Noticias-recientes (4170)
null
"EXISTE UNA DESINFORMACIÓN TOTAL POR PARTE DE LOS PROMOTORES DEL PROYECTO ZONA FRANCA MÉDICA FVC"
ByLa CDMB informa a la opinión pública que las declaraciones emitidas el día 6 de octubre en el noticiero Caracol Radio por el Director de la Fundación Cardiovascular, FCV, Victor Castillo, frente a que la ejecución del proyecto “Zona Franca Médica FCV” no se ha podido realizar debido a que la CDMB no ha otorgado la licencia ambiental, carecen de argumentos por lo siguiente:
Inicialmente, revisando el proyecto formulado por FCV, se encontró que los terrenos para la construcción de la “Zona Franca Médica FCV” estaban en un área calificada como suelo rural, dentro del PBOT (Plan Básico de Ordenamiento Territorial) de Piedecuesta, donde no era posible adelantar el proyecto. El 22 de diciembre de 2009 la Administración Municipal envía a la CDMB el proyecto de Modificación Excepcional del PBOT en el que incluye el cambio del uso del suelo, de rural a suelo de expansión urbana, para posibilitar el desarrollo del proyecto planteado a través del instrumento de Plan Parcial establecido por la Ley. La aprobación de dicha solicitud de Modificación Excepcional del PBOT se hace el 14 de mayo de 2010, a pesar de que la CDMB había dado su visto bueno por escrito el 22 de febrero de 2010.
Listado de ONG`s inscritas periodo 2012-2015
Listado de ONG`s inscritas que no cumplen periodo 2012-2015
ASÍ VIVIO LA CDMB EL PRIMER SIMULACRO NACIONAL DE EVACUACIÓN POR TERREMOTO
ByEsta iniciativa que se desarrolló alternamente en 14 ciudades del país, fue promovida por la Presidencia de la República, para medir los conocimientos que tienen los organismos de socorro y los ciudadanos en la reacción y control de situaciones de riesgo.
CDMB
Amigos de la Vida
Tribunal Administrativo de Santander ordenó cerrar El Carrasco el próximo 30 de septiembre
ByLa orden debe cumplirse y por lo tanto es necesario buscar un sitio alternativo para la disposición de los residuos sólidos, afirmó la Directora de la CDMB.
IMPORTANTE CAPACITACIÓN DE LA CDMB Y ESAP A ASPIRANTES AL CONCEJO
ByA causa del fenómeno de la niña, en los municipios de su área de jurisdicción, ubicados en la provincia soto norte, departamento de Santander, informa a la opinión pública sobre la gestión pasada, presente y futura para la prevención y mitigación de desastres.
Oficina de Cultura Ambiental
CDMB
Amigos de la Vida
“ES LA BRÚJULA QUE ORIENTARÁ LA PLANIFICACIÓN DE BUCARAMANGA POR DOCE AÑOS”
ByOficina de Cultura Ambiental
CDMB
Amigos de la Vida
COMO EXITOSA, FUE EVALUADA LA GESTION AMBIENTAL DE LA CDMB DURANTE EL 2010 SEGÚN CONTRALORÍA GENERAL
ByLa inversión estuvo acorde a lo señalado en la legislación y en el plan de acción institucional, superando los 21.000 millones de pesos que representan el 73.04 %, y un equivalente al 26.96 % en gastos de funcionamiento.
CDMB
Amigos de la vida
Más...
SECRETARÍA DE SALUD DA RECOMENDACIONES PARA LA SEGUNDA OLA INVERNAL DE 2011
ByToda vez que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -IDEAM-, tiene previsto el inicio de la segundo temporada invernal de 2011 para mediados del mes de septiembre, la Secretaría de Salud de Santander brindó una serie de instrucciones y recomendaciones a Alcaldes, Secretarios de Salud Municipales y Gerentes de ESES públicas y privadas, a fin de enfrentar posibles emergencias que se presenten.
Así lo anunció el Dr. Wilson Peña González, secretario de Salud de Santander, quien además señaló que en primera instancia los Alcaldes Municipales, como cabeza de los Comités Locales de Prevención y Atención de Desastres -CLOPAD-, deben formular e implementar los Planes Locales de Emergencias y Desastres, tomando como referencia el mapa de riesgos de su jurisdicción, con el objeto de planear, mitigar y enfrentar eventuales desastres y emergencias.
Entre las recomendaciones formuladas a las autoridades locales sobresalen:
- El sector salud debe solicitar al Acalde mantener activado el Comité Local de Emergencias y Desastres, y a su vez sostener comunicación permanente con el CREPAD para informar el comportamiento de las áreas de riesgo en su municipio.
- Se recuerda a todas las IPS públicas y privadas que la ATENCIÓN INICIAL DE URGENCIAS ES DE CARÁCTER OBLIGATORIO para toda persona.
- Solicitar al Alcalde la dotación de medicamentos e insumos médicos para emergencias, de acuerdo a las patologías propias del área según lo contemplado en el respectivo Plan de contingencias previsto en el Presupuesto Municipal en el rubro para emergencias y desastres.
- Activar el Plan Hospitalario de Emergencias, cuando el Comité Local de Emergencias de la localidad declare la Alerta Amarilla, manteniendo comunicación continua con el Centro Regulador de Urgencias -CRU-. Las ambulancias deberán mantener la tripulación asignada, estar en perfectas condiciones mecánicas, debidamente dotadas y con suficiente combustible.
- Mantener comunicación constante con la Secretaría de Salud de Santander al teléfono 6336233.
CDMB
Amigos de la Vida
¿QUÉ HACER EN CASO DE…LLUVIAS, DESLIZAMIENTOS, INUNDACIONES Y DESBORDAMIENTOS? IDEAM
By- La Dirección de Gestión del Riesgo recomienda qué hacer ante la proximidad de la Segunda Temporada de Lluvias.
- Alertas roja, naranja y amarilla en afluentes.
- Conocer las señales de alerta y consulte con el Clopad
- Identificar las rutas de evacuación y los sitios seguros
CDMB
Amigos de la Vida
CONVOCATORIA REPRESENTANTES DE ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO ONG PARA INTEGRAR EL CONSEJO DIRECTIVO
ByINVITACION PÚBLICA
CONVOCATORIA REPRESENTANTES DE ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO ONG PARA INTEGRAR EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA CDMB. PERIODO 2012-2015
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 26 de la ley 99 de 1993 y la Resolución No. 606 del 5 de abril de 2006, emanada del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; la Directora General de la CORPORACION AUTONOMA REGIONAL PARA LA DEFENSA DE LA MESETA DE BUCARAMANGA, se permite convocar a los representantes de las entidades sin ánimo de lucro que tengan domicilio en el área de jurisdicción de la Corporación y cuyo objetivo principal sea la protección del medio ambiente y los recursos naturales renovables, para que en reunión de ellos elijan sus dos representantes ante el Consejo Directivo de la Corporación con sus respectivos suplentes.
La elección de dichos representantes y sus respectivos suplentes, se hará de la lista de personas postuladas, con sujeción a los requisitos establecidos en el artículo 2 de la resolución 606 de 2006. Se advierte que cada ONG puede postular una sola persona.
Dicha reunión, se llevará a cabo efecto el día 11 de octubre del presente año, a partir de las 8:00 am en el auditorio Hernando Guevara Pineda de la CDMB, ubicado en la carrera 23 No. 37-63 de la ciudad de Bucaramanga, con la asistencia del representante legal y/o del candidato postulado de la respectiva ONG.
La participación de los representantes de las entidades sin ánimo de lucro será indelegable, los documentos necesarios para participar de la elección de conformidad con la resolución 606 de 2006, deberán entregarse en la Secretaría General de la CDMB a mas tardar el 15 de septiembre de 2011 a las 5:30 pm.
Para el desarrollo de la reunión se observará lo establecido por el Ministerio de Ambiente en la resolución 606 de 2006 y las demás normas que la adicionen o complemente.
ELVIA HERCILIA PÁEZ GÓMEZ
Directora General