Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

La CDMB aclaró las dudas de la comunidad de Arenales, del corregimiento de Berlín, en Tona, frente a la protección de la cuenca de la quebrada de Los Puentes, principal afluente del acueducto Arenales –El Progreso-Los Andes.

El aislamiento de las fuentes hídricas era la principal inquietud de los pobladores, según explicó el técnico de la CDMB Pedro Anaya,  quien coordina el trabajo con los pobladores con el objetivo de que comprendan la importancia de preservar las nacientes de agua y las áreas de protección de la fuente aguas abajo.

La participación activa de cada uno de los habitantes de Arenales, permitió que entre todos se lograran acuerdos y compromisos frente al proyecto de aislamiento que se está manejando por parte de la CDMB, el Departamento de Santander y el municipio de Tona, dentro del proyecto “Conservación de la Biodiversidad y Recurso Hídrico en los Andes del Norte”.

Afianzar  entre la juventud la importancia del Páramo de Santurbán-Berlín e invitarlos a que tomen conciencia y se sensibilicen sobre el ambiente,  el cuidado de los recursos naturales y la gran riqueza que poseen en fauna y flora, es lo que se busca la CDMB, usando el cine y los medios audiovisuales en general como una herramienta para educar, entretener y trasmitir conocimiento en el Colegio Luz de Esperanza.

La lúdica del Cine Verde se está trabajando con los alumnos de la secundaria en el marco del proyecto de Conservación del Recurso Hídrico de los Andes del Norte, que adelanta la Corporación con el Instituto Alexander Von Humboldt y la Unión Europea.

Esta actividad se implementará en todas las instituciones educativas del Páramo Santurbán-Berlín.

Con una jornada ambiental por las calles, parques, zonas verdes y carreteras de acceso la CDMB llegó a los barrios Gallineral y José Antonio Galán, con el fin de realizar embellecimiento y mantenimiento a estas piezas urbanas, cuya comunidad afronta problemas por el indebido manejo de residuos sólidos.

La actividad coordinada por la subdirección Administrativa y Financiera y la Oficina de Gestión Social y Ambiental, permitió además una capacitación puerta a puerta sobre el manejo de los residuos sólidos y la importancia en el cuidado de las fuentes hídricas, en este caso el río de Oro.

De igual manera, la entidad realizó junto a la comunidad la siembra de 150 de especies Cayenos nevado y Durantas.

Erasmo Ramírez, presidente JAC Barrio José Antonio Galán,  sector Chimitá, indicó que “la presencia de la CDMB es importante, porque nos trajeron la cuadrilla. Queremos mantener estas zonas verdes que a veces se prestan para otras cosas”.

Cerca de 50 personas entre habitantes del conjunto Residencial Marianella, la CDMB, AMB, Empas, Alcaldía de Girón, Policía, Ejército y Proactiva Chicamocha se unieron por el ambiente de este sector en Girón.

Con la siembra de 200 Crotos y 200 Durantas se procedió al embellecimiento de sus zonas verdes, y de igual manera, la cuadrilla de operaciones realizó la poda, limpieza y recolección de residuos sólidos.

Una de las tareas más importantes de esta jornada ambiental, fue la educación ambiental que se impartió en las 300 unidades habitables, donde los gestores institucionales entregaron información de manejo de residuos sólidos, cuidado de los recursos naturales y manejo del caracol africano.

Estamos felices por esta jornada, no habían venido en años tantas empresas para armonizar y educar a la ciudadanía”, expresó Álvaro Arenas Contreras, presidente del conjunto Marianella.

Una volqueta llena de elementos inservibles como muebles, sillas, tanques entre otros recipientes fue el saldo de esta jornada que se realizó en gran parte por el cuidado de la quebrada adyacente, La Chiquita. 

Con el fin de apoyar los proyectos ambientales del adulto mayor, la CDMB asesora a la Fundación Albeiro Vargas y Ángeles Custodios, en proyectos como proyectos de porcícultura, piscicultura, cultivos de frutales y aromáticas.

En el marco de este proceso, la CDMB entregó 50 plántulas de especies Duranta, que con asesoría les permitió dar embellecimiento a sus jardines.

La cuadrilla de operaciones realizó belleza y mantenimiento a sus zonas verdes, casa que reúne a más de 200 adultos mayores.

 “Es importante para los abuelitos ocupar su tiempo libre, hemos encontrado que ellos se sienten útiles sembrando árboles y para eso contamos con el apoyo de la Corporación”, expresó Julio Arboleda, auxiliar de enfermería de la Fundación.

Continuando con el proceso de socializar la definición de usos del suelo dentro de la línea de Páramo de Santurbán y  de acuerdo con la Resolución 2090 del 19 de diciembre de 2014, la Subdirección de Ordenamiento y Planificación del Territorio de la CDMB, se reunió con los alcaldes cuyos municipios tiene influencia en dicho para entregarles los avances.

Con la presencia de los alcaldes de California, Vetas y concejales de Tona, así como del director de la Corporación, Martín Camilo Carvajal Cámaro, y del delegado del Ministerio de Ambiente, Heyner Mancera, se realizó la socialización en la que se informó de la importancia de definir el uso agropecuario, para establecer proyectos de reconversión y sustitución.

En esta ocasión los alcaldes expresaron sus inquietudes no solo frente al tema de la minería, sino de los cultivos de cebolla y demás proyectos agricolas productivos que tiene en su región.

Con el fin de frenar la deforestación que tiene a Santander como uno de los departamentos más afectados del país, la Mesa de Bosques Departamental de la que forma parte la CDMB  sesionó para avanzar en sus lineamientos estratégicos y articularse en soluciones que le permitan detener este fenómeno.

Dentro del a jurisdicción de la CDMB, los municipios más afectados son Floridablanca, Piedecuesta y Charta, tanto que ya aparecen en el ranking de municipios en el orden nacional con mayor referencia de deforestación.

“Una de nuestras principales tareas es adelantar estrategias en el territorio para la restauración y como autoridad ambiental lideramos este proceso para articular a las diferentes instituciones, públicas y privadas en la toma de decisiones para el manejo de bosques en Santander”, explicó la subdirectora (e ) de la Oferta Integral Ambiental, Gloria Séfora Lozano.

La Mesa de Bosque de Santander es un espacio de gobernanza en el que concurren todas las instituciones y de la que puede formar parte cualquier actor público o privado y de la sociedad civil interesado en contribuir con la gestión sostenible de los bosques y el desarrollo forestal.

Pobladores del corregimiento de San Rafael de Lebrija, en el bajo Rionegro,  capturaron a un caimán aguja, el cual fue entregado a la Policía de la zona, que con el apoyo del grupo de Fauna de la CDMB, fue trasladado al complejo de ciénagas de Papayal donde finalmente fue liberado.

"Nos trasladamos al sector en donde se valoró el reptil y evidenciando que se encontraba en buen estado se procedió a trasladarlo a la reserva", indicó Donald Anaya, zootecnista del Grupo de Fauna.

El reptil de unos 4 años de edad aproximadamente, mide 1.90 metros de longitud y pesa 40 kilogramos.

Con el fin de generar conciencia ciudadana y contribuir a mitigar la emisión de gases de efecto invernadero dentro del Cambio Climático, la CDMB y la Fundación Mas Verde Más Vida realizarán el próximo sábado 21 de octubre la Siembraton de 10.000 árboles.

La principal actividad se cumplirá en la escarpa occidental, zona rural de Bucaramanga, en inmediaciones del barrio Mutis, donde sembraremos  guayacán rosado, amarillo, morado, tulipán africano, samán, naunos, pomarroso del Brasil, orejero, Guadua, y móncoro.

Estas plántulas ya tienen más de un metro de altura y serán sembradas en la escarpa como un aporte también a la reforestación de esta importante área. Adicional a ello, la siembra contará con un acompañamiento e hidratación adecuada para garantizar su crecimiento.

En el transcurso de la semana se vienen adelantando siembras en sectores como Campo Madrid (norte de Bucaramanga), Parque Industrial, en el Instituto Nacional de Medicina Legal, Ciudad Venecia, barrios Santander, Marianella,  Balconcitos, Diamante II, entre otros, así como en el municipio de Charta,  con el fin de completar los 10 mil árboles, adicional a los 3.000 que se sembrarán en la escarpa.

A esta actividad están vinculadas por lo menos 15 empresas entre privadas y públicas y los interesados pueden inscribirse y participar de manera gratuita en el siguiente link: www.siembratoncolombia.com

Con el fin de reducir la presencia de gallinazos en los alrededores de la Plaza de Mercado Guarín, técnicos de la Subdirección de Evaluación y Control de la CDMB capacitaron a los inquilinos, en la importancia de separar los residuos sólidos y disponerlos en los horarios establecidos por las empresas de aseo.

Estas capacitaciones, que forman parte del Plan de Manejo Aviario, se vienen adelantando en los diferentes puntos críticos del área metropolitana, donde hay proliferación de estas aves de carroña debido a la presencia de residuos sólidos dispuestos de manera inadecuada.

En el caso de la Plaza Guarín, se ha evidenciado que muchos de los residuos son dispuestos en los separadores de las vías aledañas, sin la clasificación correspondiente.

Página 298 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech