Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 75
JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 65
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

Viernes, 04 Marzo 2011 11:53

Conexión Noticia 16/2011

By
Jueves 03 de marzo de 2011
 
Se acerca el Cierre definitivo del Carrasco
 
Con la Procuraduría General de la Nación como ente convocante, el apoyo de la Superintendencia de Servicios Públicos, y con la presencia de los Alcaldes de los municipios de Floridablanca y Girón, el Personero y algunos Concejales del municipio de Piedecuesta, representantes de la Alcaldía de Bucaramanga y de la Gobernación de Santander, el Comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, Gerentes de Empresas de Servicios Públicos, se llevó a cabo la reunión para formalizar el cierre oficial del relleno sanitario el Carrasco, que se tenía previsto para el próximo 16 de marzo. 
La funcionaria Carla María Rey -Asesora de la PGN, recordó que la responsabilidad legal y constitucional de decidir el lugar en el cual se dispongan de manera adecuada los residuos sólidos de su Municipio es de los mandatarios locales, y que la obligación de este organismo es ejercer un rol preventivo, en aras de exigir garantías para la prestación del servicio eficiente al ciudadano.
En la actualidad se encuentran dos sitios con licencia ambiental denominados Chocoa en el Municipio de Girón y Montenrredondo en Piedecuesta, siendo el mismo operador Entorno Verde y son los Alcaldes quienes eligen el sitio definitivo.
La Empresa Entorno Verde en su exposición precisó que el sitio de mayor capacidad y ubicación para una adecuada solución regional es el sitio denominado Chocoa, sin embargo el conflicto social y la desinformación que se ha generalizado en la comunidad se ha constituido en un riesgo para la ejecución del proyecto, explicó que hasta tanto no se cumplan con los términos de ejecutoriedad de los actos administrativos proferidos por la autoridad ambiental no iniciarían las adecuaciones necesarias para operar en debida forma el relleno sanitario, actividades que requerirían no menos de tres meses, lo cual conlleva nuevamente al riesgo de una emergencia sanitaria.
La Empresa de Aseo de Bucaramanga informó que ha efectuado sus cálculo de operación y considera que en la actualidad cuenta con una capacidad residual de 206.000 toneladas que le permitirían a la Autoridad ambiental ampliar nuevamente el plazo para el inicio del cierre definitivo del Carrasco y consecuentemente la ejecución del cronograma de cierre, clausura y post clausura de este sitio.
La CDMB se comprometió a contemplar la ampliación del plazo en atención a evitar una emergencia sanitaria y al pronunciamiento de la Empresa de Aseo de Bucaramanga, enfatizando que ha cumplido con su función como autoridad ambiental y que este proceso ya tiene aproximadamente más de dos años.
La Fuerza Pública representada por el General JOSE ANGEL MENDOZA se comprometió a continuar con el acompañamiento dado a la empresa Entorno Verde para el cumplimiento oportuno de los trabajos de adecuación que se esperan finalizados antes del día 10 de Agosto de 2011.
El nuevo operador se comprometió en adoptar el Estudio Tarifario conforme a la metodología y su presentación ante la Comisión de Regulación de Agua y Saneamiento Básico (CRA), Superintendencia de Servicios Públicos y a los mandatarios del Área Metropolitana en el mes de Junio de la presente vigencia.
El Procurador delegado para Asuntos Ambientales Dr. Oscar Darío Amaya indicó que la Procuraduría General de la Nación hará el acompañamiento y seguimiento para que se cumpla en estricto sentido los compromisos adquiridos en esta reunión y dará traslado a los investigadores disciplinarios, con el fin de que se analicen las responsabilidades individuales, por cuenta de todo el tiempo transcurrido, sin que se hayan iniciado las actividades a las cuales se comprometieron en reuniones anteriores.
 
Oficina de Mercadeo y Comunicación Estratégica, CDMB
Amigos de la vida
alt

LA DIRECTORA  GENERAL DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL PARA LA DEFENSA DE LA MESETA DE BUCARAMANGA, CDMB
DRA. ELVIA HERCILIA PÁEZ GÓMEZ
 
 
CONVOCA
TÍTULO DE LA CONVOCATORIA: CONSTRUCCIÓN PARQUE ECOLÓGICO GERARDO CAMACHO
Fecha: Jueves 3 de Marzo de 2011.
Lugar: Auditorio Hernando Guevara Pineda CDMB
Hora: 2:30 pm a 5:30 pm
POBLACIÓN DE INTERÉS: De forma directa a los habitantes ubicados en el Barrio Mutis y sectores aledaños, de forma indirecta a todos los habitantes del Municipio de Bucaramanga.
TEMA DE LA CONVOCATORIA Y CONTENIDOS: Socialización de la Construcción del Parque Ecológico Gerardo Camacho localizado en el Barrio Mutis
OBJETIVO: Ilustrar e informar a la comunidad la necesidad de conservar y recuperar las zonas verdes, por medio de la construcción de escenarios ecológicos como los parques.
LAS DECISIONES QUE SE BUSCAN TOMAR: Tomar la iniciativa para la construcción de nuevos escenarios que permitan la recreación y el sano esparcimiento de la comunidad, a través de la conservación y protección del medio ambiente.
CONDICIONES PARA PARTICIPAR:
Mayor de edad, residente de la ciudad de Bucaramanga
INSCRIPCIONES:
Fecha: febrero 23 a marzo 3 de 2011
Lugar: Foro virtual o de manera presencial del día del evento a la entrada del Auditorio Hernando Guevara Pineda
Hora: si es de manera presencial el 3 de marzo a las 2:15pm, en el foro virtual: 7:30am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
TIEMPOS DE RESPUESTA:
Mediante FORO VIRTUAL
Las preguntas que tenga la comunidad y sean realizadas mediante el FORO VIRTUAL habilitado desde la página web de la entidad, serán respondidas al menor tiempo posible, sin embargo, si las preguntas requieren de la consulta a un funcionario distinto a quien modera el Foro, el plazo máximo para dar respuesta al usuario es de 24 horas hábiles después de la hora en que se registre la pregunte.
 De manera presencial:
Las preguntas que sean generadas en el evento del FORO AUDITORÍAS VISIBLES serán respondidas ese mismo día en el auditorio de la CDMB.
INFORMACIÓN ADICIONAL:  Foro Virtual aquí:
 
Teléfonos: 6346100 EXT:3213 Ing. María Hani.
 
Miércoles, 16 Febrero 2011 11:49

Conexión Noticia - Comunicado de Prensa No. 96

By
No. 96,                                                                                                                                    miércoles 29 de diciembre de 2010
 
 
 “APROBADO EL PRESUPUESTO 2011 DE LA CDMB”
 
El Consejo Directivo de la CDMB aprobó el Presupuesto de Ingresos y Gastos para la vigencia fiscal del año 2011
 
Mediante  Acuerdo de Consejo Directivo No. 1191 del 29 de noviembre de 2010, quedó aprobado el Presupuesto Básico para el periodo comprendido entre el primero de enero hasta el 31 de diciembre de 2011.
 
El presupuesto asignado corresponde a la suma de VEINTIOCHO MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y OCHO MILLONES SETECIENTOS OCHO MIL PESOS MONEDA LEGAL ($28.698.708.000) y se encuentra publicado en la página web de la Entidad.
 
Las personas interesadas en conocer el documento del “Presupuesto Básico 2011 Aprobado por el Consejo Directivo” pueden consultar la información en la en el sitio web de la Corporación, a través del link: http://www.cdmb.gov.co/web/index.php/presupuesto-anual-infomenu-231/159-gestiresupuestal.html
 
Así mismo quienes estén interesados en enviar comentarios relacionados con el presupuesto aprobado de la CDMB para el nuevo año 2011, pueden hacerlo por medio virtual al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
 
Para la CDMB es importante ofrecer espacios que posibiliten la participación ciudadana en temas pertinentes a su gestión, con el fin de  garantizar la eficiencia y transparencia en su accionar.
 
 
 
 
 
OFICINA DE MERCADEO Y COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA, CDMB
AMIGOS DE LA VIDA
 
 
Miércoles, 16 Febrero 2011 10:50

Conexión Noticia - Comunicado de Prensa No.13

By
N° 013                                                              16 de febrero de 2011

La CDMB comprometida con la Estrategia de Gobierno en Línea

altActualmente el ritmo acelerado de la vida moderna hace que las personas cada vez más elijan herramientas que les ayuden a hacerse la vida más fácil y efectiva, de ahí a que las nuevas tecnologías estén siendo utilizadas con mayor frecuencia por organizaciones e individuos. Siguiendo esta dinámica, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación creó la ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA, con el fin de que todas las entidades estatales, publiquen información, provean trámites y servicios en línea, y a su vez, promuevan la participación y la democracia del Estado por medios electrónicos. La CDMB ha venido implementando dicha estrategia desde el año 2008, y hoy trabaja constantemente para evidenciar su su compromiso por garantizar la calidad, oportunidad, accesibilidad y confianza en la información y servicios institucionales ofrecidos por medios electrónicos fidelizando a sus usuarios, y contribuyendo con la construcción   de un Estado más eficiente, transparente y participativo.


 
 
Oficina de Mercadeo y Comunicación Estratégica
Cdmb
Amigos de la Vida
Jueves, 10 Febrero 2011 09:35

Conexión Noticia Comunicado de Prensa N° 12

By
LAS INVASIONES A LOS DIFERENTES PREDIOS DE LA CDMB IMPLICAN UN DESGASTE INSTITUCIONAL Y UNA AMENZA A NUESTROS FUNCIONARIOS

La Directora de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga CDMB Elvia Hercilia Páez Gómez da a conocer a la opinión pública la problemática que se viene presentando con la invasión de predios de propiedad de la CDMB, algunos de ellos, incluidos en Zonas de Recuperación para la Preservación dentro del Distrito de Manejo Integrado de Bucaramanga, que se ha convertido en una labor de nunca acabar debido a la acción de personas inescrupulosas, que se han dedicado a la tarea de invadir ilegalmente y a la fuerza los predios privados, causándoles daño a la conservación y preservación de los mismos.
Desde el año 2009  la CDMB en Compañía de la Policía Nacional y el grupo S.M.A.T., la Personería Municipal y la Secretaría de Gobierno vienen realizando diligencias de recuperación de predios en los diferentes sectores donde predomina  la falta de Cultura Ciudadana y de compromiso de las instituciones municipales en impedir que la comunidad se asiente en estos terrenos ilegales.
Así lo expresó Elvia Hercilia Páez Gómez,  ante oficio dirigido al Presidente de la República Dr. Juan Manuel Santos donde se presenta un  informe detallado de los  predios de la Corporación objeto de esta problemática.
La CDMB ha recurrido a diferentes mecanismos jurídicos y administrativos con el fin de coadyuvar en la conservación y preservación de estos terrenos importantes para la mitigación del riesgo en las diferentes zonas de nuestra ciudad
Desde el año 2009 y lo que va corrido del 2011 se han realizado 22 operativos de recuperación de predios en los diferentes sectores donde predomina la falta de Cultura Ciudadana
Las herramientas jurídicas también han sido infructuosas debido a que los invasores han acudido a mecanismos de tutela y si bien es cierto que en primera instancia la declaran improcedente, en segunda instancia, se revocan los fallos y se ordena que los predios se dispongan para albergues provisionales, pero a la fecha se han convertido en asentamientos que han ido creciendo paulatinamente, ya que empezaron con 20 familias y a la fecha son casi 400 familias ubicadas en algunos de los predios.
Las herramientas administrativas como reuniones con diferentes instituciones municipales y visitas técnicas a los predios, también con diferentes actores municipales, tampoco han surgido efecto para el control que se requiere para conservar estos terrenos.
Dentro de esta problemática tenemos casos puntuales como son: ZARABANDA, OLLA DE ORO EN CHIMITÁ, RINCON DE LA PAZ, JUAN XXIII y CLAVERIANO de propiedad de la CDMB y Maria Paz de propiedad del Invisbu, predios ubicados en el municipio de Bucaramanga.
La destrucción de estas zonas de alta importancia para la protección de la escarpa y la biodiversidad se pone en riesgo de inestabilidad a los diferentes barrios cercanos a estos predios y en peligro de extinción a la fauna y flora existente en esos ecosistemas.
Las estrategias que la Corporación ha tenido en cuenta para realizar los operativos van desde programar los operativos de recuperación en horas de la madrugada, hasta solicitar el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo con el fin de encontrar menor resistencia y disturbios violentos, así como el respeto de los derechos humanos.
Es importante precisar el apoyo permanente y decidido por parte del personal de la Policía Metropolitana de Bucaramanga y la Personería Municipal quienes han realizado el acompañamiento a las actividades de recuperación de los predios invadidos.
La invasión de estos predios se viene llevando a cabo por presuntas bandas dedicadas a la venta de lotes, por este motivo se han judicializado 24 personas, 19 en Zarabanda, las cuales están vinculadas a dos procesos penales que iniciaron con Audiencia de Formulación de imputación y 5 en Claveriano para los cuales se instauraron las respectivas denuncias penales.
Lo grave es que la Corporación debe actuar dentro de las 48 horas siguientes a la invasión debido a que este es el tiempo estipulado para que junto con la policía recupere el predio. De lo contrario se debe iniciar un proceso policivo o querella a la Alcaldía Municipal para que ordene el desalojo, pero si pasa el tiempo estipulado para este trámite, se debe recurrir a un proceso ordinario ante un juez, que puede durar de tres a cuatro años, tiempo en el cual las afectaciones a los predios pueden ser irreparables.
El llamado es a las autoridades del orden municipal, departamental y nacional, a los empresarios, líderes comunales, iglesia, asociaciones y comunidad en general con el fin de unir esfuerzos para garantizar la conservación de las zonas de preservación de la meseta de Bucaramanga, mitigar el riesgo de erosión, disminuir la remoción en masa y proteger la flora y la fauna en estos ecosistemas, para lo cual se requiere: Compromiso y acciones interinstitucionales efectivas, Apoyo efectivo a la CDMB y a la Policía Nacional por parte de la comunidad aledaña a los sectores y rechazo general a los invasores y a la continua estafa a nuestros conciudadanos.
 
{flv}INVASIONES_CDMB|300|225|false{/flv}
 
OFICINA DE MERCADEO Y COMUNICACION ESTRATÉGICA
CDMB
AMIGOS DE LA VIDA
Viernes, 04 Febrero 2011 17:03

Conexión Noticia - Comunicado de Prensa - No.011

By
011                                                                                                                                                              4 de febrero de 2011
 

CAMPAÑA DE SOCIALIZACIÓN DEL MANUAL DE CULTURA AMBIENTAL CIUDADANA A LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA CDMB
 
El manual de Cultural ambiental ciudadano es un documento que se encuentra publicado en SIGC y tiene como objeto dar a conocer las actividades que realiza los componentes de Comunicación Estratégica, Participación Ciudadana y Educación Ambiental. TE INVITAMOS A QUE LO CONOZCAS
 
OBJETIVO DEL MANUAL DE CULTURA AMBIENTAL CIUDADANA
Institucionalizar en la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga- CDMB, un conjunto de conceptos, procedimientos y acciones orientadas a promover el reconocimiento de la Entidad y facilitar la generación de una Cultura Ambiental Ciudadana, en la que se promuevan valores institucionales, sentido de pertenencia e integración con las Partes Interesadas, para asegurar el cumplimiento de sus necesidades y expectativas.
 
ALCANCE:
 El presente manual describe las políticas enmarcadas en criterios de actuación para los componentes de comunicación estratégica, participación ciudadana y educación ambiental. Es de aplicación a todos los procesos del SIGC.
 
l-PARTICIPACIÓN CIUDADANA
La Participación Ciudadana permite la articulación con la comunidad y facilita que se conozcan las acciones que desarrolla la CDMB, en cumplimiento de su labor misional.
El reconocimiento corporativo, depende de la coherencia entre los propósitos que promueve la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB y las acciones ejercidas por sus servidores en la cotidianidad, enmarcadas en las políticas públicas que respondan a las necesidades y expectativas de las Partes Interesadas.
COMITÉS:
COMCAC: Comité de Observatorio Municipal de Cultural Ambiental Ciudadana
CIMA: Comité Interinstitucional Ambiental Municipal
Jornadas Ambientales:
Son las actividades que se realizan con la comunidad para recuperar una área afectada. Se pueden hacer en los barrios, parques, cañadas, predios etc.
Audiencias Públicas: Es la actividad que se realiza para informar a la comunidad de una actividad que se realizó presentando un informe detallado de las acciones ejecutadas por la entidad ante los entes de control.
ll-EDUCACIÒN AMBIENTAL
La Educación Ambiental facilita crear conciencia entre la comunidad sobre la necesidad de proteger su entorno, apropiar conocimientos ambientales y fomentar nuevos hábitos tendientes a mejorar la calidad de vida y la conservación y preservación a perpetuidad de los recursos naturales.
Comités:
CIDEA: Comité Interinstitucional de Educación Ambiental
PRAES: Proyecto Ambiental Escolar PRAE – Proyecto Aula
JORNADAS LUDICOPEDAGÒGICAS: Actividades de Educación y capacitación ambiental que se realizan con los diferentes actores sociales en los temas ambientales.
EN DONDE SE ENCUENTRA EL MANUAL DE CULTURA AMBIENTAL CIUDADANA CAC
El Manual de Cultura Ambiental Ciudadana, según la necesidad de consulta y uso se encuentra disponible de las siguientes formas:
Original, en medio físico en el Centro de Documentación Ambiental y en medio electrónico en el archivo del   Equipo Líder SIGC.
Copias Controladas, en medio físico para todos los procesos de la Entidad. La distribución controlada en medio electrónico se hará a través de la intranet de la Entidad.
III- LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA:
La Comunicación, en su rol transversal dentro de las entidades públicas, se convierte en un componente estratégico para el direccionamiento de prácticas claras, en el intercambio de información institucional a nivel interno y externo.
La Comunicación Estratégica se divide en:
1-    ORGANIZACIONAL
Interna: Carteleras institucionales, pizarra, sonido Interno, Teléfono, Intranet, Correos Institucionales, memorandos,
Conexión Mensual:
Publicación digital e impresa en gran formato. 
 Conexión Avance:
Publicación digital que incluye temas de interés institucional a nivel interno.
Conexión Noticia:
Publicación  que es catalogado como boletín de prensa y es de interés general.
Conexión Gente:
 Medio de información escrito de hechos específicos que impactan a una comunidad y que debe ser conocido por su entorno.  
 
2-    INFORMATIVA
Es la estrategia de divulgación que se realiza para dar a conocer los programas y proyectos que desarrolla la Entidad, a las diferentes partes interesadas, transmitiendo la información de una forma veraz, oportuna y clara, con alto sentido de la responsabilidad social.
 
El Plan de Medios:
Es la herramienta   que nos permite consolidar ala estrategia y darla a conocer por los diferentes medios masivos de comunicación como son: (radio, prensa, T.V, multimedia- internet, Página WEB, redes sociales)
Ruedas de Prensa:
Es la convocatoria que se le hace a los periodistas para que asistan y se enteren directamente de la fuente, de una actividad de la institución que origine impacto noticioso para la comunidad en general.
Portavoz o vocero:
Es el funcionario responsable por parte de la entidad de dar declaraciones a los medios de comunicación, ellos son: La Directora General, Secretario General, Subdirectores de los diferentes procesos y Jefes de oficina, Delegatarios por parte del Comité Directivo.
 
SI QUIERES CONOCER MÁS A DETALLE NUESTRA ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS TE INVITAMOS A CONOCER NUESTO MANUAL DE CULTURA AMBIENTAL CIUDADANA EL CUAL SE ENCUENTRA PUBLICADO EN LA INFORMACIÓN DEL SIGC EN LA INTRANET
 


Oficina de Mercadeo y Comunicación Estratégica, CDMB
 
Amigos de la vida
Miércoles, 29 Diciembre 2010 18:58

Conexión Noticia - Comunicado de Prensa No. 10

By
 
No. 10, Jueves 03 de Febrero de 2011
 
 
LA CDMB Y EL DIA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES
 
El 2 de febrero de cada año es el Día Mundial de los Humedales (DMH); en él se conmemora la fecha en que se adoptó la Convención sobre los Humedales o Convención de Ramsar –por la ciudad donde se firmó el convenio internacional-, el 2 de febrero de 1971.
Desde 1997 todos los años organismos oficiales, organizaciones no gubernamentales y grupos de ciudadanos de diferentes comunidades, aprovechan la oportunidad para realizar actividades encaminadas a aumentar la sensibilización del público acerca de la importancia de los humedales y los beneficios irremplazables que estos sistemas naturales aportan a las poblaciones humanas.
“Los humedales y los bosques” es el tema del Día Mundial de los Humedales 2011, que se eligió porque justamente 2011, es el Año Internacional de los Bosques proclamado por las Naciones Unidas.
Además, los humedales y sus bosques, desempeñan funciones vitales en el almacenamiento del carbono. Por eso son también nuestros aliados frente al cambio climático.
Con múltiples actividades, la CDMB se unió a la celebración del día Mundial de los Humedales. Las jornadas iniciaron desde el martes anterior, con una siembra de árboles en el Humedal el Pantano, convocada por la Policía Ambiental con el apoyo de la Entidad.
 
El miércoles 02 de Febrero, se realizó en el Auditorio de la CDMB, un evento de socialización sobre la importancia de los humedales, en donde participaron los colegios del Área Metropolitana en conjunto con la Policía Ambiental, con el fin de cumplir con los lineamientos del Ministerio del Medio Ambiente.
 
Adicionalmente nuestra Directora fue entrevistada por Caracol radio, con el fin de vincularse a esta celebración, manifestando la función de los humedales que consiste principalmente, en regular las cuencas de los ríos y controlar las inundaciones, porque actúan como gigantescas esponjas, absorbiendo el agua cuando llueve. 
Sin embargo, y a pesar de su utilidad, los humedales se encuentran bajo la amenaza del desarrollo no planificado y la urbanización, el drenaje y la transformación del uso de las tierras, advierte la Convención de Ramsar.
 
 
 Oficina de Mercadeo y Comunicación Estratégica, CDMB
Amigos de la vida
 
 
 
 
Viernes, 24 Diciembre 2010 08:49

Conexión Noticia Comunicado de Prensa N° 95

By
Jueves 23 de diciembre de 2010
 
CDMB RECORTA GASTOS DE FUNCIONAMIENTO, TRASLADA DINEROS Y COMPROMETE VIGENCIAS FUTURAS PARA ATENDER EMERGENCIA INVERNAL
 
La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, continuó tomando medidas de urgencia para atender oportuna y convenientemente la emergencia generada por la ola invernal.
 
En las últimas horas el Consejo Directivo de la Entidad aprobó dos modificaciones al presupuesto que implican la reducción de sus gastos de personal y de funcionamiento ($1.200 millones) y el compromiso de vigencias futuras ($2.500 millones), con el propósito de convertirlos en  recursos de inversión que se destinarán exclusivamente a la atención en los sitios más críticos que amenazan a cientos de vidas humanas y a decenas de viviendas en los trece municipios del área de jurisdicción.
 
Lo anterior significa que la CDMB dispondrá de tres mil setecientos millones de pesos ($3.700 millones) para la ejecución de varias obras que los expertos en gestión del riesgo han identificado como prioritarias y que consisten en la construcción de pantallas ancladas, muros de contención y sistemas de drenaje con su respectivo mantenimiento.
 
“Esto demuestra que la CDMB es una Entidad que siempre ha estado comprometida con el bienestar de la comunidad, especialmente de los sectores más vulnerables. A pesar de la época todo nuestros funcionarios y contratistas se han sacrificado para atender la emergencia y trabajar articuladamente con el Señor Gobernador en el CREPAD y los Alcaldes en los CLOPAD”, explicó Elvia Hercilia Paez Gómez, Directora General de la Corporación.
 
La doctora Paez Gómez sostuvo que si bien los dineros trasladados no son suficientes debido a que el valor de las obras de mitigación podrían ascender a los 20 mil millones de pesos, sí son un insumo inicial importante para que entidades como la Gobernación de Santander y las Alcaldías también hagan sus respectivos aportes económicos que faciliten la terminación de las obras en el menor tiempo posible y de esta manera conjurar el peligro.
 
Las acciones de la CDMB para reducir el riesgo están previstas en los trece municipios de su área de jurisdicción, sin embargo, como aun no se han consolidado los reportes de los grupos operativos conformados desde el pasado lunes, la Subdirección de Gestión Ambiental Urbana Sostenible hizo un primer bosquejo de las obras prioritarias y el presupuesto requerido para atender la emergencia en la ciudad de Bucaramanga. (Ver cuadro anexo).
 alt
 
La Directora de la CDMB aprovechó la sesión extraordinaria del Consejo Directivo para informar sobre las acciones que se han adelantando con motivo de la emergencia desatada por el fuerte invierno.
 
En ese sentido la ejecutiva ambiental sostuvo que con maquinaria y cuadrillas de operarios propias, desde el lunes hasta la fecha se han desarrollado acciones de movimiento de escombros, podas, retiro de material vegetal, instalación de plásticos en algunas laderas que presentan amenaza para la población, suministro de sacos y herramientas indispensables para atender las necesidades básicas como retiros de material en sectores que afectan viviendas y vías de acceso.
 
Lunes, 20 Diciembre 2010 18:14

Conexión Noticia Comunicado de Prensa N° 94

By
Lunes 20 de diciembre de 2010
 
CDMB SE DECLARA EN ESTADO DE MÁXIMA ALERTA Y TRABAJA CON LOS COMITES DEPARTAMENTAL Y LOCAL DE EMERGENCIA, CREPAD Y CLOPAD, PARA ATENDER LA EMERGENCIA INVERNAL
 
Las dos medidas se adoptaron ante el recrudecimiento de la temporada de lluvias, especialmente en los 13 municipios del área de jurisdicción de la CDMB.
 Para enfrentar con éxito el problema desatado por la temporada invernal, la Directora General de la Corporación, Elvia Hercilia Páez Gómez, suspendió todos los permisos y vacaciones que estaban programadas para el fin de año al personal de la Entidad y se activaron los grupos operativos primarios que están integrados por funcionarios y contratistas de las Subdirecciones de Control Ambiental, Gestión Urbana Sostenible, Cuencas y Áreas Protegidas y Ordenamiento y Planificación del Territorio Rural.
 Adicionalmente se instaló oficialmente un Centro Unificado de Mando que está coordinado por el Secretario General de la CDMB, Carlos Octavio Gómez Ballesteros y apoyado por un equipo de la Oficina de Mercadeo y Comunicación Estratégica.
 “Como Entidad técnica, estamos haciendo presencia permanente en los sitios con emergencias evidentes y en aquellos que han sido estudiados y monitoreados por la Corporación y que presentan alta amenaza, ya sea por inundación o por remoción en masa (deslizamiento)”, explicó Elvia Hercilia Paez, Directora de la CDMB, quien a renglón seguido advirtió que el papel de sus funcionarios estará enfocado prioritariamente a la preservación de las vidas humanas y a las actividades de prevención”.
Para facilitar las labores de apoyo, la CDMB conformó grupos técnicos por municipios y por cuencas hidrográficas, identificando los puntos críticos que requieren mayor atención: Comuna 14, Pan de Azúcar, Zona Norte (Colorados, Villa Helena); Cerros Orientales (sector rural), Sur Occidente Provenza, Brisas, Escarpa Malpaso, Sector Montana; Vía a Pan de Azúcar, Sector de la UNAB, Barrio Independencia, Escarpa Norte CAI La Virgen.
Esta mañana, la Directora de la CDMB asistió a la reunión del CREPAD, con la presencia del señor Gobernador, en donde se declaró “Alerta Roja” en todos los municipios del Departamento. Allí la Corporación presentó los mapas de riesgo con las áreas propensas a inundaciones y zonas con amenaza de remoción en masa (deslizamiento), para que desde esta instancia se comunique oficialmente a las alcaldías y se tomen las medidas de prevención.
De esta manera la CDMB como entidad del orden técnico, trabaja interinstitucionalmente, haciendo equipo con los CLOPAD y el CREPAD, como organismos idóneos para manejar las emergencia que se presenta por la ola invernal.
 
 
OFICINA DE MERCADEO Y COMUNICACION ESTRATEGICA, CDMB
Amigos de la Vida
Miércoles, 15 Diciembre 2010 17:11

Conexión Noticia Comunicado de Prensa No.93

By
Miércoles 15 de diciembre de 2010
CDMB lidera instalación del Comité Interinstitucional para la Gestión del Riesgo,  CIGER 
 
Conformación del Comité Interinstitucional contra la erosiónBajo el liderazgo de la Dirección General y la Subdirección de Gestión Ambiental Urbana Sostenible de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB y con la participación de funcionarios de alto rango de la Gobernación de Santander, Secretarios de despacho y jefes de dependencias de Bucaramanga, Girón, Piedecuesta y Floridablanca, fue instalado oficialmente el Comité Interinstitucional para la Gestión del Riesgo. CIGER. 
Lo anterior significa un gran paso en la lucha contra este flagelo y hace evidente el compromiso y la solidaridad de las instituciones públicas más representativas del Área Metropolitana, para acompañar a la CDMB en las labores de prevenir, atender y detener el grave problema que ha sido denominado por los expertos como el “Cáncer de la Tierra”. 
Al agradecer la presencia y la buena disposición de los convocados, el ingeniero Juan Carlos Castro, Subdirector de Gestión Ambiental Urbana Sostenible de la CDMB, sostuvo que a pesar de la gravedad, el problema demanda que las instituciones  públicas asentadas y comprometidas en el CIGER, realicen una planeación conjunta y articulada, eviten acciones aisladas e individuales y asuman las responsabilidades que cada a una le corresponde buscando permanentemente la participación de social en el desarrollo de proyectos asociados a la Gestión del Riesgo. 
Por su parte de la Directora General de la CDMB, Elvia Hercilia Paez Gómez señaló que una vez se identificaron las entidades que participarán activamente en el CIGER, se hace necesario adelantar un ejercicio de prospectiva estratégica que permita una acción conjunta que represente beneficios para las comunidades amenazadas por la erosión en los cuatro municipios del Área Metropolitana. 
“Nosotros en la CDMB desde hace más de 40 años nos especializamos en este tema y nunca hemos dejado de atenderlo. Antes de provocar la conformación de este Comité, nos dimos a la tarea de adelantar estudios que nos han permitido identificar 41 sitios con altos niveles de amenaza y de inmediato elaborar proyectos que faciliten la consecución de recursos para construir obras que resuelvan esos problemas”, agregó la Directora Paez Gómez. 
Al final, la Secretaria de Planeación de Santander, Martha Osorio, el jefe de la Oficina Asesora de Planeación de la Alcaldía de Bucaramanga Jesús Rodrigo Fernández, los Jefes de esas mismas dependencias y los asesores de las alcaldía de Floridablanca, Girón y Piedecuesta elogiaron el papel de liderazgo asumido por la CDMB y ratificaron su compromiso de trabajar en el Comité.  
Fernández inclusive fue más allá y dijo: “Vamos ayudar incluso para que el Congreso no sólo nos ayude con la aprobación del documento Conpes, sino que también nos aprueben la posibilidad de revivir el impuesto que anteriormente se cobraba para contrarrestar el flagelo de la erosión”.
 
 
OFICINA DE MERCADEO Y COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA, CDMB
AMIGOS DE LA VIDA
 
Página 293 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech