Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 63
JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 65
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

N°     94                                                                                                                                             6 de octubre de 2011

La CDMB informa a la opinión pública que las declaraciones emitidas el día 6 de octubre en el noticiero Caracol Radio por el Director de la Fundación Cardiovascular, FCV, Victor Castillo, frente a que la ejecución del proyecto “Zona Franca Médica FCV” no se ha podido realizar debido a que la CDMB no ha otorgado la licencia ambiental, carecen de argumentos por lo siguiente:
 
Este tipo de proyectos no requieren de licencia ambiental. En este caso, el papel de la Corporación está dirigido a revisar y concertar los asuntos ambientales inmersos en los proyectos de planificación, con base en los lineamientos que se lleguen a expedir, en concordancia con lo establecido en la normatividad ambiental vigente.
 
Inicialmente, revisando el proyecto formulado por FCV, se encontró que los terrenos para la construcción de la “Zona Franca Médica FCV” estaban en un área calificada como suelo rural, dentro del PBOT (Plan Básico de Ordenamiento Territorial) de Piedecuesta, donde no era posible adelantar el proyecto. El 22 de diciembre de 2009 la Administración Municipal envía a la CDMB el proyecto de Modificación Excepcional del PBOT en el que incluye el cambio del uso del suelo, de rural a suelo de expansión urbana, para posibilitar el desarrollo del proyecto planteado a través del instrumento de Plan Parcial establecido por la Ley. La aprobación de dicha solicitud de Modificación Excepcional del PBOT se hace el 14 de mayo de 2010, a pesar de que la CDMB había dado su visto bueno por escrito el 22 de febrero de 2010.
 
Con los predios modificados a suelo de expansión urbana, la FCV presentó ante la Administración Municipal de Piedecuesta el proyecto del Plan Parcial, el cual fue remitido a la CDMB para la concertación de los asuntos ambientales involucrados, el día 24 de Junio de 2011.
 
El 22 de julio de 2011, se suscribe el acta de concertación entre la Administración Municipal y la CDMB, en la que se consignaron los aspectos ambientales que deben ser objeto de ajuste, entre los que sobresalen el tema de amenazas por inundación de los cauces involucrados (quebrada Mensulí, quebrada la Palmichala y una quebrada innominada), y el tema de amenazas por remoción en masa en taludes de alta pendiente.
 
A la fecha el proyecto del Plan Parcial, se encuentra en manos de la Administración Municipal de Piedecuesta, en la etapa de ajuste general de los documentos de acuerdo a las observaciones anteriormente mencionadas.
 
El pasado 29 de Septiembre de 2011 la Administración Municipal de Piedecuesta presentó estudios puntuales de las amenazas indicadas, aportados por la FCV, para revisión preliminar de la CDMB, pero estos todavía no corresponden a los ajustes definitivos que se deben realizar al proyecto del plan.
 
Es importante recordar que la función de la CDMB, aún más, en momentos difíciles a causa del Fenómeno de la Niña, es prevenir, desde los procesos de planificación, la intervención de áreas que presentan amenaza y/o riesgo como en este caso.
 
 
Oficina de Cultura Ambiental
CDMB
Amigos de la Vida
Miércoles, 05 Octubre 2011 15:27

Listado de ONG´s

By
Informe revisión de documentos entidades sin ánimo de lucro inscritas para elección miembros Consejo Directivo CDMB. Periodo  2012 -2015

icon Listado de ONG`s inscritas periodo 2012-2015
icon Listado de ONG`s inscritas que no cumplen periodo 2012-2015 
                                                                                                  

alt
 
 
Con éxito vivió la CDMB el Primer Simulacro Nacional de Evacuación por Terremoto. 247 personas entre funcionarios y contratistas fueron evacuados en un promedio de 4,27 minutos.

Esta iniciativa que se desarrolló alternamente en 14 ciudades del país,  fue promovida por la Presidencia de la República, para medir los conocimientos que tienen los organismos de socorro y los ciudadanos en la reacción y control de situaciones de riesgo.
 
La CDMB de la mano del Clopad, la Defensa Civil, la Cruz Roja, ARP Sura, Tránsito de Bucaramanga, y la Brigada de emergencia Institucional, quizo determinar la efectividad del Plan de Emergencias de la CDMB y la experiencia de las Brigadas de Emergencia en cuanto a evacuación, rescate y traslado de heridos al punto de encuentro.

 
Oficina de Cultura Ambiental
CDMB
Amigos de la Vida
N°  92                                                                                                                                                    24 septiembre 2011


La orden debe cumplirse y por lo tanto es necesario  buscar un sitio alternativo para la disposición de los residuos sólidos, afirmó la Directora de la CDMB.
 
La Directora General de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, ELVIA HERCILIA PÁEZ GÓMEZ, expresó su oposición a la posibilidad de seguir utilizando el relleno sanitario El Carrasco después del próximo 30 de septiembre; tras surgir esa propuesta en la reunión celebrada entre los alcaldes de Bucaramanga, Girón y Floridablanca, así como el Gobernador de Santander y el vice Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, entre otros.
 
En dicho encuentro se buscaba una alternativa para afrontar el escenario del 30 de septiembre, cuando se cumple el término establecido por el Tribunal Administrativo de Santander en fallo de segunda instancia de una acción popular interpuesta por habitantes de barrios aledaños al relleno sanitario, en el cual se determinó esa fecha como el plazo máximo para el cierre definitivo de El Carrasco.
 
“Como autoridad ambiental comparto la preocupación de los alcaldes y del gobernador por la situación que se avecina, pero no puedo avalar el incumplimiento de una decisión judicial ejecutoriada, ni siquiera bajo la premisa de que se decrete una emergencia sanitaria, tal como se planteó en la reunión”, indicó ELVIA HERCILIA PÁEZ.
 
La funcionaria dijo que debe acatar y cumplir el fallo del Tribunal Administrativo, pues de lo contrario estaría expuesta a la sanción que conlleva el desacato a una resolución judicial, la cual se aplicaría también a los alcaldes implicados. 
 
Finalmente, la Directora de la CDMB se refirió a la Resolución número 1890 del 23 de septiembre de 2011, en la cual el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, enunció cuatro alternativas para que los municipios y distritos realicen la disposición final de residuos sólidos, mediante la utilización de celdas transitorias para tal fin, previa verificación y autorización de la autoridad ambiental competente.
 
“Quiero ratificar a la comunidad y a las autoridades locales y departamentales, que la CDMB no se opone a la búsqueda de una solución efectiva para el problema de la disposición de residuos sólidos, pero las decisiones deben ser adoptadas por los alcaldes como primera autoridad de policía y si se declara la emergencia sanitaria se debe establecer un sitio temporal para la disposición de los residuos, diferente a El Carrasco, pues la orden del Tribunal Administrativo así lo requiere”, manifestó Elvia Hercilia Páez Gómez, Directora General.

Oficina de Cultura Ambiental
 CDMB
Amigos de la vida
 
Con el objetivo de Capacitar en el proceso de sistema electoral y fortalecer las competencia en el saber Administrativo Público, la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP en unión con la CDMB, se permite invitar a los aspirantes al cargo de Concejal de los municipios que conforman el área metropolitana de Bucaramanga, al evento que se realizará el día 26 de septiembre en el Auditorio Enrique Low Murtra del SENA, ubicado en la calle 16 No. 27 – 37, en el horario de las 8 de la mañana hasta la 1 de la tarde.
 
Los temas a tratar son:
 
 ·        Proceso electoral a cargo de la Registraduría Nacional  del Estado Civil 8 - 9 AM
·         Proceso electoral a cargo de la Procuraduría General de la República  9 - 10 AM
·         Receso 10:00 - 10:30 am
·         Sistema de Gestión Ambiental a cargo de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga CDMB  10:30AM – 12:00M
·         Presupuesto público a cargo de la ESAP   12:00 M a 1:00 PM
 
Igualmente se invita a los aspirantes a cargos de Concejal de los municipios de la Provincia de Soto diferentes al área metropolitana de Bucaramanga, así como a los aspirantes a Diputados de la Asamblea del Departamento de Santander, al evento que se realizará el día 27 de septiembre en el Auditorio Enrique Low Murtra del SENA, ubicado en la calle 16 No. 27 – 37, en el horario de las 8 de la mañana hasta la 1 de la tarde.
 
Los temas a tratar son:
 
·         Proceso electoral a cargo de la Registraduría Nacional  del Estado Civil 8 - 9 AM
·         Proceso electoral a cargo de la Procuraduría General   9:00- 10:00 AM
·         Receso 10:00- 10:30 am
·         Sistema de Gestión Ambiental a cargo de la Corporación de la Defensa de la Meseta de Bucaramanga CDMB  10:30AM – 12:00M
·         Presupuesto público a cargo de la ESAP   12:00 M a 1:00 PM
 
Información y confirmación de asistencia para los dos eventos Tel: 6350155 ext: 120 Dra Eddy Villabona
 
Lunes, 19 Septiembre 2011 17:02

LA CDMB COMPROMETIDA CON LA REALIDAD

By
No. 91                                                                                                                          Lunes 19 de Septiembre de 2011



 alt

A causa del fenómeno de la niña, en los municipios de su área de jurisdicción, ubicados en la provincia soto norte, departamento de Santander, informa a la opinión pública sobre la gestión pasada, presente y futura para la prevención y mitigación de desastres.
 
El Ministerio del Interior y de Justicia reportó que en el primer semestre de 2011 el fenómeno climatológico denominado “La Niña” afectó a más de 3.069.300 personas en Colombia, 719.387 familias ubicadas en 702 municipios de los 1.100 que tiene el país distribuidos en 28 departamentos. En Santander se reportaron 22.542 familias afectadas.
 
Preocupada ante ésta situación la CDMB, ha realizado diversas acciones con el fin de mitigar los impactos producidos por la Ola Invernal, entre otras: estudios, diseños y ejecución de obras, reportes a los CLOPAD (Comités Locales de Prevención y Atención de Desastres) de cada municipio sobre las amenazas presentadas en los diferentes sectores de cada ente territorial y formulación de proyectos para la consecución de recursos ante la Gobernación de Santander con el fin de ser remitidos al Fondo Nacional de Calamidades.
 
Es importante que toda la ciudadanía conozca acerca de los riesgos y amenazas presentes en su entorno para entre todos ayudar a prevenir o mitigar las adversidades que se avecinan a causa de la segunda Ola Invernal pronosticada por el IDEAM.
 
Por lo anterior, la Directora General de la CDMB, Dra. Elvia Hercilia Páez Gómez, convoca a todos los medios de comunicación locales y regionales a una rueda de prensa que se llevará a cabo el jueves 22 de septiembre a las 9:00 de la mañana  en la Sala de Juntas, en la Cra 23 # 37-63 sede principal de la Entidad.
 
Es de vital importancia el papel que desempeñan los medios de comunicación en el proceso de difusión de la debida información, a fin de advertir oportunamente a los habitantes de los diferentes sectores, para que adopten adecuadamente las acciones necesarias y así  garantizar la seguridad de las personas.
 
 
Oficina de Cultura Ambiental
CDMB
Amigos de la Vida
No.     90                                                                                                                                        Septiembre 14 de 2011

En el manejo de riesgo, áreas protegidas, y control del crecimiento urbano, afirmó la Directora de la CDMB, Elvia Hercilia Páez Gómez, tras la aprobación del componente ambiental del proyecto de revisión excepcional del Plan de Ordenamiento Territorial POT del municipio de Bucaramanga.

 
Cada municipio cuenta con su Plan de Ordenamiento Territorial, POT, y estos deben ser actualizados, aún más con la situación presentada a causa de la Ola invernal. Razón por la cual la CDMB ha enviado documentos a los diferentes municipios de su área de jurisdicción con las determinantes ambientales de los sitios de riesgo, para que estos sean tenidos en cuenta en cada POT.
Girón, por ejemplo, acogió todos los estudios realizados del Río de Oro, insumo que le ha servido para la planificación y ejecución de obras de mitigación del riesgo existente sobre éste afluente.
Así mismo, una vez terminados los estudios de Río Frío, serán incluidos dentro de su POT para llevar a cabo acciones de control de riesgo.
 
Por ello para la CDMB es un gran logro declarar concertado y aprobado el componente ambiental inmerso en el proyecto de Revisión Excepcional del Plan de Ordenamiento Territorial, POT del Municipio de Bucaramanga, a través de este documento se plantea, entre otros beneficios, una renovación urbana, malla verde, protección de los cerros orientales, determinación de áreas de protección, incremento en el índice de espacio público, disminución del índice de construcción, y sobre todo, plantea soluciones a través de obras que controlen y mitiguen las amenazas de remoción en masa, con base en los estudios que se adelanten en las zonas identificadas como sitios de riesgo.
 
Dentro del  componente ambiental y urbano, incluido en del proyecto de revisión excepcional del POT se destaca:
 
-La reglamentación de los suelos rurales, incorporando lo estipulado en las nuevas normas expedidas por el Gobierno Nacional.
-Actualización de la cartografía del POT, con base en la reciente información elaborada por el IGAC.
-Nuevas áreas de protección ambiental adoptadas por la CDMB, entre las que sobresalen:   la redelimitación del Distrito de Manejo Integrado (DMI), y los recientes estudios de amenazas por fenómenos de remoción en masa e  inundación.
-Se incorporó un plan de acción para la Gestión del Riesgo.
-Reglamentación de las densidades urbanas, y la norma para el desarrollo de edificaciones, con la expedición de las Fichas Normativas.
- Actualización  del perímetro del servicio de alcantarillado.
 
Oficina de Cultura Ambiental
CDMB
Amigos de la Vida
 
Miércoles, 14 Septiembre 2011 16:34

APROBADO EL COMPONENTE AMBIENTAL EN EL POT DE BUCARAMANGA

By
La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, en cumplimiento a lo establecido en el Artículo 24 de la Ley 388 de 1997, ha declarado concertado y aprobado el componente ambiental inmerso en el proyecto de Revisión Excepcional del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del Municipio de Bucaramanga.
 
alt


Oficina de Cultura Ambiental
CDMB
Amigos de la Vida
 
No.85                                                                                                                                 viernes 2 de septiembre 2011

La inversión estuvo acorde a lo señalado en la legislación y en el plan de acción institucional, superando los 21.000 millones de pesos que representan el 73.04 %, y un equivalente al 26.96 % en gastos de funcionamiento.
 
Con calificación total de 93.25 sobre 100.00 conceptuó la Contraloría General de la República aspectos relacionados de la gestión misional, sistema integrado de gestión y control, gestión del talento humano y ejecución presupuestal, resaltando que la contratación y la declaratoria de urgencia manifiesta con ocasión de ola invernal fueron auditados recibiendo aprobación por parte del ente de control al constatar que la CDMB ofreció respuesta inmediata a los municipios de su jurisdicción ante las torrenciales lluvias de los meses de diciembre de 2010 a marzo del presente año.
 
El concepto favorable a la gestión y el fenecimiento de la cuenta, estimulan a la Dirección General, al Consejo Directivo y a todo el personal que labora en la entidad, a continuar con el reto de proteger el medio ambiente, a crear conciencia ambiental y a fortalecer la estructura de la entidad en momentos en que ha sido duramente cuestionada por ciudadanos que sin adentrarse en el estudio objetivo y responsable de la gestión ejecutada ofrece juicios a la opinión pública, hoy desvirtuados con el resultado de gestión obtenido por parte dela Contraloría General de la República
 
Seguiremos trabajando para ser oídos por una sociedad indolente con el medio ambiente a fin de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población y construir una región ambientalmente sostenible.
 
 
Oficina de Cultura Ambiental
CDMB
Amigos de la vida
No. 87                                                                                                                        Viernes 02 de Septiembre de 2011

La Gestión del Riesgo es y seguirá siendo una prioridad para la CDMB, en cuanto a la planeación y el actuar de la Entidad.
 
La Directora General de la CDMB – Dra. Elvia Hercilia Páez Gómez, realizó en el día de hoy, un recorrido por las diferentes obras hechas por la Entidad con ocasión de la pasada ola invernal, con el objetivo de verificar de primera mano, el estado de las mismas, teniendo en cuenta que según los pronósticos del IDEAM, se avecina una nueva temporada de lluvias.
 
Dentro de los predios visitados se encuentran los sectores de: El Barrio La Independencia, el Vivero Nazareth (predio de la CDMB), conjunto residencial del barrio la Ceiba, Barrio Albania y Miraflores en la comuna 14, Pan de Azúcar alto, en dichos sectores también se interactúo con  algunos habitantes, quienes manifestaron su agradecimiento con la Corporación por los trabajos ejecutados.
 
Con la realización de estas obras tan importantes para la comunidad, se pretende, no sólo eliminar la generación de situaciones de desastre en donde se presentaron anteriormente problemas de remoción en masa e inundaciones, sino que además, la Entidad busca reducir al mínimo los problemas futuros de ésta índole.
 
Cabe destacar el compromiso que se tiene por parte de nuestra Directora, quien de manera responsable,  quiere brindarle seguridad a todos los ciudadanos que viven en los alrededores de cada uno de estos sectores.
En la CDMB trabajamos para preservar la vida de hoy y garantizar la del mañana.
 
 
 
Oficina de Cultura Ambiental
CDMB
Amigos de la vida
Página 288 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech