Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

Febrero 16 de 2012

·         La propuesta deberá primero ser acogida por el municipio de Lebrija e incluida dentro de la actualización del PGIRS y el Ordenamiento Territorial

 ·         Directora de la CDMB invita a las autoridades a acatar el ordenamiento legal sin generar expectativas

 

La CDMB no hará visita técnica ni estudio de prefactibilidad ambiental en la Finca Los Naranjos  del Municipio de Lebrija, lugar propuesto para la ubicación de la celda transitoria requerida para la disposición final de los residuos sólidos generados por los municipios del área metropolitana.

 

 

En esos términos respondió en las últimas horas la Directora General de la Autoridad Ambiental Elvia Hercilia Páez Gómez, al oficio que había sido remitido hace algunos días por la Gerente del Área Metropolitana de Bucaramanga, Consuelo Ordóñez de Rincón.

Viernes, 17 Febrero 2012 09:12

CDMB reactiva campaña contra el Caracol Africano

By

Febrero 17 de 2012

Tras el reporte de nuevas apariciones del Caracol Africano en Floridablanca y previendo la llegada de la temporada invernal de marzo, la CDMB reactivó la campaña para evitar que los ciudadanos sean afectados por la bacteria que estas especies generalmente portan y la cual podría llegar a causar la muerte a los seres humanos.

 

Lo primero que tienen que hacer las personas que encuentren un caracol africano, es identificarlo mediante sus características físicas: 1) Líneas de color vino tinto, 2) Cola fina y delicada, 3) Color pardo oscuro y enseguida tener en cuenta las siguientes precauciones:

Febrero 17 de 2012

Con el fin de realizar un diagnóstico de los sectores vulnerables de la Comuna 8 de Bucaramanga, el equipo de la Subdirección de Gestión Ambiental Urbana Sostenible, SGAUS de la CDMB, realizó una visita técnica en la que se evidenciaron los puntos críticos de este importante sector de la ciudad, que está conformado por 13 barrios y 4 asentamientos.

 

Al respecto, el Subdirector Juan Carlos Castro comentó  “hicimos un recorrido por los diferentes  sectores de la Comuna relacionados con el aspecto estructural de la gestión del riesgo, es decir construcción de obras. Allí  la Corporación, junto con la comunidad,  hizo unos compromisos con referencia a la atención de los puntos que son críticos y que la Corporación ya tenía identificados previamente, incluso que están dentro del presupuesto de este año para ejecución con recursos del Fondo Nacional de Regalías”, señaló el funcionario.

Febrero 17 de 2012

Recientemente en una inspección de rutina la policía del municipio de Rionegro decomisó 59 bloques de madera ilegal de la  especie nativa “Caracolí” propia del área de jurisdicción de la CDMB.

 

Este cargamento fue incautado al señor Gabino Hernández Esteban, quien la transportaba en el vehículo Ford UYJ 252 azul de servicio particular.

 

 El ciudadano fue  sorprendido sin los documentos que le amparen la  movilización y legalización, razón por la cual las autoridades reportaron el caso a la Corporación Autónoma Regional para la  Defensa de Bucaramanga. 

Febrero 17 de 2012

La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, aclara que no ha emitido ni tiene nada que ver con un comunicado que está circulando en diferentes medios, correos electrónicos y redes sociales,  para lo cual están utilizando el nombre de la Corporación y se menciona a  la Oficina de Bienestar Social y Capacitación.

 

Dicha comunicación hace referencia a unas cadenas de hipermercados de la ciudad y a la comercialización de un pescado importado desde la república de Vietnam y conocido como Panga.

 

La CDMB reitera que nunca se ha emitido ningún pronunciamiento oficial al respecto, y que la persona que firma el comunicado en referencia no ha trabajado ni es funcionario de la entidad.

Jueves, 16 Febrero 2012 15:04

CONVOCATORIA

By

 

CONVOCATORIA PARA EL OTORGAMIENTO DEL PREMIO

RESPONSABILIDAD SOCIAL AMBIENTAL “AMIGOS DE LA VIDA”

 

La Directora General de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga en ejercicio de sus facultades legales y en especial a las conferidas en el Artículo 29 de la ley 99 de 1993, los estatutos de la Corporación, el Acuerdo del Consejo Directivo 1108/2007 y la Resolución 002108 del 14 de Diciembre de 2011 se permite convocar a todos los actores de su área de jurisdicción: Comunidad Civil y Organizada, Representantes de los sectores públicos y privados, ONG‘S Ambientalistas, Empresarios, Investigadores, Gremios, la Comunidad en general y a los Entes de Control, a participar postulando a las personas naturales o jurídicas que con sus acciones o proyectos contribuyen al mejoramiento ambiental en el área de jurisdicción de la Entidad para otorgar el Premio RESPONSABILIDAD SOCIAL AMBIENTAL “AMIGOS DE LA VIDA”.

Vea documento firmado:

CONVOCATORIA PREMIO RESPONSABILIDAD SOCIAL AMBIENTAL

FORMATO DE POSTULACIÓN

Jueves, 16 Febrero 2012 10:58

Informe Especial - Crónica

By

Febrero 16 de 2012

Enternecedor cuadro de amor en Centro de Rescate CDMB

 

Laura Álvarez, la madre sustituta del perezoso “Matacho”   

Aunque ella jamás pensó en convertirse en madre, más aún cuando apenas termina su carrera universitaria, un impulso “natural”, la llevó a convertirse en mamá, y no de cualquiera, en madre sustituta de un perezoso de cuatro meses de nacido. 

  La casualidad unió a Laura y a “Matacho”, como llamaron al perezoso. Ella llegó a realizar prácticas de su carrera de veterinaria a la finca La Esperanza de la CDMB en Floridablanca, y “Matacho”, arribó al mismo lugar luego de quedar huerfanito, pues su madre murió después de caer de un árbol en los alrededores del barrio Bucarica.   Laura dice que fue algo así como “un amor a primera vista”. Su cara la enterneció, y su profundo amor por la fauna silvestre la llevó a tomar la decisión de convertirse en una madre sustituta que hoy le garantiza la vida de este perezoso.

Febrero 16 de 2012

Con el ánimo de facilitar las podas de árboles en residencias y conjuntos habitacionales del área metropolitana de Bucaramanga, la CDMB decidió simplificar el trámite del permiso para tal fin, partiendo del principio de la buena fe de la persona que la requiere.

A partir de la fecha, el ciudadano que quiera ejecutar la poda debe dirigir una carta a la CDMB o enviar un correo electrónico a través de la página de la entidad (www.cdmb.gov.co) informando acerca de la actividad de corte de árboles.   

Febrero 16 de 2012

Con 11 equipos interdisciplinarios la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, hace seguimiento a los ríos de su área de influencia. El objetivo de la entidad con estos grupos de trabajo, es desarrollar estrategias oportunas que permitan la protección, restauración y conservación de las cuencas hídricas de la región.

 

Cada equipo está conformado por personal formado en las áreas ambientales y forestales, biólogos, trabajadores sociales, veterinarios, entre otros. Todos cuentan con GPS, computador portátil y transporte, para realizar de manera efectiva su labor. 

 

Febrero 16 de 2012

Páramo de SanturbánSe cumplió el primer día de inspección técnica al páramo de Santurbán, programada por la Comisión de expertos compuesta por delegados del Instituto Humboldt, el Ministerio de Medio Ambiente y la Corporación Autónoma para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga.

 

 Carlos Suarez, Subdirector de Ordenamiento y Planificación Integral del Territorio de la CDMB señaló que el objetivo de la comisión es hacer “una evaluación de los diferentes componentes físicos, bióticos y socioeconómicos que van a tenerse en cuenta en la delimitación del ecosistema de páramo. El Instituto Humboldt tiene un convenio con el ministerio para actualizar el atlas de páramos en escala 1:100.000, y una ventana de 1:25.000 para el páramo de Santurbán”.
Página 284 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech