evidencias que puedan determinar la presencia de un depredador de gran tamaño en la zona.

Sin embargo los expertos recogieron testimonios de los vivientes de las fincas, quienes aseguraron a los veterinarios que han visto huellas de dos animales, que podrían ser de madre e hijo en búsqueda de alimento.

“Sí hay probabilidades de la presencia de un felino, ya que estos animales buscan especies como el tinajo, picur o el armadillo para su alimentación; como estas especies ya han ido desapareciendo los obliga a arriesgarse a buscar alimento en zonas despejadas”, indicó Joselín Barrera, veterinario de la Entidad.

Por ahora la CDMB hará inspección de la zona por medio de cámaras de rastreo, que podrá proteger la fauna de los municipios del área de jurisdicción.

Los hechos

El pasado 8 de octubre propietarios de la finca La Esperanza, en la vereda del mismo nombre de la Mesa de Los Santos, hallaron 2 cadáveres de camuros hembras con heridas graves en abdomen con evisceración, una de ellas con ausencia de tren posterior.

La CDMB le pidió a la comunidad que encierre con cercas los lugares donde permanecen los animales y mantenga, en lo posible, un perro para que alerte la presencia de extraños.

Un ejemplo claro de lo que debe ser el compromiso ambiental del sector privado, dio este domingo la empresa de carnes frías Carfrisan, luego de una jornada de  reforestación en el municipio de Suratá, en la vereda Bucaré, en límites del parque regional Santurbán.

 

Con apoyo de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, la Alcaldía de Suratá, Ejercito Nacional y el grupo de jóvenes COP 20, se sembraron 450 árboles de alto valor ecológico proveniente de los viveros de la CDMB.

“Quiero invitar a las demás empresas santandereanas a que nos vinculemos al programa OCAMS de la CDMB donde nos apoyan con estas actividades en pro del ambiente, dándole ejemplo y vida a las futuras generaciones”, dijo Orlando Lizcano gerente de Carfrisan.

Estas actividades están vinculadas a la implementación de técnicas para  minimizar los residuos y cargas contaminantes al Ambiente.

 

Para enero de 2015, la CDMB tiene prevista una nueva convocatoria para vincular más empresas a la metodología OCAMS, que en la actualidad integra a 55 entidades de los sectores industrial agroindustrial y académico.

Independiente del giro de recursos por sobretasa ambiental por parte de los municipios que integran el área metropolitana, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, mantendrá la inversión que viene haciendo en estas localidades, acorde con su compromiso con el ambiente.

 

Así lo aclaró el secretario General de la CDMB, Luis Alberto Flórez Chacón, quien recordó que fueron los municipios del área metropolitana, los que aprobaron el periodo de transición del giro de sobretasa ambiental durante los años 2013-2014.  

 

 

“La junta directiva del Área Metropolitana aprobó la designación del 50% de los recursos por sobretasa ambiental para el Área Metropolitana y el 50% para la CDMB para efectos de atender las necesidades de medio ambiente rural”, recalcó el Secretario General de la CDMB.

 

De igual forma, recordó que los despachos judiciales están conminando a la CDMB, a cumplir con las gestiones ambientales en esos municipios.

 

“Recordemos que la Corporación tiene un origen urbano como fue el control de la erosión y mantenimiento del sistema de alcantarillado y así lo hemos venido cumpliendo, por ende no dejaremos de actuar en los municipios tanto en lo rural como en lo urbano”, finalizó Flores Chacón.  

Cuadrillas de la CDMB removieron una gran cantidad de lodo y material vegetal  del Parque Ecológico La Flora, luego de la avalancha producida el fin de semana por acción de las lluvias que afectaron el cauce de la quebrada La Iglesia.

 

Por los daños ocasionados y la afectación que sufrieron las bancas, juegos infantiles, pozos y la mayoría de la capa vegetal, el Parque La Flora estará cerrado al público durante 20 días, mientras que los operarios de la Corporación acondicionan nuevamente este espacio natural para el servicio de la comunidad, expresó Nidia Centeno Medina, administradora de Ecoparques CDMB.

 

En unión con la Empresa Pública de Alcantarillado de Santander, EMPAS S.A ESP, la CDMB analiza las causas que ocasionaron esta emergencia con el fin de implementar una solución que permita mitigar el riesgo.

La CDMB instauró una denuncia ante la Fiscalía y la Procuraduría generales de la Nación en Bogotá,contra la Alcaldía de Floridablanca, luego de que dicha Administración decidiera girar el 100 por ciento de los recursos de la sobretasa ambiental al Área Metropolitana de Bucaramanga, desconociendo los propios acuerdos que definieron la distribución de este recurso.

En reiteradas oportunidades, verbalmente y por escrito, se le ha solicitado a la Alcaldía de Floridablanca para que giren los recursos correspondientes a la sobretasa ambiental del segundo y tercer trimestre del año 2014 y nos han informado que estos recursos fueron girados en un 100 por ciento al Área Metropolitana de Bucaramanga desobedeciendo el acuerdo metropolitano 016 de 2012 y un acta de la Junta Metropolitana del mes de mayo de 2013 en el que se estableció que para el período de transición 2013-2014, fijado unilateralmente por la misma Área Metropolitana de Bucaramanga para que las funciones vayan siendo asumidas de manera progresiva por esa entidad administrativa se debía distribuir entre las dos entidades el 50 por ciento de la sobretasa ambiental que se recaudara”, explicó el Secretario General de la CDMB, Luis Alberto Flórez Chacón.

Los recursos alcanzan los 3.700 millones de pesos que debían entrar a las cuentas de la CDMB para continuar con las obras de mitigación del riesgo y defensa de los recursos naturales renovables.

“Nosotros nos encargamos de instaurar las denuncias a nivel central y aspiramos a que se adelantan las gestiones para que se respeten los recursos de esta autoridad ambiental sobre los cuales han hecho lo que han querido los señores alcaldes del área y la directora del AMB”, agregó Flórez Chacón.

Gracias al llamado oportuno de la comunidad residente en la vereda La Esperanza, Mesa de Los Santos, personal de la Coordinación de Protección de Fauna y Flora de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, asistió a la zona para inspeccionar unas fotografías que registran a dos camuros atacados por un depredador.

Luego de la deliberación y análisis del caso entre Médico Veterinario, Zootecnista y Biólogo, se llegó a la conclusión de que las heridas ocasionadas a los animales, fueron causadas por un felino de gran tamaño.

El próximo miércoles a las 5:00 a.m.una comisión integrada por técnicos de la Corporación Autónoma, Policía Ambiental y líderes buscará rastros del animal, con equipos de alta tecnología que permiten este tipo de rastreos.

Con el fin de no causar alarma entre los habitantes, invitamos a tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Recomendaciones

  • Debemos tener en cuenta que esta especie tiene como hábitat principal la alta montaña, la cual ha sido usufructuada y reducida en tamaño, razón por la cual los felinos cazan por fuera de sus nichos ecológicos.
  • Como recomendación se advierte que los ejemplares domésticos de producción se deben tener bajo estabulación para evitar la cacería por parte de depredadores circundantes a la zona.
  • Tener buen sistema de luminarias que actúen como medida de ahuyentamiento de los especímenes.

Así lo informó la coordinadora de Obras de la Subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial, Silvia Viviana Acevedo Vargas, quien afirmó que los proyectos ya pasaron la fase de diseño y serán contratados antes de finalizar el año.

 

 

“Estas obras comprenden trabajos en García Echeverry, en Floridablanca; Don Bosco, en Bucaramanga, al igual que el parque ‘Carlos Virviescas Pinzón’; en el municipio de Tona, corregimiento de Berlín, se van a construir 101 pozos y también vamos a construir las obras de estabilización en el municipio de Suratá”, detalló la ingeniera Acevedo Vargas.

 

Actualmente, la CDMB adelanta obras por 5.500 millones de pesos que incluyen trabajos de estabilización de taludes y conformación de la escarpa en municipios como El Playón y todos los que conforman el área metropolitana de Bucaramanga; igualmente, se ejecutan obras para combatir los problemas generados por el alto nivel freático en Matanza.

 

“La CDMB aparte tiene 1.600 millones de pesos que se están ejecutando por parte de la entidad en la construcción de las plantas de tratamiento de aguas residuales de California y Vetas”, agregó la Funcionaria.

Página 134 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech