Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

Febrero 22 de 2012

Teniendo en cuenta las necesidades del Municipio de Charta, generadas por la  pasada temporada invernal, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, gestionó ante el Fondo Nacional de Calamidades, el proyecto para la Construcción de Obras de Estabilización del Instituto Técnico Agrícola de este Municipio, por un valor de 856 millones de pesos.

 

Germán Serrano, gerente Sergom Ltda., firma contratista seleccionada para adelantar la construcción manifestó que “esta es una obra estructural que busca darle seguridad especialmente  al sector que cubre el Colegio de Charta. Consiste en la construcción de un muro de gaviones de aproximadamente  50 metros de longitud y de unos 5 metros de altura. De igual manera unos trabajos de revegetalización del talud, para darle una expresión estética de paisaje a este sitio”.

Miércoles, 22 Febrero 2012 09:09

CDMB Verificó la Desviación del Cauce del Río Tona

By

Febrero 22 de 2012

Una delegación de la Corporación Autónoma para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, encabezada por Ludwing Mantilla, Subdirector de Evaluación y Control Ambiental, estuvo presente en la desviación del cauce del río Tona, hacia uno de los túneles del embalse de Bucaramanga.

 

La misión de la CDMB era verificar que se cumplieran los lineamientos de la licencia ambiental otorgada para el proyecto, que le garantizará agua a la Capital de Santander durante las próximas décadas. 

Febrero 22 de 2012

La Directora General de la CDMB Elvia Hercilia Páez Gómez, anunció que en los próximos días se le notificará oficialmente a las empresas de transporte público del área metropolitana de Bucaramanga, la vinculación que deben hacer a la campaña “Sincronízate”, que busca reducir las emisiones de material particulado.

 

 

“El objetivo es que todas las empresas de transporte de servicio público se pongan a tono con la normatividad ambiental en lo que corresponde a los limites de contaminación. El mayor productor de contaminación del aire corresponde a los buses de transporte público, y por eso la campaña inicia con ellos”, explicó la doctora Páez Gómez.

Miércoles, 22 Febrero 2012 09:01

En Tona Inicia Hoy Diagnóstico Minero Ambiental

By

Febrero 22 de 2012

Un grupo especializado contratado por la CDMB inicia hoy miércoles en el municipio de Tona el Diagnóstico Minero Ambiental de la zona correspondiente a la cuenca del Río Suratá

 

El grupo visitará las empresas ubicadas en los municipios de Tona y Charta. Allí están localizadas empresas dedicadas a la producción de mármol y caliza.

 

La empresa contratada con este propósito espera aplicar una encuesta que tiene alrededor de 140 preguntas, dependiendo del tipo de minería que desarrollen, sí se trata de un trabajo subterráneo, a cielo abierto, barequeo o de arrastre.

Miércoles, 22 Febrero 2012 08:57

Hoy reunión educativa sobre decomisos de madera

By

Febrero 22 de 2012

Desde las dos de la tarde de hoy miércoles en el Comando de Policía del municipio de Rionegro, funcionarios de la CDMB liderarán una reunión para actualizar información acerca de los procedimientos que se deben cumplir a la hora de efectuar un decomiso de madera por parte de las autoridades.

 

William López funcionario de la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental de la CDMB explicó que el Grupo de Fauna y Flora de la Corporación le entregará fundamentos a los policías para que  “sepan proceder en estos casos, reconocer las especies de madera, y lograr reducir las fallas a la hora de identificar al conductor del vehículo y el propietario de la carga”.

Además, se entregará información importante para que los funcionarios de la alcaldía y la policía sepan cómo proceder en otros casos de afectación ambiental, que comprometan la flora y la fauna silvestre.

 

 

Febrero 21 de 2012

La estrategia se desarrollará advirtiendo que “Prevenir cuesta siete veces menos que tener que reparar”

 

Antes de terminar el mes de febrero, entrará en operación el Programa de Participación Social para la Gestión del Riesgo de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, mediante el cual se pretende implementar un plan de acción que le permita a las comunidades en zonas de alto riesgo acompañar, liderar y ejecutar acciones de prevención, mitigación y atención primaria.

 

 

Este programa involucra a los 13 municipios de la jurisdicción de la CDMB y está liderado por la Oficina de Cultura Ambiental, OCA y la Subdirección  de Gestión Ambiental Urbana Sostenible, SGAUS, de la entidad. “lo más importante es que las comunidades entiendan la importancia de prevenir y saber actuar en momentos críticos, hay que tener claro que prevenir cuesta siete veces menos que tener que curar cualquier tipo de evento que ocurra”, expresó Juan Carlos Castro, Subdirector de SGAUS.

Febrero 21 de 2012

A buen ritmo y con el propósito de mejorar la calidad de vida de los habitantes de 12 veredas del municipio de Lebrija, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, continúa la construcción de 209 Sistemas Sépticos en el sector medio de la quebrada La Angula, municipio de Lebrija.

 

 

El proyecto de saneamiento básico beneficia a más de 1.200 personas habitantes de las veredas: Cantabria, Esmeralda, Puyana, Rayitos, Betania, Palonegro, San Pacho, San Nicolás,  San Benito y San Pablo entre otras y tiene un valor de $ 1.200 millones de pesos, los cuales son aportados por la Autoridad Ambiental.

Febrero 21 de 2012

A la Finca la Esperanza de la CDMB en Floridablanca fueron trasladadas las 26 cabezas de tortugas Icotea, que incautó la Policía Nacional en la zona de pescadero, sobre la vía que conduce de Bucaramanga a Bogotá.

 

 

Las tortugas desmembradas y 80 huevos de las mismas, estaban guardadas en una nevera portátil, y eran llevados en un automotor desde el Banco Magdalena hacia la Capital de la República.

Febrero 21 de 2012

Atendiendo una invitación del Concejo Municipal de Bucaramanga, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, presentó un diagnóstico de la precariedad en la capital santandereana, y cómo se encentran los barrios y asentamientos que están en dicha situación.

 

Este estudio hace parte del trabajo que la CDMB, viene realizando desde hace 3 años a través de  la Subdirección de Gestión Ambiental Urbana Sostenible, liderada por el Ingeniero Juan Carlos Castro Ortiz, quien afirmó que  “el último año se hizo una revisión, asentamiento por asentamiento, es decir se hizo visita en campo de absolutamente todos los registros de los sitios determinados como asentamientos y barrios precarios obteniendo la información  de precariedad urbana entre la CDMB y el laboratorio de investigación Urbana que se llama Citu Experiencia Local” afirmó el funcionario.

Febrero 21 de 2012

La petición de los funcionarios que adelantan la readecuación del Parque La Flora, está sustentada en las inquietudes de la población, acerca de los trabajos que se adelantan en la actualidad para mejorar las condiciones de este espacio público utilizado por las personas que acostumbran a caminar, hacer ejercicio o disfrutar del paisaje natural.

 

Los encargados de la remodelación señalan que actualmente se llevan a cabo los trabajos de cambio de tabletas en los senderos para caminantes, obras que requieren de un proceso de nivelación de los terrenos para garantizar su calidad.

Página 283 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech