Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 65
JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 75
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

 En el marco del Comité interinstitucional e intersectorial para la Gestión del Riesgo CIIGER se realizó el pasado 24 de agosto, un taller para la identificación y afinamiento de asuntos Críticos para la Gestión del Riesgo en el AMB. 
Esta actividad fue convocada por la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga y contó con la participación de representantes de entidades como la Gobernación, la Fundación Citu Experienca Local, el PNUD y funcionarios de la CDMB.


La moderación de este Taller  estuvo a cargo del Ing. Raúl Trujillo – Especialista en Prospectiva y Pensamiento Estratégico y MBA, actual
Coordinador de Investigación y Desarrollo del Centro de Investigación y Desarrollo de la Universidad Externado de Colombia, quien cuenta con una amplia experiencia en ejercicios de Prospectiva Estratégica y Vigilancia Tecnológica. 

 El Taller se desarrolló bajo la metodología de “Pensamiento Creativo”, la cual a partir de dos sencillas etapas facilita la identificación de ideas básicas que se configuran como soporte de unas “ideas fuerza” o “aspectos clave” que permitieron la tipificación de la problemática del riesgo y su gestión, y que facilitará el entendimiento de la misma para que a partir de un trabajo conjunto las diferentes entidades competentes articulen su accionar.  Adicionalmente, estas ideas fuerza serán la base de un ejercicio de Vigilancia Tecnológica que finalizará con la construcción de posibles escenarios de futuro.

 

Cabe destacar el compromiso por parte de la Entidad al generar estos espacios de participación  e interacción Institucional, en donde a partir de la generación de conocimiento se busca trabajar y propender por un desarrollo sostenible.

Oficina de Cultura Ambiental
CDMB
Amigos de la vida

Según el IDEAM se prevé que entre septiembre y diciembre de 2011 se presente la segunda temporada de lluvias, que podrían superar los valores medios de la época. Las autoridades ambientales regionales advierten que el país aún no ha superado los estragos del primer ciclo invernal. Las CAR, señaladas por la falta de planes de contingencia ante la pasada Ola Invernal, responden si estamos o no preparados para enfrentar los embates ambientales que se avecinan.
 
“Colombia está mejor preparada para enfrentar la siguiente ola invernal, en comparación con la temporada de lluvias del 2010 y primer semestre del 2011 y las CAR han venido trabajando en coordinación con el Gobierno Nacional, por intermedio del Viceministerio de Ambiente y con los Entes Territoriales, en la ejecución de obras de mitigación sobre los efectos de la pasada ola invernal y atención y prevención de nuevas afectaciones. Pero lo que no podemos asegurar, es que no se puedan presentar nuevamente fuertes impactos, por que el principal instrumento para minimizar estragos frente a una nueva ola invernal, es abordar como principal medida de adaptación al cambio climático, un adecuado ordenamiento territorial y en ese aspecto hasta ahora estamos dando los primeros pasos”, sostiene Ramón Leal Leal, director ejecutivo de la Asociación de Corporaciones Autónomas y de Desarrollo Sostenible, ASOCARS.
 
Las Corporaciones Autónomas Regionales formularon  Planes de Acción para la Atención de la Emergencia, PAAEME, de la pasada Ola Invernal, por un valor aproximado a los 854 mil millones, de los cuales 268 mil son recursos propios de las CAR. Con base en estos planes, las CAR presentaron proyectos específicos al Fondo Nacional de Calamidades, FNC, de los cuales 82 fueron aprobados, por un valor aproximado de 248 mil millones de pesos. 
 
Actualmente, las corporaciones se encuentran ejecutando los proyectos aprobados por el FNC, que en su gran mayoría cumplen con el doble propósito de mitigar los efectos de la pasada ola invernal y prevenir los impactos de la próxima. Dentro del tipo de obras que se ejecutan se pueden resaltar las relacionadas con control de inundaciones, tanto en áreas que fueron afectadas, como en áreas que no lo han sido, pero que están en riesgo inminente; obras de estabilización y limpieza, para prevención de la obstrucción del flujo normal de los drenajes y mejorar la regulación hídrica, obras de estabilización de taludes, con obras de infraestructura y de bioingenieria, entre otras.
 
En coordinación con los CREPAD y CLOPAD, las CAR desarrollan planes específicos zonales de contingencia para prevenir  nuevos estragos durante la próxima temporada invernal, y adelantan proyectos de diagnóstico, mitigación y ordenamiento de cuencas hidrográficas, entre otros.
 
“Es muy importante que el País entienda que las responsabilidad frente a la prevención y atención no es exclusiva de las CAR, que en Colombia existe un Sistema de Atención y Prevención de Desastres, conformado por diferentes entidades del orden nacional y regional y que en éste las Corporaciones tiene un papel más en calidad de asistencia y asesoría, pero que las principales acciones deben estar en cabeza de los CREPAD y CLOPAD. Apenas se está dando curso al proyecto de Ley (PL  50 DE 2011 CAMARA) que actualizará éste Sistema por lo que debemos conocer y atenernos a lo que existe hoy en el ordenamiento jurídico”, puntualizó Leal.
 
Oficina de Cultura Ambiental
CDMB
Amigos de la vida
 
El pasado 20 de agosto en ceremonia realizada a nivel departamental en el municipio de Piedecuesta, la Policía Metropolitana de Bucaramanga entregó algunos reconocimientos a personas que se destacan por su colaboración con esa Institución.

 Entre las personas condecoradas, se encuentra el Gestor Institucional de la CDMB en el Municipio de Lebrija, quien se destacó por su espíritu de colaboración, sentido de pertenencia y destacada participación en el programa Policía Cívica Juvenil de la Metropolitana de Bucaramanga.
 
Pedro Méndez, de profesión licenciado y quien lleva tres años en la Entidad, también se ha destacado en la Corporación por su energía, cooperación y solidaridad que refleja en sus labores diarias de educación ambiental, organización comunitaria, gestión de actividades, entre otras, dentro la Oficina de Cultura Ambiental de la CDMB.
 

alt

Oficina de Cultura Ambiental
CDMB
Amigos de la vida
La Fundación Alejandro Ángel Escobar informa a estudiantes de pre-grado y maestría que adelanten sus trabajos de grado sobre conocimiento, conservación y uso sostenible de la biodiversidad colombianaque sigue abierta la segunda convocatoria de 2011 de  las  Becas Colombia Biodiversa.
 
Adjuntamos tarjeta jpg para ilustrar la noticia y link http://www.faae.org.co/colombiabiodiversa/index-3.html para ampliar la información.
 
Miércoles, 17 Agosto 2011 16:25

EN SANTANDER EL MEDIO AMBIENTE ESTÁ DE FIESTA

By
{flv}eco-santander|300|225|false{/flv}

alt
Miércoles, 17 Agosto 2011 14:32

COMITÉ REGIONAL DE BIODIVERSIDAD EN SANTANDER

By
altCreado en 2009 con la finalidad de generar una estrategia soportada en acciones específicas para el fortalecimiento interinstitucional y la concertación entre investigadores, empresarios, comunidades y autoridades para fomentar la proposición de instrumentos económicos y financieros para la región, en torno al Biocomercio, el Comité Regional de Biodiversidad en Santander se reunió el 2 de agosto de 2011 en las instalaciones de la CDMB, con la participación de entidades como la UPB, UCC, USTA, SENA, Colciencias, Corporación Ecoeficiencia, Fundación Semilla Nueva, Santander Competitivo, CDMB, entre otras, donde se esbozaron los lineamientos que propenden por el aprovechamiento de la ventaja comparativa de Colombia en materia de Biodiversidad.
 
“Por primera vez tenemos un Plan de Desarrollo que nos da las directrices para el aprovechamiento del Biocomercio en Santander, sustentado en el documento del Consejo Nacional de Política Económica y Social, CONPES 3697 que se enfoca en la temática de biotecnología y el aprovechamiento de la biodiversidad”, explicó Juan Martín Gómez, profesional de la CDMB.
 
Cabe destacar que en Santander en materia de Biocomercio se cuenta con importantes centros de investigación en Biotecnología como: el Centro Nacional de Investigaciones para la Agroindustrialización de Especies Vegetales Aromáticas Medicinales Tropicales – CENIVAM de la UIS;Centro de Conocimiento Biotecnología, Bioética y Ambiente – CINBBYA de la UNAB; y la Planta Piloto para el Procesamiento de Cacao del SENA en Guatiguará, Piedecuesta.
Miércoles, 10 Agosto 2011 10:52

VISITA DE LA DIRECTORA AL TALUD DE LA SALLE

By
QUEREMOS DE SANTANDER UN DEPARTAMENTO AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE


Iniciando el mes verde que la CDMB promueve, la  Dra. Elvia Hercilia Páez Gómez realizó la visita del talud de la Salle, ubicado sobre la autopista Bucaramanga- Floridablanca cercano al Puente el viaducto, García Rovira.
 
La actividad se llevó a cabo con el fin de dar a conocer oficialmente el reciente mantenimiento que se hizo a este importante espacio verde. El trabajo estuvo a cargo del equipo de profesionales que hacen parte de la Cuadrilla de la CDMB bajo la coordinación del Ingeniero Samuel Rodríguez y de la Subdirección de Gestión Ambiental Urbana de la Entidad. 
 
alt

La CDMB busca que a través del cuidado de las diferentes zonas verdes, se embellezcan los espacios y sobre todo se promueva la conservación del medio ambiente en Bucaramanga y las demás áreas que conforman la  jurisdicción de la Corporación, haciendo de Santander el departamento ejemplo de preservación y sostenibilidad ambiental en el país.
No.  81                                                                                                                                       Jueves 28 de julio de 2011

Bajo el lema ´amor por nuestra tierra´, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, presenta una nueva campaña educativa denominada ecoSantander, que pretende hacer de la sostenibilidad ambiental un proyecto perdurable y una filosofía de vida que nace en Santander para el mundo, con el fin de promover hábitos de conservación, protección, uso y aprovechamiento adecuado de los recursos naturales.
 
Como un  homenaje al planeta, a su biodiversidad, a los bienes y servicios ambientales y a la vida misma de quienes habitamos la tierra, la Entidad junto con otros actores sociales, jurídicos, naturales, públicos y privados, vestirán de verde a Santander en el octavo mes del año.
 
A través de jornadas ambientales, conversatorios, talleres, exposiciones fotográficas, concursos, reconocimientos, y la participación en eventos como Felibro, Ulibro 2011, III Festival de cine y el XII Encuentro Internacional de Desarrollo Sostenible, se pretende alcanzar el equilibrio de las relaciones del hombre con el ecosistema.
 
Invitamos a todos los interesados a celebrar esta gran fiesta ecológica, ambiental, consumada mediante el respeto y la igualdad, porque merecemos vivir en un espacio libre de contaminación que garantice la sostenibilidad social, ambiental y económica.
 
Para mayor información sobre cómo vincularse a esta campaña, comunicarse al teléfono 6346100-ext 5405 en la Oficina de Cultura Ambiental de la CDMB o en el link http://www.cdmb.gov.co/web/index.php/eventos-menus-superor.html
 
 El lanzamiento de apertura oficial al evento se llevará a cabo el miércoles 3 de agosto a las 6:30 pm, en el Auditorio Hernando Guevara Pineda de la CDMB, ubicado en la cra 23 N. 37- 63.
 
Prepárate y participa porque tú harás ECO de lo que está por suceder.
 
 
Oficina de Cultura Ambiental
CDMB
Amigos de la Vida
Viernes, 22 Julio 2011 11:56

EN AGOSTO SANTANDER SE CUBRIRÁ DE VERDE

By
alt


Oficina de Cultura Ambiental
CDMB 
Amigos de la Vida
 


Página 289 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech