Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

Con el fin de evidenciar la carga contaminante producida por los lixiviados originados en el sitio de disposición final El Carrasco, personal de la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental, Seyca, de la Corporación Autónoma Regional Para La Defensa De La Meseta De Bucaramanga, CDMB, se tomaron muestras compuestas en un monitoreo de 24 horas.

En el laboratorio de Aguas y Suelos de la CDMB, se analizarán los resultados para verificar la información técnica necesaria que funda la base para el cobro de la tasa retributiva por parte de las empresas que realizan vertimientos directos e indirectos al recurso hídrico, en este caso, la Quebrada La Iglesia.

IMG-20141216-WA0024

Que viene

Luego de la obtención de los resultados del laboratorio, se procederá a liquidar y hacer el respectivo cobro del instrumento económico a todos los usuarios objeto de cobro, según el Decreto 2667 de 2012.

Las autoridades ambientales son las encargadas de realizar la liquidación de esta tasa, que se realiza anualmente al año vencido.

Un grupo de veterinarios de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB; la Corporación Autónoma Regional de Santander, CAS, y la Universidad Cooperativa de Colombia, UCC, llevaron a cabo este fin de semana la misión “Tiger”, que consistió en el traslado de un jaguar que habita en la reserva de Cabildo Verde en Sabana de Torres, de una jaula pequeña a una nueva de 1000 metros.

“Dormimos al animal bajo un protocolo exigente y lo marcamos con un microchip para el control del mismo”, refirió Vladimir Quintero Sánchez, médico Veterinario delCentro de Atención y Valoración de Fauna - Centro de Educación Ambiental y Rescate de Fauna Silvestre, (CAV/CEARFS) de la CDMB.

Ya en el nuevo hábitat, el jaguar fue objeto de análisis de sangre entre otros para determinar su estado de salud. Estas misiones se realizan en cooperación con la CAS, quienes al igual que la CDMB protegen la fauna silvestre bajo su jurisdicción.

Águila falleció al llegar al CAV

Aguila falleció

De otra parte un Águila Pescadora (Pandion haliaetus), rescatada por el grupo de la Policía Ambiental y Ecológica de la MEBUC, en el túnel de Café Madrid, aparentemente herida en uno de sus miembros, fue trasladada de inmediato al Centro de Atención y Valoración de Fauna (CAV/CEARFS)de la CDMB, a donde llegó sin vida.

“Lamentablemente el animal al parecer chocó contra algo muy fuerte y falleció a causa de un trauma craneoencefálico”, indicó Vladimir Quintero Sánchez del Grupo de Protección de Fauna de la CDMB.

Jueves, 11 Diciembre 2014 19:00

CDMB y Santurbán, temas en foro del IGAC

By

La CDMB asistió como invitada especial por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), por considerar al Parque Regional Santurbán como experiencia exitosa en el manejo de sus suelos.

 

 

Según el Subdirector de Ordenamiento y Planificación Integral de la CDMB, Carlos Alberto Suárez, tanto la adopción de las 11.700 hectáreas del Páramo de Santurbán como el manejo Integrado de Berlín, fueron proyectos exitosos para la región y el centro del País.

 

 

“El panel arrojó interés de lo que puede llegar a suceder con Santurbán, ya tenemos protegidas ciertas áreas y esperamos la delimitación final para emprender nuevos proyectos”, indicó el funcionario de la CDMB.

 

 

Otras experiencias como los Distritos de riego del Zulia, el Parque Nacional Natural del Catatumbo y el reasentamiento del municipio de Gramalote fueron experiencias analizadas por expertos, académicos, ambientalistas y empresarios.

 

 

2015: Año de la inversión social

 

 

La CDMB emprenderá en 2015 dos proyectos sociales con apoyo de CATIA Costa Rica en la validación del plan de manejo con las comunidades, y el segundo con la Unión Europea dirigido a la comunidad del Páramo de Berlín, ambos proyectos sociales encaminados a la restauración de áreas y el mejoramiento de sistemas productivos.

 

 

El IGAC compartió interesantes estudios e insumos técnicos que servirán para construir las primeras líneas del ordenamiento territorial de la región.

Un recorrido por las obras de control de erosión y amenaza geotécnica permitió al grupo de ingenieros de la Subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial de la CDMB  garantizar la entrega en próximos días de las obras que se adelantan en la escarpa de los barrios San Gerardo, Manzanares y Regaderos Norte, en Bucaramanga, lo mismo que en Girón Campestre entre otros.

 

Estas obras fueron realizadas con base en la identificación de amenazas en asentamientos y barrios precarios del Área Metropolitana, en donde se construyeron estructuras de contención y control de la erosión por un valor que llega a los 4.800 millones de pesos.

 Continuos operativos realizan por estos días miembros de la Policía Ambiental y la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental, Seyca, de laCDMB, con el fin de detectar expendios de musgo y lama, materiales vegetales altamente importantes para la preservación de las cuencas hídricas.

De acuerdo con los funcionarios, este material vegetal importante para la preservación del agua en sus nacimientos,  es sustraído por inescrupulosos que después venden para la elaboración de pesebres.

La CDMB hace un llamado especial a la ciudadanía a través de su campaña, ‘Arranca con la Navidad, no arranques el musgo’, para que se abstengan de comprar musgo y lama por el grave daño al Ambiente.

En el mercado se encuentran imitaciones en elementos sintéticos, que reemplazan el musgo y la lama y lo más importante, se evitan castigos que van entre los 2 y 5 años de cárcel para quienes trafiquen el material vegetal.

La oportuna llamada de la comunidad residente en la vereda Carrizal de Girón, advirtió a la Policía Ambiental sobre la presencia de una avestruz con signos de estrés y escaso plumaje, caso que será estudiado por la CDMB con el fin evaluar la situación e iniciar el correspondiente proceso sancionatorio de ser necesario.

 

 

Cuando la Policía Ambiental visitó el predio privado, corroboró que esta ave exótica es una hembra de aproximadamente seis años, que es alimentada con concentrado y ramas que crecen junto al reducido espacio en el que permanece.

 

 

“La CDMB hará evaluación de esta ave exótica para determinar las condiciones de salud, si evidenciamos un deterioro o maltrato comenzaremos con un proceso sancionatorio y asumiremos la tenencia del avestruz en nuestro Centro de Atención y Valoración de Fauna donde tenemos capacidad para tenerla”, advirtió el subdirector de Evaluación y Control Ambiental de la CDMB, Nevy Villamil.

 

 

Una vez más, la CDMB hace el llamado a la ciudadanía para que participe de la campaña “Tu Casa no es mi casa”, a través de la cual la Corporación socializa la idea de que el hogar de los humanos no siempre es el mejor y adecuado hogar para una mascota exótica y/o silvestre. “La gente se puede involucrar ya sea denunciando casos de tenencia ilegal de fauna o entregándola al cuidado de los expertos.

 

Para mejorar el sostenimiento y protección de los nacimientos de las Quebradas La Angula, Los Reyes y Las Lajas, principales fuentes hídricas de Lebrija, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, entregó 5.000 árboles al alcalde de Lebrija, Javier Uribe Motta, quien junto con la comunidad realizará jornadas de reforestación a cercanías de las fuentes hídricas.

La medida preventiva que tendrá el acompañamiento de la CDMB, surge a raíz de la escasez y disminución de los caudales, causado en gran parte por el incremento de la avicultura, que en la actualidad produce 8 millones de huevos y 100.000 aves sacrificadas.

“A llegado el momento de detener el crecimiento de esta industria y buscar otras fuentes de empleo, pues la avicultura se está llevando gran parte del agua para su funcionamiento, una vez se apruebe el POT se buscará que no se construyan más avícolas, vamos a sembrar estos árboles para preservar lo que ya tenemos”, manifestó Uribe Motta.

Diversos diagnósticos hechos por la CDMB establecen que no solo el verano y la actividad agroindustrial afectan La Angula, también lo han sido causas naturales como el Fenómeno del Niño y la localización geográfica de estos reservorios.

Las reforestaciones estarán apoyadas por las juntas de acción comunal, que han demostrado su interés en ayudar al ambiente.

Una nueva jornada de ‘Ambiente para la gente’ se tomó el parque principal de Rionegro, donde cuadrillas de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la meseta de Bucaramanga, CDMB, la Empresa Pública de Alcantarillado de Santander, EMPAS S.A ESP,  Bomberos del Municipio, la ESE local le dieron una nueva imagen a este emblemático lugar.

 

 

La jornada incluyó la poda de árboles, recolección de caracol africano, y la limpieza de las redes principales de alcantarillado que tiene esta población ubicada a 40 minutos de Bucaramanga.

 

 

Actos culturales y una jornada de vacunación complementaron este jueves  las capacitaciones realizadas por las entidades, todas encaminadas al cuidado del Ambiente.

La hoja de ruta ambiental que servirá de instrumento para la planificación estratégica hasta el año 2031, será socializada este viernes en el Auditorio Hernando Guevara Pineda de la CDMB a partir de las 8:00 a.m.

 

 

Sectores académicos, económicos, ONG, constructores y organismos de control entre otros,  conocerán los alcances que permitirán la orientación de acciones para la sostenibilidad ambiental en los municipios de la jurisdicción.

 

 

El PGAR 2015-2031 se formula teniendo en cuenta la Política Ambiental Nacional, contenida en los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, la política del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y las políticas ambientales emitidas para el correcto uso de preservación de los recursos naturales y el medio ambiente a la región.

Estudiar las posibilidades de generación de empleo, con el fin de contrarrestar los efectos que ha producido entre la población la disminución de las actividades mineras y agrícolas de la región, fue el objetivo principal de la reunión que lideró el gerente de Santurbán, Luis Eduardo Giraldo, quien en compañía de funcionarios de la CDMB dialogaron con la comunidad de California.

 

 

En el encuentro participaron delegados del Ministerio de Minas y Energía; el alcalde de California, Víctor Julio Arias; y los subdirectores de Gestión Rural de la CDMB, Germán Luna y el subdirector de Evaluación y Control, Nevy Villamil; así como la Defensoría del Pueblo, Personería, la Gobernación de Santander y la Policía.

 

 

Voceros de las mineras AUX y EcoOro, junto a los pequeños mineros de California agremiados en cinco cooperativas participaron de la charla, en la que el gerente de Santurbán anunció que la delimitación del Páramo será dada a conocer por el Ministerio de Ambiente este mes de diciembre.

 

 

Mientras esto sucede, el Ministerio de Minas y Energía con el acompañamiento de la CDMB iniciaron la caracterización regional teniendo en cuenta aspectos mineros y ambientales.

 

 

En la mesa de trabajo también se propuso que a mediano y largo plazo, se incluyan temas de fortalecimiento empresarial, asistencia en habilidades administrativas  y alianzas con el sector privado.

 

 

CDMB impulsará negocios empresariales

 

 

La CDMB aportará al fortalecimiento de ideas de negocio a través del convenio del Fondo Nacional Ambiental, en el que MinAmbiente aportará $999 millones, la CDMB $135 millones y el Operador $120 millones.

 

 

El 70% de esta bolsa se llevará como capital semilla para garantizar la creación de empresa y empleo en Vetas y California.

Página 130 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech