Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

Febrero 15 de 2012

Hoy miércoles a partir de las 10 de la mañana, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, hace entrega por primera vez de la Distinción al Mérito Ambiental, a ocho personas que desde sus diversos sectores han contribuido a la sostenibilidad ambiental en la jurisdicción de la Corporación.

 

La Distinción al Mérito Ambiental es el reconocimiento al aporte que han ejecutado  personas naturales o jurídicas con sus acciones o proyectos que contribuyan al mejoramiento y la sostenibilidad ambiental en el área de jurisdicción y que fue establecido mediante la Resolución 0019 del 2011.

Febrero 14 de 2012
altEl miércoles 15 de febrero de 2012 a partir de las 10 de la mañana, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, hace entrega de la Distinción al Mérito Ambiental, a ocho personas que desde sus diversos sectores han contribuido a la sostenibilidad ambiental en la jurisdicción de la Entidad.

 

 En total están postuladas 20 personas jurídicas y naturales y los nombres de los ganadores del galardón se darán a conocer en la ceremonia que se realizará en el auditorio Hernando Guevara Pineda, y la cual estará presidida por la Directora General de la CDMB Elvia Hercilia Páez Gómez. 

Febrero 14 de 2012
altLa Directora de la CDMB Elvia hercilia Páez Gómez participa desde ayer en la reunión de la Comisión de Regalías para la Ciencia, Tecnología e Innovación, evento al que asiste como delegada de las Corporaciones Autónomas Regionales ambientales de todo el país “CARs”.

 

 El encuentro se desarrolla en la Capital de la República y la sesión es coordinada por el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias, con el propósito de orientar a las regiones en el desarrollo de macroproyectos en el marco de la Ley 1286 de 2009, y el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, para recursos de regalías a partir del año 2012.

Martes, 14 Febrero 2012 15:19

Entregaron a “Tola” en Girón

By

Febrero 14 de 2012

En medio de lágrimas y expresiones de cariño, una familia de Girón, le entregó a funcionarios de la CDMB a Tola, un mono cariblanco, que era mantenido en cautiverio desde hacía 8 años.

 

 Sandra Liliana Rojas le explicó a la bióloga y al médico veterinario que acompañaron la diligencia, que decidieron entregar a Tola a la entidad oficial, porque vieron que su hábitat en una jaula no era el mejor, y que pese al amor que le tienen “era preferible llevarlo a un hogar más adecuado”.

Febrero 14 de 2012

Seis zonas que representan ecosistemas vitales ubicados en el área de jurisdicción de la Corporación Autónoma para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, se encuentran actualmente en estudio para llegar a ser clasificadas como “zonas protegidas”.

 

 Las regiones tienen características especiales para la conservación del medio ambiente, como bosques, nacimientos de agua, biodiversidad, entre otras, que  representan garantías ecológicas a largo plazo para los santandereanos.

Febrero 14 de 2012

El Biocomercio es una oportunidad que tiene una región para impulsar su competitividad, por ello la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, en su plan de acción 2012 contempla el proyecto  “Aprovechamiento Sostenible y Competitivo de la Biodiversidad en su área de jurisdicción”.

 

El Biocomercio es el conjunto de actividades de recolección, producción, procesamiento y comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa, bajo criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica.La jurisdicción de la CDMB cuenta con áreas de conservación establecidas dentro del ordenamiento ambiental territorial, las cuales tienen potencialidad de especies nativas que pueden constituirse en fuentes de ingresos para la economía regional, atendiendo la demanda de productos naturales”, explicó el ingeniero Oscar Hernández, Subdirector de Gestión Ambiental Rural de la CDMB.  


 

La política de Biocomercio del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Instituto Alexander Von Humboldt y el Fondo Biocomercio Colombia, busca identificar y apoyar iniciativas productivas orientadas al desarrollo de las cadenas de ecoturismo, ingredientes naturales, y frutos tropicales, las cuales deben aumentar su valor agregado a través de la transformación y comercialización, asegurando mejoras continuas a fin de alcanzar la competitividad de los bienes y servicios generados acordes con los requerimientos del consumo saludable.

 

El ingeniero Hernández señaló que la CDMB es la dinamizadora del proceso y con recursos propios para vigencia 2012 el proyecto contempla 7 productos fundamentales:

1-    Coordinar la red de instituciones alrededor  de las cadenas de valor seleccionadas. Para esto es fundamental que el Comité Regional de Biodiversidad de Santander, quede en plena operatividad.

2-    Agregar tres productos en las cadenas de valor de Biocomercio

3-    Fortalecer las competencias del talento humano para la competitividad en Biocomercio.

4-    Documentar el uso conocimiento y conservación de cinco especies de flora para esta vigencia, seleccionadas de la biodiversidad de la región con potencial en Biocomercio.

5-    Conformar un grupo de 50 productores, implementando criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica en áreas de conservación con oferta de servicios ambientales para Biocomercio.

6-    Promover las alianzas interinstitucionales entre  los actores del comité Regional de Biodiversidad de Santander.

7-    Coordinar interinstitucionalmente el establecimiento de formas asociativas en el proceso de cadena.

 

“El Biocomercio pretende ser un incentivo de mercado para quienes conservan biodiversidad, la usan y comercializan de manera sostenible y distribuyen equitativamente los beneficios (monetarios y no monetarios) generados de dicho uso, siguiendo los objetivos del Convenio sobre la Diversidad Bilógica CDB y promoviendo el desarrollo sostenible para la mitigación de la pobreza”, reseña el Fondo de Biocomercio.

Febrero 14 de 2012

Ante un llamado hecho por funcionarios de la sede del Ministerio de Transporte, ubicada en la vía a Ruitoque Bajo, alertando sobre la presencia de culebras y ratones en esas dependencias, funcionarios de la CDMB, procedieron a realizar una inspección al lugar.

 

Los expertos encontraron que en los alrededores del lugar, habían “refugios naturales”, que promovían la proliferación de estos animales.

 

La bióloga Diana Caballero señaló que para evitar situaciones similares es importante que “se tenga  a una persona constantemente para recoger la hojarasca, los troncos, las hojas de las heliconias y los platanillos y hacer el mantenimiento adecuado de las zonas verdes, para evitar a estos animales”.

Febrero 13 de 2012

·        Los recursos se invertirán en la Comuna 14 y 6 sectores más afectados por fenómenos de remoción en masa

 

altA las cuatro de la tarde de este lunes, en la ventanilla única del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, MADS; el Secretario de Infraestructura de Bucaramanga, Clemente León Olaya y la Directora General de la CDMB, Elvia Hercilia Páez Gómez, radicaron oficialmente el proyecto mediante el cual se gestionan millonarios recursos para ejecutar obras de mitigación en varios sectores de la capital santandereana afectados por la erosión. 

Se trata de los estudios que la CDMB se había comprometido para entregarlos al alcalde Luis Francisco Bohórquez y con base en ello iniciar el trámite ante el Ministerio y el Fondo Nacional de Regalías para obtener los 83 mil millones de pesos que valen los trabajos y con ello contrarrestar los fenómenos de remoción en masa en la comuna 14 y seis sectores de Bucaramanga: San Miguel, Villa Helena, Cordoncillos, Campo Hermoso, Estoraques y La Feria).

11-12 de febrero de 2012

Luego de escuchar a la comunidad del Bajo Rionegro afectada por las inundaciones del Río Lebrija y de realizar estudios técnicos detallados del comportamiento de los afluentes de la zona, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, anunció que en 10 días  inicia la construcción de un jarillón para reducir el riesgo de inundación en la zona.

 

 El ingeniero Julián Serrano Gómez, Asesor Geotécnico de la Dirección de la CDMB, indicó que en el sector conocido como “Nueva Esperanza” antes “Curva Picha”, se terminaron los estudios de topografía y en 10 días se inicia la construcción de un jarillón de 300 metros de longitud, cuya su ejecución durará cerca de 45 días, con recursos propios de la CDMB.
 

“En este momento hay un equipo interdisciplinario de más de 20 profesionales que está recorriendo palmo a palmo el cauce del Río Lebrija en lo que compete a la jurisdicción de la CDMB, generando los estudios y el conocimiento para definir los sitios exactos en donde se necesita la construcción de obras de control de cauce” indicó el profesional Serrano Gómez.

 

 El jarillón es una estructura en tierra armada con refuerzo, y servirá a su vez de vía  que comunique  al sector de la vereda Venecia con la Tigra, y así evitar que el rio inunde  la Simónica.

 “La CDMB ha estado presente en la región, apoyando a la comunidad durante las emergencias y ahora en la etapa de prevención del riesgo. Tenemos estudios desde hace más de dos años y es fundamental que las administraciones municipales, la gobernación y las empresas privadas los tengan en cuenta a la hora de planear nuevas obras en la zona, pues de nada sirve construir jarillones sin los modelamientos hidráulicos”, enfatizó el profesional de la CDMB.

 Durante la reciente temporada invernal el Rio Lebrija se desbordó en el sitio conocido como "Curva Picha"  afectando  a más de mil personas residentes en el corregimiento de San Rafael de Lebrija y veredas como Venecia, Llaneros, Maracaibo y Simoneta de Rionegro.

 “Es muy bueno que los señores de la CDMB recorran las fincas y los alrededores del río, y que conozcan como nuestras propiedades se han inundado destruyendo lo que hemos conseguido con mucho esfuerzo. El trabajo que están haciendo es muy interesante y nos servirá en el futuro” indicó Albeiro Prada, propietario de la finca la Cedro, de la vereda Rosa Blanca del corregimiento de San Rafael.

 

11-12 de febrero de 2012

Durante lo que va corrido del año 2012, la CDMB y la Policía Nacional ya completan cinco decomisos de cargamentos de madera que presentaban irregularidades en su documentación para ser movilizada.

 Una de las fallas más comunes que ha sido identificada por las autoridades es el vencimiento de las guías, un documento indispensable para su movilización.

 Según el ingeniero ambiental de la CDMB William López, a algunos transportadores se les vence la guía durante el viaje hacia su destino, lo que origina el decomiso de la misma. Por eso el funcionario recomienda a los conductores “que donde se les venza la guía, detenga el automotor, y busque el apoyo de la policía  o de una autoridad local para que ellos le hagan una revisión, y le avalen la situación en que se encuentra”.

Página 285 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech