
Noticias-recientes (4170)
null
‘Estar mosca con el Ambiente’: campaña que busca buen uso de gallinaza y pollinaza
ByCon una visita a todos los productores de pollo y huevos que operan en la jurisdicción de la CDMB, la Subdirección de Gestión Rural inició una campaña que busca disminuir el impacto ambiental que genera el mal uso de la gallinaza y pollinaza.
Según el Subdirector, Germán Raúl Luna Martínez, los pequeños y grandes empresarios no están cumpliendo a cabalidad con las normas ambientales que se exige para esta práctica (Resolución 1051 del 30 de Agosto de 2013). “Estamos apuntándole a trabajar con el avicultor, ya sea formal o informal, que tiene dentro de sus actividades la producción de pollo y huevo, y el subproducto como la pollinaza o gallinaza, con el fin de disminuir los olores y presencia de moscos en algunos sectores”.
La campaña será llevada a 600 granjas registradas en los municipios de Lebrija, Floridablanca, Girón, Piedecuesta, Rionegro y parte de Bucaramanga y buscará que los avicultores conozcan los mitos y verdades a cerca del manejo de estos abonos.
Estos componentes son capaces de contaminar los suelos y las aguas, causando la proliferación de las moscas.
Restaurantes mayores beneficiados
Sin lugar a dudas los propietarios de los restaurantes, balnearios y sitios de recreo son quienes han acogido con mayor aceptación la campaña, pues de esta manera se convertirán a partir de ahora en replicadores de la información sobre el manejo positivo de los abonos.
La campaña apunta a que estos lugares donde se expenden comidas puedan operar en zonas rurales sin la presencia de moscas.
Sabias qué…
· La gallinaza resulta ser una opción atractiva debido a su bajo costo y a los beneficios que presenta por su riqueza en elementos químicos útiles para plantas y animales.
· El valor nutritivo de la gallinaza es mayor que el de otros abonos orgánicos pues es especialmente rica en proteínas y minerales.
· Adicionalmente, un importante medio de control y disposición de los deshechos de la industria avícola lo cual es un gran aporte al cuidado del ambiente
Una cuadrilla de operaciones de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, trabajó durante tres semanas en la remoción de escombros y lodo luego de la avalancha del pasado 1 de noviembre, que arrasó con la mayoría de la cobertura vegetal del Ecoparque La Flora.
Según la coordinadora de los Ecoparques de la CDMB, Nidia Centeno, fue necesario la reconstrucción de los senderos y bancas. “Además los juegos infantiles fueron reparados en su totalidad, se realizó igualmente el encerramiento del Parque con 150 metros de malla eslabonada”.
La recuperación vegetal se realizó con heliconias, durantas, terrojo y cayenos, plantas que embellecen este emblemático, centro para los caminantes y deportistas de la ciudad.
El horario de atención continuará de 4:00 a.m. a 4:00 p.m. desde este martes 9 de diciembre.
El Centro de Documentación Ambiental de la CDMB, ubicado en el 5 piso de la Sede Administrativa, tiene a su disposición más de 6000 documentos para su consulta, lectura e investigación.
Así mismo mediante Resolución 280 del 14 de marzo de 2014 hay material bibliográfico para la venta, así:
-Normas Técnicas para diseño, construcción e instalación de tanques sépticos
-Normas Técnicas para el control de la Erosión
-Manual de Ingeniería para el Control de Erosión
-Manual de Ingeniería para el Control de Erosión (Jaime Suárez)
-Guía de Reforestación
-Guía de Planificación
-Deslizamientos y Estabilización de Taludes en zonas tropicales (Jaime Suárez)
-Proyecto Pedagógico Ambiental-Tercera Edición
-Memorias simposio Latinoamericano de control de la Erosión
-Colección de Plantas Vivas
-Algunas consideraciones taxonómicas de especies forestales
-Agroecología
-Ecoturismo
-Producción más limpia
-Árboles para Bucaramanga
-Flora Amenazada, útil e invasora del área de jurisdicción de la CDMB
-Sistema Séptico- SS& Sanitario Ecológico Seco – SES
Gran jornada de reforestación en Suratá es promovida por empresa privada y CDMB
ByTrescientos árboles de alto valor ecológico fueron sembrados por niños y adultos en una jornada de reforestación este lunes en la vereda El Porvenir, Quebrada los Curos en Suratá.
La alianza de la CDMB con las empresas que trabajan con responsabilidad ambiental, OCAMS, ha permitido que muchas cuencas hidrográficas sean protegidas con apoyo del sector privado.
La jornada comenzó con una caminata de dos horas aproximadamente para llegar al lugar de reforestación, a donde niños, adultos y miembros del Ejército Nacional, Policía, estudiantes del Colegio Carreño, y el valioso apoyo de empresas privadas como EcoOro, Carfrisan y Dulces Doña Mireya, sembraron árboles que al paso de los años ayudarán al sostenimiento de la Quebrada que surte de agua al municipio.
Quebrada Mensulí sigue afectada por la contaminación de mataderos de aves
By
Por solicitud de la Policía Ambiental y ante las constantes quejas de la comunidad de Floridablanca, miembros del Grupo Élite Ambiental, GEA, de la CDMB, acompañaron un operativo que deja nuevamente al descubierto la contaminación a la Quebrada Mensulí por parte de mataderos clandestinos de aves ubicados en la vereda Los Cauchos, sector Los Angelinos.
A su paso por estas avícolas, se pudo constatar que los sellos impuestos por la CDMB fueron quitados y que el vertimiento de residuos orgánicos se arroja directamente a la fuente hídrica.
“En este sector se sacrifican 2.000 aves tres veces a la semana, son 15 litros de agua que se requieren para sacrificar una sola de ellas, todos estos residuos van a parar sin ningún tratamiento a la quebrada Mensulí y posteriormente al río Frío, es agravante la afectación ambiental que está pasando aquí”, manifestó Pedro Miguel Cacua, coordinador del GEA.
CDMB invita a Universidades adelantar estudios en red hidroclimatológica
ByLas 23 estaciones que conforman la Red Hidroclimatológica de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, están al servicio de los estudiantes de ingeniería ambiental y similares, que quieran hacer sus mediciones en tiempo real.
El ofrecimiento de la Corporación fue hecho nuevamente a las instituciones educativas de la región, luego de que el Icontec certificara el excelente estado en que se encuentras estas estaciones y la utilidad que prestarían a los estudiantes y futuros expertos en ambiente.
El subdirector de Ordenamiento y Planificación Integral del territorio, Carlos Alberto Suárez, explicó que este proyecto de última tecnología rastrea datos hidroclimatológicos tomados de las estaciones y puntos de monitoreo.
“Queremos facilitar la información de las estaciones de medición a los estudiantes, de tal forma que puedan trabajar con datos directos y reales para los estudios y proyectos de grado, a nosotros nos pueden aportar por la innovación propia y su afán de investigación, nuevos modelos de aplicación”, destacó el profesional de la CDMB.
Nuevas estaciones
Las 23 estaciones de la red que se encuentran ubicadas en diferentes sitios del área de Jurisdicción de la CDMB. Los datos que arrojan son de aforos líquidos, lecturas de mira, precipitaciones, evaporaciones, brillo solar, vientos y temperaturas.
A la llegada del Fenómeno del Niño, la información registra el comportamiento de estos componentes en cada municipio, sirviendo a los expertos para estudios y proyecciones en épocas de invierno y verano.
Gerente de Santurbán y CDMB lideran mesa de diálogo en California
ByLevantar las barricadas y permitir el paso por las vías de la provincia de Soto norte y en especial las que bordean al páramo de Santurbán, fue el compromiso que adquirió la comunidad al término de una reunión liderada por el gerente de Santurbán, Luis Alberto Giraldo, con el apoyo de la CDMB y delegados de la Gobernación de Santander.
“Logramos levantar el bloqueo al trasmitir las actuaciones de todas los actores comprometidos en este proceso de delimitación del páramo. Ya hay normalidad a partir de este ejercicio realizado hoy”, expresó el Gerente de Santurbán, quien se desplazó hasta California, en compañía el grupo de Minería de la CDMB, para dialogar con la comunidad que desde el comienzo de esta semana inició una serie de protestas ante el cierre de las bocaminas, que busca evitar accidentes con los mineros ilegales.
El subdirector de Seguimiento y Control, Nevy Villamil, explicó por su parte que “si bien nosotros somos un actor dentro del proceso y aunque la solución no está completamente en nuestras manos, hemos gestionados alternativas de empleo como el proyecto productivo que está en proceso contractual y que busca dejar tres empresas productivas y 10 propuestas de negocio andando”.
Otro de los acuerdos que quedó de esta mesa de diálogo, es que la Defensoría del Pueblo liderará una convocatoria para una próxima reunión en la zona, con el Gerente de Santurbán, el Ministerio de Ambiente, la Agencia Nacional Minera, líderes de la comunidad y voceros de los mineros, para encontrar una salida concertada.
ICONTEC cierra ciclo de auditorías para recertificación de 5 procesos de calidad en la CDMB
ByCon el fin de lograr la renovación de 5 procesos de gestión certificadas por el Icontec, la Corporación Autónoma Regional de la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, trabajó esta semana con los auditores de la Entidad para lograr la recertificación de cada uno de los procesos.
Un grupo de expertos de la firma Icontec, implementaron mediante el sistema PHVA (Planear, hacer, verificar y actuar) la verificación de cada uno de los procesos certificados.
“Años tras año hemos notado la evolución en calidad de la CDMB, es muy valioso y ha sido la constante de la organización, para el 2015 ISO internacional ha diseñado nuevas versiones de la Norma, las entidades tendrán dos años para aplicarlas”, destacó Jorge Enrique Pinto, Auditor Líder de ICONTEC.
Certificaciones de la CDMB
Estos son los procesos de gestión que ya obtuvieron certificación de calidad y que garantizan a los usuarios la implementación de los principios de calidad, efectividad y eficiencia necesarias para prestar un mejor servicio en el área de jurisdicción.
- ISO 9001
- OHSAS 18001
- ISO 14001
- NTCGP 1000
- IQNET
Último Comité CUEES del Año destacó estudios e inversiones de la CDMB para protección del recurso hídrico
ByLa alianza que reúne los actores que componen la Universidad, Empresa, y Estado, CUEES, sesionó en la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, con el fin de conocer los estudios y alcances del Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico del Río de Oro y el PGAR 2015-2031 hoja de ruta para la protección ambiental por ese periodo.
La mesa de trabajo conoció los alcances y objetivos que se realizan para la protección del recurso hídrico desde sus nacimientos, prioridad para la que la CDMB ha destinado sus mayores esfuerzos.
$67.000 millones de pesos para nuevos estudios POMCAS y la construcción de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en todos los municipios de Soto Norte y del área de jurisdicción, garantizan la protección del recurso hídrico, destacó el director general de la CDMB, Ludwing Arley Anaya.
“Agradecemos al CUEES por acompañarnos, este es un referente importante desde el punto de vista ambiental, las prioridades y necesidades de las comunidades, hoy nuestra bandera es la defensa del recurso que ha sido priorizados a través de recursos que se han apalancado”, indicó Anaya Méndez.
Las PTARDS de El Santuario y Río Frio descontaminarán en gran parte al Río de Oro que por años ha recibido afectación desde todos los sectores.
Invitación a la Universidades
“Es importante que el sector empresarial conozca estos estudios tan importantes para que se dé un espacio importante de innovación y mejore la competitividad en Santander “, destacó Augusto Martínez Carreno, director de la Comisión Regional de Competitividad de Santander.
De esta manera el director ejecutivo CUEES concluyo el encuentro, en la que invitó a los sectores empresariales y académicos para que se involucren a la investigación ambiental para en un futuro, unir esfuerzos y mejorar la competitividad en este sentido.
El Consejo Directivo de la CDMB aprobó la creación del Parque Natural Regional Bosques de Misiguay, con una comprensión territorial de 2.805 hectáreas de las cuales 2.345 ha están localizadas en Rionegro y 460 ha en Matanza.
La importancia de la declaratoria de esta nueva área de conservación radica en que representa una gran fuente de recarga hídrica, que garantiza el suministro de agua a la cuenca del río Lebrija, del cual se surten las poblaciones ubicadas en el bajo Rionegro para todas sus actividades agrícolas.
Con esta determinación la CDMB procederá a ejecutar todos los procesos y proyectos que permitan la conservación de ecosistemas de bosques subandinos y andinos, así como especies de flora y fauna, lo mismo que a mantener las coberturas vegetales naturales en las subcuencas de los ríos Negro y Salamaga, para regular la oferta hídrica, prevenir y controlar la erosión y la sedimentación.
Todas estas actividades estarán dentro de un Plan de Acción que será socializado y ejecutado de la mano de la comunidad asentada en esta zona, con el fin de que se convierta en un aliado en la protección de esta área especial.
Con la declaratoria del Parque Natural Regional Bosque de Misiguay, ya son cuatro los Parques Naturales con que cuanta la CDMB. Los otros son: El Rasgón, La Judía y Santurbán.
Más...
Con el compromiso de seguir optimizando los recursos y continuar cumpliendo con las metas del Plan de Acción en cuanto a protección y preservación de los recursos naturales, el Consejo Directivo de la CDMB aprobó el presupuesto para 2015 por valor de 36 mil millones de pesos.
“Es un espaldarazo del Consejo Directivo a la gestión que viene cumpliendo esta Corporación, que no ha desfallecido un solo minuto en continuar cumpliéndole a la comunidad en sus necesidades y sobre todo, en la preservación de todos nuestros recursos”, manifestó el director de la CMDB, Ludwing Arley Anaya Méndez.
Sin lugar a dudas, los resultados que ha entregado la CDMB en este año que está por concluir, en cuanto a sus metas y proyectos ejecutados, fueron la mejor ‘carta de presentación’ ante los consejeros, que además mostraron su respaldo para el futuro de esta autoridad ambiental.
Este año por ejemplo, la CDMB ha invertido $67 mil millones de pesos en la construcción y adecuación de 12 plantas de tratamiento de aguas residuales; en el área metropolitana de Bucaramanga ha ejecutado obras por $4.783 millones; y en proceso de licitación hay obras por un valor aproximado a los $12 mil millones.
“A pesar de las dificultados que se han presentado por la no trasferencia de los recursos por sobretasa ambiental, hemos hecho gestión ante el Gobierno Nacional, el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Hacienda, que incluso nos acaba de aprobar un crédito por $5.500 millones para otras tres Ptar. Todo esto habla del trabajo que estamos haciendo y de que la comunidad puede tener la certeza que la CDMB llegará más fortalecida que nunca a sus 50 años de funcionamiento”, destacó el director de la CDMB.
CDMB y Policía Ambiental realiza operativos de control de gases en La Floresta
ByAcompañados por la Policía Ambiental, el Grupo de Fuentes Móviles de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, realizó un operativo de control de emisión de gases a vehículos y motocicletas que transitan por la avenida principal del barrio La Floresta en Bucaramanga.
La revisión a los automotores que circulan en la zona se realizó de forma pedagógica, debido a las constantes peticiones de la comunidad que denunció a las autoridades contaminación ambiental por la alta circulación de vehículos.
Funcionarios de la CDMB entregaron recomendaciones a los conductores que no superaron las pruebas de emisiones de gases y firmaron el compromiso de realizar los ajustes en el menor tiempo posible.
La CDMB ha realizado a la fecha 44 operativos de control de emisión de gases en diferentes puntos de Bucaramanga y su área metropolitana.
Navidad ‘Jardín de Luces’ será inaugurada este viernes en Floridablanca
ByEl Jardín Botánico Eloy Valenzuela de Floridablanca, Ecoparque de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, abre sus puertas este viernes 28 de noviembre a las 7:00 p.m. a medios de comunicación, empresarios y diferentes autoridades municipales del área de jurisdicción de la CDMB.
Todo un grupo logística y montaje de luces navideñas tipo led, amigable con el Ambiente, fueron dispuestos para Navidad ‘Jardín de Luces’, que engalana todos los espacios del parque y que será abierto al público desde el sábado 29 de noviembre hasta el 24 de enero de 2015.
La CDMB hace especial invitación a todos los periodistas de la ciudad para que nos acompañen al acto de apertura, a partir de las 7:00 p.m. (adjunto invitación) .
Aprobados $5.500 millones para las PTAR de Rionegro, Tona y Lebrija
ByCon la aprobación de un crédito por $5.500 millones la CDMB tiene vía libre para contratar la construcción de tres plantas de tratamiento de aguas residuales, que contribuirán con la descontaminación de los ríos Tona y Rionegro y la quebrada La Angula.
Según explicó el subdirector de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial, Cristian Reyes, las obras serán contratadas antes de que termine este año, a través de un convenio con la Empresa Pública de Alcantarillado, EMPAS, que ejecutará los recursos así:
- $3.700 millones será para la construcción de la PTAR de Rionegro.
- $940 millones en la PTAR para el corregimiento de Portugal, en Lebrija.
- $770 millones para la PTAR de Tona.
La ejecución de esta partida también incluye la interventoría de las obras, las cuales deben estar concluidas el próximo año.
"Es un gran esfuerzo el que continúa haciendo la CDMB para proteger el recurso hídrico en la jurisdicción. Con el apoyo del Ministerio de Ambiente tendremos listas estas plantas de tratamiento y así podremos seguir comprometidos con todos los habitantes de los 13 municipios, donde ejercemos la autoridad ambiental porque contamos con la experiencia técnica para continuar desarrollando de la mejor manera, una labor que empezamos hace 49 años", expresó el director de la CDMB, Ludwing Arley Anaya.