Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 75
JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 65
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

Viernes, 20 Mayo 2011 17:09

Conexión Noticia Comunicado de Prensa 49

By
20 de mayo de 2011
CDMB DESTINA MIL QUINIENTOS MILLONES PARA EMERGENCIA EN SAN CRISTÓBAL, PIEDECUESTA
 
Visita Elvia Hercilia Páez al barrio San cristóbal, PiedecuestaCon el fin de elaborar estudios y construir obras de mitigación del riesgo por la emergencia ocurrida en el Barrio San Cristóbal del Municipio de Piedecuesta, la CDMB destinó 1500 millones de pesos mediante un contrato de urgencia manifiesta.
 
La decisión fue socializada a la comunidad afectada por la Directora General, doctora Elvia Hercilia Páez Gómez, quien en el lugar de la emergencia y en compañía de un equipo técnico de la CDMB  explicó en detalle los estudios, diseños y obras a realizar.
 
En quince días se tendrán definidos con exactitud, los resultados de los ensayos y de las tomografías geoeléctricas realizadas al sector para definir la localización, profundidad de la superficie de falla y ubicación exacta de las obras a ejecutar.
 
Paralelo a los estudios se iniciarán las obras de mitigación consistentes en el drenaje y descarga del talud para aumentar la resistencia de los suelos, así como la construcción de las estructuras de estabilización y de esta forma cumplir con las expectativas de la Comunidad.
 
La CDMB siempre presente en este tipo de situaciones con el fin de salvaguardar la infraestructura pública, la propiedad privada y por encima de todo las vidas humanas tal y como lo hizo mediante la ejecución de las obras en Pan de Azúcar, Pan de Azúcar Bajo La Libertad, Gaitán, La Ceiba, Albania y El Diviso que se ejecutaron a partir de las fuertes lluvias de finales del año pasado.
 
OFICINA DE MERCADEO Y COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
CDMB
AMIGOS DE LA VIDA
 
20 de mayo de 2011
SE PROPAGA CARACOL AFRICANO
 
Caracol AfricanoDespués de dar la alerta el pasado 10 de mayo, la CDMB y la Policía Nacional han recibido reporte de diferentes sectores del Área Metropolitana de Bucaramanga, en donde se han encontrado cerca de 1000 caracoles africanos.
 
Por tal motivo se solicita a la ciudadanía la colaboración para recolectar los moluscos, siempre teniendo en cuenta las recomendaciones que se especifican a continuación debido a que la baba de esta especie es hábitat de un parásito peligroso para la salud humana:
 
No tener contacto directo con la especie, utilizar guantes de látex o en su defecto una bolsa plástica en buenas condiciones.
  1. Depositar los caracoles en recipientes herméticos
  2. Evitar el contacto de la baba con las membranas (Ojos, nariz y boca)
  3. Es importante recolectar todos los caracoles que vean.
  4. Hacer control de roedores que pueden entrar en contacto con los moluscos y transportar los parásitos
  5. Lavarse muy bien las manos después del procedimiento de captura.
  6. No usar insecticidas ni otras sustancias para tratar de eliminar los caracoles, pues la bacteria permanece.
 Esta especie que fue introducida ilegalmente al país ya sea para uso cosmético o como mascotas y se ha convertido en una plaga y en una amenaza agrícola -  es polífaga, come de todo y se reproduce muy rápido -,  ecológico - compiten con especies nativas-  y de salud pública - hospedan un parásito que genera problemas en los intestinos y en las membranas del cerebro -.
 
La Autoridad Ambiental, según instrucciones del MAVDT especificadas en la resolución N° 0654, es la encargada de la disposición final del caracol, por lo tanto se solicita a la comunidad comunicarse a los teléfonos 6346100 ext. 1036 y 1101 del CDMB y 6338056 del Grupo de Policía Ambiental y Ecológica.
 
En Bucaramanga se han reportado en diferentes barrios como son ciudad Venecia Provenza, Prado, Sotomayor, Prados del Mutis, Miramar, Colseguros Norte, Café Madrid, Diamante II, en Floridablanca, Arrayanes, La Rondita, Lagos II, Cañaveral, Ciudadela Comfenalco, en Girón Alicante en el Poblado, Eloy Valenzuela, Chimitá y siguen aumentando.
OFICINA DE MERCADEO Y COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
CDMB
AMIGOS DE LA VIDA
Miércoles, 18 Mayo 2011 10:47

Conexión Noticia - Comunicado de Prensa # 45

By
Viernes 13 de  mayo de 2011

 
BARRIO MUTIS RECIBE NUEVO PARQUE
 
La CDMB y Acción Social de la Presidencia de la República, hicieron entrega el día de hoy el Parque Gerardo Camacho en el Barrio Mutis, el cual cuenta con diferentes escenarios como un salón, plazoleta, gimnasio, área de juegos infantiles.
 
Parque Gerardo Camacho - Barrio MutisLa obra realizada en un predio propiedad de la Corporación, tuvo un costo total de 223 millones de pesos.

Para la entrega de esta obra, se contó con la participación de la comunidad del sector, integrantes del Comité de Veeduría que se conformó en el Primer Foro de Auditorías de seguimiento, la Junta de Acción Comunal del sector, algunos ediles, vecinos del parque, funcionarios de la Subdirección de Gestión Ambiental Urbana Sostenible de la CDMB y Acción Social de la Presidencia de la República. La inauguración del mismo, se llevará a cabo el próximo 31 de mayo.
 
 
 
 
Oficina de Mercadeo y Comunicación Estratégica,
CDMB Amigos de la vida
Martes, 10 Mayo 2011 18:05

Conexión Noticia Comunicado de Prensa # 42

By
10 de mayo de 2011
ALERTA A LA COMUNIDAD POR CARACOL GIGANTE AFRICANO
 
Caracol Africano - Achatina FulicaTeniendo en cuenta que en Colombia han muerto 42 personas por contacto con la baba del caracol gigante – Achatina fulica –, el Viceministerio de Ambiente, desarrollo y Vivienda Colombiano ha alertado sobre la aparición de esta especie en los Departamentos del Guainía, Cauca, Putumayo, Arauca, Amazonas, Caqueta, Meta, Vaupes.
 
Aunque el Departamento de Santander no es mencionado, cabe anotar que se han colectado cerca de 130 individuos en los barrios Provenza (40) y Miramar (90) de Bucaramanga, que según concepto de la Universidad Industrial de Santander, pertenecen a la especie invasora categorizada por el Instituto Alexander Von Humboldt.
 
El Achatina fulica es una especie hermafrodita, como la mayoría de los caracoles, crece y se reproduce a gran velocidad, por lo que puede llegar a producir graves daños en ecosistemas y cultivos tropicales y subtropicales, es el molusco terrestre de mayor tamaño y representa un peligro para la población ya que su baba alberga parásitos que generan complicaciones en el sistema nervioso y daño intestinal de los seres humanos.
La CDMB solicita a la comunidad, que en caso de encontrar este tipo de caracoles, los cuales se caracterizan por tener un caparazón a rayas color vino tinto, lo conveniente es no matarlo y no manipularlo, se debe reportar a la Corporación al teléfono 6346100 exts.1101 Atención al Ciudadano y 1036 Coordinación de Protección Ambiental, o a la Policía Ambiental, teléfono 6338056, con el fin de realizar el análisis pertinente y poder establecer las medidas de manejo y control de la especie invasora.
 
Además se recomienda tomar con calma estas recomendaciones debido a que no todas las especies de caracol son peligrosas, se debe estar seguro ya que se podría estar eliminando biodiversidad nativa importante para conservar el equilibrio del ecosistema.
 
OFICINA DE MERCADEO Y COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
CDMB
AMIGOS DE LA VIDA
EXPOSICIÓN NACIONAL DE ORQUÍDEAS
 
La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga y La Asociación de Orquideología de Santander ¨ASORQUISAN¨, se permiten invitar a su 4ª Exposición Nacional de Orquídeas Santander 2011, que se llevará a cabo del 12 al 15 de Mayo en el PARQUE LA FLORA de Bucaramanga.
El evento tendrá como tema central en esta ocasión, el libro ¨Travels and adventures of an orchid hunter¨ del inglés Albert Millican, el cual se constituye en un importante documento histórico para nuestro departamento y nuestro país, ya que narra culturas, historias y paisajes de Colombia, tomando como personaje principal nuestras orquídeas.

 
Junto con la exposición de orquídeas, se tendrá una muestra de flora del Cañón del Chicamocha, una muestra de Plantas Venenosas, una muestra de Tortugas y Morrocoyes  ("Morrocoyario"), jornadas de observación de aves, dirigidas por la ASO (Asociación de Ornitología de Santander) y la exposición de fotografía "Santander Místico y Natural".
 
La entrada al Parque La Flora será por la carera 44 con calle 55 del Barrio Terrazas, y estará abierto en el siguiente horario de 9 a.m. a 7 p.m.; el valor de la entrada es de $3.000 para adultos y de $1.000 niños.
 
OFICINA DE MERCADEO Y COMUNICACÍÓN ESTRATÉGICA
CDMB
AMIGOS DE LA VIDA
DECLARADA LA EMERGENCIA EN EL BARRIO SAN CRISTOBAL - PIEDECUESTA
  
El Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres (CLOPAD) del municipio de Piedecuesta, en reunión realizada el día de hoy, en la hemeroteca del Centro Cultural Daniel Mantilla, aprobó declarar en emergencia la zona afectada del barrio San Cristóbal, y  a su vez recomendaron por votación unánime a la CDMB, que se declare la urgencia manifiesta, para que la Corporación de manera urgente, pueda hacer la contratación de los estudios necesarios en este sector, en lo que tiene que ver con mitigación del riesgo.
 
La CDMB ha estado en permanente monitoreo en el lugar donde se ha venido presentando el fenómeno por remoción en masa, con profesionales expertos en temas de Geología y Geotecnia, así como siempre a disposición de la comunidad que lo ha requerido.
 
Se hace un llamado a todos los habitantes del sector, a estar alertas y atentos ante cualquier información que se vaya generando a través de las Autoridades Municipales, Policía Nacional, Ejército, Defensa Civil, Bomberos, CDMB.
 
Para nuestra Directora y toda la Entidad, lo más importante es la seguridad y protección de las vidas humanas.
 
 
Oficina de Mercadeo y Comunicación Estratégica,
CDMB
Amigos de la vida
APROBADO EL PLAN DE ACCIÓN PARA LA ATENCIÓN DE LA EMERGENCIA Y LA MITIGACIÓN DE SUS EFECTOS
 
El pasado viernes 29 de Abril en reunión del Consejo Directivo de la Entidad, fue aprobado el Plan de Acción para la Atención de la Emergencia y la Mitigación de sus Efectos – PAAEME, documento formulado ante la situación de Desastre Nacional ocasionado en el país como consecuencia del fenómeno climático de La Niña.
El Gobierno Colombiano expidió el Decreto 4580 de 2010 por el cual fue declarado el estado de emergencia económica, social y ecológica por razón de grave calamidad pública. Si bien esta normatividad tuvo una vigencia de treinta días contados a partir del 7 de diciembre de 2010, las condiciones climáticas generadas por “La Niña” continúan afectando el territorio nacional y el área de jurisdicción de la CDMB, durante el primer período de lluvia del año 2011.
Por esta razón, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga CDMB, consciente de la necesidad de ejecutar una serie de actividades requeridas para mitigar los efectos de la temporalidad de lluvias, ha formulado el Plan de Acción para la Atención de la Emergencia y la Mitigación de sus Efectos, PAAEME, para su área de jurisdicción, que contiene cinco (5) capítulos:
1. Descripción de la situación presentada tanto en el país, como en el departamento de Santander y por consiguiente en el área de jurisdicción de la CDMB como producto de la emergencia mencionada; el alcance del plan y su tiempo de ejecución.
2. Objetivos del plan y las acciones a realizar en cada uno de los componentes y fases de intervención destacando la zona de intervención, las metas e indicadores.
3. La articulación de las acciones del PAAEME con los diferentes programas y proyectos del Plan de Acción Ajustado CDMB 2007-2011.
4. Inversión por cada uno de los componentes y fases de intervención así como el presupuesto general del plan y sus principales fuentes de financiación.
5. Mecanismos a seguir para su aprobación, seguimiento y evaluación. 
 
Para hacer alusión a la descripción de la situación presentada por la emergencia invernal y sus consecuencias, y además determinar el alcance del presente plan, se toma como uno de sus principales referentes el registro oficial de eventos sucedidos con la temporalidad invernal en el país, emitido por la Dirección General de la Gestión del Riesgo del Ministerio de Interior y de Justicia.
Con base en la situación presentada y los efectos de la misma en los diferentes municipios del área de jurisdicción de la entidad, se define el alcance del presente plan para un año (2011) y cobertura de los 13 municipios atendidos por la entidad, teniendo en cuenta que en todos y cada uno hubo significativo número de personas y zonas afectadas, requiriéndose por lo tanto su atención tanto para prevenir los efectos como para reducir los mismos en el caso de las nuevas lluvias a presentarse con la continuación del fenómeno de La Niña. 
De acuerdo con el alcance de este plan y su horizonte, se han formulado objetivos de prevención y de mitigación para superar y controlar las situaciones presentadas y las posibles de presentarse en las áreas de mayores riesgos, objetivos que se contemplan en un capítulo conjuntamente con las acciones operativas por componentes y fases de intervención para atender los distintos efectos, problemas y prioridades en los diferentes municipios de nuestra región de intervención.
Para la construcción de este plan, se contó con el apoyo de un equipo de profesionales y técnicos de la CDMB así como de los CLOPAD, otras entidades y miembros de las comunidades afectadas quienes participaron en la recuperación, organización, análisis de la información requerida y con el suministro de información solicitada para la estructuración del plan acá contenido.
Este documento se puede encontrar en la página WEB de la entidad: www.cdmb.gov.co.
 
OFICINA DE MERCADEO Y COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
CDMB
AMIGOS DE LA VIDA
Jueves, 05 Mayo 2011 15:02

PARA SU CONOCIMIENTO

By
informacion seminario viveros
Viernes, 29 Abril 2011 18:40

Conexión Noticia Comunicado de Prensa N° 37

By
Viernes 29 de Abril de 2011
  
SE CIERRAN LAS PUERTAS DEL JARDIN BOTANICO ELOY VALENZUELA, POR ADECUACIONES LOCATIVAS
 
Visitantes Jardín Botánico Eloy ValenzuelaA partir del próximo lunes 2 de Mayo y con motivo de los 30 años de este emblemático escenario del área metropolitana de la ciudad, entrará en un período de rediseño y adecuación, donde se contará con la expansión de las colecciones botánicas, orquidiario, cafeterías, media torta, jardín japonés con tres atmosferas: agua (donde se encontrarán plantas acuáticas), arena y plantas con flor como cayenos, todo esto, con el fin de satisfacer las necesidades de conocimiento y fortalecimiento de la Cultura Ambiental Ciudadana y deleite de nuestros visitantes.
El jardín botánico Eloy Valenzuela fue creado hace 29 años con el fin de conservar, investigar y educar a toda la comunidad que lo vista. Recibe anualmente cerca de 60.000 personas, en un área de 10 hectáreas, distribuidas en acceso peatonal y vehicular, cafetería, salón de conferencias y batería de baños; además cuenta con una colección de especies de plantas vivas, herbario y colección entomológica.
En un próximo comunicado se estarán dando a conocer las fechas de reapertura del Jardín.
 
OFICINA DE MERCADEO Y COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
CDMB
AMIGOS DE LA VIDA
28 de abril de 2011

ACORDADO EL PROCESO PARA CONSTRUIR LA VISIÓN DE FUTURO DE LA REGIÓN SOTO NORTE
 
Un rotundo a un  acuerdo regional en procura de iniciar a construir de manera colectiva la visión de  futuro por la provincia Soto Norte, declararon los participantes en el Encuentro convocado por la  Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB – en el día de hoy.
 
Con la participación de los representantes de la Presidencia de la República y del Señor Gobernador al Consejo Directivo de la CDMB, los Alcaldes de los municipios de Vetas, California y Suratá, representantes de los Concejos Municipales del área, un representante de Ingeominas, el gerente de la Empresa de Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, representantes de las grandes y pequeñas empresas mineras de la región, asociaciones mineras de Vetas y California y representantes del sector productivo, se llevó a cabo durante la mañana de hoy un encuentro con el fin de concertar y generar la agenda para la construcción de la visión de futuro de la región al año 2030, donde el desarrollo regional se construya entre todos los actores sociales y se genere un cambio social sostenido.
 
Con el logro de hoy, en el que los asistentes se comprometieron a participar y apoyar el proceso, el paso a seguir es el desarrollo de 4 talleres que permitan alcanzar el  objetivo, aplicando la disciplina de prospectiva estratégica territorial.
 
La CDMB propende por el desarrollo sostenible de la región, expresó Elvia Hercilia Páez Gómez, Directora General, quien además reiteró que con el compromiso y la responsabilidad de todos se logrará materializar la visión de un futuro para nosotros y  las próximas generaciones.
 
Se puede decir que no es suficiente con identificar un escenario futuro, es necesario que los actores sociales involucrados estén en capacidad de convertir el futuro en realidad y para esto se debe formar capacidades, desplegar la actividad social, ampliar las fronteras mentales de la comunidad, así como construir procesos colectivos en los que se definan planes de acción que faciliten la obtención del futuro anticipado.
 
OFICINA DE MERCADEO Y COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
CDMB
AMIGOS DE LA VIDA
 
Página 291 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech