![Noticias-recientes](/web/templates/goon_cdmb_2014/images/placeholder/category.png)
Noticias-recientes (4170)
null
![icon](http://www.cdmb.gov.co/web/components/com_docman/themes/default/images/icons/16x16/pdf.png)
![icon](http://www.cdmb.gov.co/web/components/com_docman/themes/default/images/icons/16x16/pdf.png)
CONVOCATORIA PÚBLICA DE RENDICION DE CUENTAS SEGUIMIENTO AL PAT 2007-2009
ByLa Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga CDMB, obrando de conformidad con el Artículo 26 del Decreto 330 de febrero de 2007, convoca a todos los actores de su área de jurisdicción: Comunidad Civil y organizada, representantes de los sectores públicos y privados, ONG’s Ambientalistas, Juntas de Acción Comunal, Juntas Administradoras Locales, Líderes Comunitarios, Gremios, la comunidad en general y a los Entes de Control, a la Audiencia Pública de Rendición Cuentas: Seguimiento al Plan de Acción Trienal PAT 2007-2009, Ejecución Presupuestal 2008, Proceso y Ejecución Contractual 2008, Presentación Presupuesto 2009 e Informe del Proyecto "Apoyo Técnico y Económico a las Administraciones Municipales para el Control de la Erosión y el Manejo de la Degradación de Suelos", que se llevará a cabo el día 28 de abril de 2009 a las 8:00 a.m en el Auditorio de la Entidad, ubicado en el segundo piso de la Carrera 23 No 37-63 de Bucaramanga.
Esta audiencia pública de rendición de cuentas, cumple igualmente con los compromisos adquiridos por la CDMB, en el Pacto de Auditorías Visibles y Transparencia, suscrito en el año 2007.
Igualmente, se comunica a toda la comunidad que con el ánimo de que se informen a tiempo sobre los temas a tratar, se encuentra a su disposición el Informe de Gestión 2008 a partir del 27 de marzo de 2009, en las Alcaldías municipales del área de jurisdicción de la CDMB, en la página Web de la Corporación www.cdmb.gov.co y en el centro de Documentación Ambiental ubicado en el Quinto piso de la Entidad.
Las personas que se crean con derecho a intervenir deberán inscribirse previamente en la Oficina de Mercadeo y Comunicaciones de la Entidad, ubicada en el Quinto piso, a partir de la fecha de publicación del presenta aviso y hasta el día 22 de abril de 2009, en el horario de 7:00 a 11:30 a.m y de 1:00 a 3:30 p.m.
Para el desarrollo de la Audiencia se observará lo establecido por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, en el Decreto 330 de 2007 y en las demás normas que lo adicionen o complementen.
Descargue :
Informe de Gestión 2008. ( Tamaño 11 Mb)
Ejecución Presupuestal 2008
Acuerdo Presupuesto 2009
Avances plan de mejoramiento institucional
Informe Control erosión (Pacto auditorias visibles y transparencia)
Informe Ejecución Contractual 2008
Informe de implementación MECI 1000:2005 y NTC GP 1000:2004
Con maquinaria, CDMB restaura caminos veredales en Charta y draga el río Playonero
By
Con mantenimiento de las vías mediante perfilado y cuneteo, el banco de maquinaria de la CDMB recupera las vías veredales de Charta que han sufrido los efectos del clima.
La Subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial de la CDMB, trasladó la maquinaria hasta las veredas La Aguada, Perico y Lavaderos de Charta en donde además realiza la remoción de pequeños derrumbes que interrumpieron el paso terrestre hacia dos escuelas del sector.
De igual manera, en otro frente de trabajo la maquinaria realizó labores de dragado y limpieza del cauce del río Playonero, en el sector de Barrio Nuevo en el casco urbano de El Playón.
“Con estos trabajos estamos mitigando el riesgo que representa para las comunidades los deslizamientos de tierra”, explicó el subdirector, Juan Carlos Reyes.
Por un valor aproximado a los 7.800 millones de pesos, el director de la CDMB, Martín Camilo Carvajal Cámaro, radicó ante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible el proyecto que permitirá poner en marcha un Plan de Manejo Ambiental del Distrito de Manejo Integrado Angula Alta- El Pantano para recuperar y proveer servicios Ecosistémicos a los municipios de Lebrija y Girón.
Esta iniciativa que busca recuperar el único humedal con que cuenta el área metropolitana de Bucaramanga, tiene entre sus objetivos fijar un esquema de pagos por servicios ambientales, que incluye la actualización del DRMI de acuerdo con las nuevas condiciones y los estudios hidrogeológicos, así como la restauración pasiva y activa de 200 hectáreas de El Pantano.
De igual manera está previsto hacer un constante monitoreo de la calidad del agua mediante estaciones, lo cual sumado a la educación ambiental con buenas prácticas y uso eficiente de agua, podrá aportar para la recuperación a corto y largo plazo de este importante espejo de agua.
El proyecto contaría con recursos de la Alcaldía de Girón por un valor cercano a los 120 millones de pesos; la CDMB con $80 millones y el resto serían aportados a través del Fondo Nacional Ambiental, FONAM del Ministerio de Ambiente.
Control al tráfico de madera y fauna es una prioridad para las autoridades
By
Aunar esfuerzos para no ceder terreno en el tráfico de madera ilegal y fauna fue el compromiso que se ratificó durante el segundo Comité Interinstitucional del Tráfico de Fauna y Flora Silvestre, del cual forman parte todas las autoridades ambientales así como Fiscalía, Ejército, Policía y la Gobernación de Santander.
En el marco de este Comité, la Agencia Alemana de Cooperación GIZ que trabaja para el Ministerio de Ambiente reveló un informe que indica que Santander ha aportado el 11% de la deforestación de la zona andina y que entre los años 2000 y 2012 fueron deforestadas 205.009 hectáreas.
“Este panorama exige un compromiso de todos, tanto autoridades como comunidad, especialmente para controlar la expansión de la frontera agrícola, la cual está considerada como una de las principales causas de la deforestación”, recalcó el director de la CDMB, Martín Camilo Carvajal Cámaro.
Por ahora se incrementarán los operativos para frenar no solo el tráfico ilegal de madera sino de fauna, la cual reviste una atención especial de la CDMB, ya que cuenta con un Centro de Atención y Valoración de Fauna a donde son trasladadas las especies que son decomisadas.
Con el fin de embellecer las zonas verdes del imponente Cerro La Judía en Floridablanca, los presidentes de las Juntas de Acción Comunal de las veredas AguaBlanca y RosaBlanca unidos con la CDMB, sembraron 500 plántulas ornamentales.
Esta es la primera jornada de siembra en el segundo semestre, pues la meta es dejar sembradas 2.000 plántulas de diferentes especies como aporte al ambiente que actuará de cerca lineal natural.
En la primera fase se plantaron Francesinas, Galanes de la Noche, Crotos, Camarones Amarillos entre otras.
Personal de la CDMB junto a la cuadrilla y aproximadamente 100 personas entre miembros de las JAC, estudiantes del colegio Agrícola Duarte Alemán, Propietarios de fincas y comunidad en general asistieron a la jornada ambiental ‘Sembrando Vida’.
El Parque Natural Regional Cerro La Judía tiene una extensión de 3.521 Hectáreas. Nueve veredas conforman el Parque Natural Regional, 4 de ellas son de Floridablanca y las restantes entre Tona (1) y Piedecuesta (4). Sesenta 70 hectáreas se encuentran deforestadas.
Pequeños mineros se capacitaron en el Rucom y Plan de Gestión Social
By
Pequeños mineros del área de jurisdicción de la Cdmb y que hacen parte del programa de Formalización Minera, participaron hoy de una capacitación en materia de Planes de Gestión Social y Registro Único de Comercializadores de Minerales, RUCOM, liderada por la Agencia Nacional Minera y la CDMB, en el marco del convenio que se adelanta con el Ministerio de Minas.
María Teresa Rojas, coordinadora del Convenio de Formalización Minera, destacó la importancia de dar cumplimiento a las exigencias legales en materia de comercialización de minerales para que así, se evite cualquier inconveniente con autoridades policiales y mineras.
Por su parte, José Leonidas Arias, minero de California se mostró satisfecho con la capacitación: “Es interesante, ya que hay aspectos que se desconocen en cuanto a la Gestión Social y el Rucom; es de gran importancia haber recibido esta información”.
Asimismo, en el desarrollo de la actividad se extendió la invitación a que todos los pequeños mineros se acerquen a la Cdmb y pregunten por el programa de formalización minera, de modo que estos se vinculen y puedan realizar una minería correcta.
CDMB socializó obras de estabilización en la comuna 8 de Bucaramanga
By
Obras de mitigación, estabilización y consolidación en la escarpa de la comuna 8 de Bucaramanga, iniciará en próximos días la CDMB como parte del plan de control de la erosión.
El pasado 25 de agosto fue firmado el contrato para la intervención de 558 metros cuadrados, 140 anclajes y 3.150 metros lineales de drenes por un valor de $3.592.080 millones, trabajos que están proyectados para la ejecución en 4 meses.
La Subdirección de Gestión del Riesgo de la CDMB, adelantó el proceso de socialización de esta obra mediante una reunión realizada en el salón comunal del barrio Los Canelos, el miércoles 6 de septiembre, en donde la comunidad fue informada sobre el alcance de esta obra que brindará estabilidad para su sector.
“Este tipo de obra constituye un medio esencial para garantizar la estabilidad de sectores críticos con pendientes significativas”, explicó el subdirector Juan Carlos Reyes.
MinAmbiente y CDMB celebran con ciclorruta, Día Mundial de la Preservación de la Capa de Ozono
By
Con la participación de 400 ciclistas y más de 30 empresas del sector público y privado, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en alianza con las autoridades ambientales CDMB y Área Metropolitana de Bucaramanga, AMB, la Gobernación de Santander y alcaldías del área metropolitana, realizan este domingo 10 de septiembre, la ‘Ciclorruta del Sol’.
El evento deportivo hace parte de la programación que junto a los funcionarios de las empresas que participan, buscan que los habitantes tomen conciencia a través de la capacitación sobre el control preventivo que disminuyan las causas del problema de agotamiento de la capa de ozono, así como la protección solar que debemos tener para evitar los efectos de la radiación ultravioleta.
La actividad, convocada y organizada por la Unidad Técnica Ozono del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y financiado por el PNUD, cobró especial importancia en este 2017 al cumplirse 30 años de haber sido firmado el Protocolo de Montreal. Colombia hace parte de este convenio internacional que regula las acciones que deben emprender los países para eliminar las sustancias agotadoras de la capa de ozono.
Los ciclistas que partirán a las 8:00 am del Parque de los Niños, deberán recorrer 7 kilómetros pasando por estaciones de información que les van suministrando información para resolver un cuestionario sobre la capa de ozono, estas son el Parque del Agua, la UIS, y el parque Centenario.
Empresas Vinculadas
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Unidad Técnica Ozono, Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, Área Metropolitana de Bucaramanga, AMB, Gobernación de Santander, Alcaldía de Bucaramanga, Alcaldía de Floridablanca, Alcaldía de Piedecuesta, Alcaldía de Girón, PNUD, Seguridad Guanentá, Exxon, Empas, Scouts, Policía Nacional, UIS, Cámara de Comercio de Bucaramanga, Vifenalco, Bavaria, Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, amb, Copetran, Electrificadora de Santander, ESSA, Red de Jóvenes de Ambiente, Grupo Consultor CME, Oficina de la Bicicleta, Recopila, Tronex, Inderbu, Dirección de Tránsito de Bucaramanga, Proyección Ambiental, SENA, Ejército Nacional, Contraloría de Bucaramanga, Asociación de Juntas de Acción Comunal, AMAC, Ecojardines, Rediba, EMAB, Hospital Local de Piedecuesta, LITO, Universidad de Santander, UDES, Telebucaramanga, Proactiva Chicamocha, Activistas por la PazCon ciclopaseo celebramos el Día Internacional de la protección de la capa del ozono
By
Este año la Feria de Bucaramanga cambio la tradicional cabalgata. En esta ocasión en caballitos de acero realizó un ciclopaseo y así celebró el Día Internacional de la protección de la Capa del Ozono.
Fueron más de 400 ciclistas quienes se dieron cita en el Parque de Los Niños para iniciar el recorrido mediante el cual el Ministerio de Ambiente y su Unidad Técnica del Ozono –UTO, la CDMB y numerosas empresas privadas y públicas impulsaron esta jornada con el objetivo de fomentar el uso de la bicicleta, y con ello incentivar la disminución de la emisión de gases que afectan la capa del ozono.
El Día Internacional de la protección de la Capa del Ozono se celebra desde el 16 de septiembre de 1987, cuando 46 países sembraron el Protocolo de Montreal, relativo a las sustancias agotadoras de la capa de ozono, como resultado concreto de los objetivos planteados por el Convenio de Viena.
Sin embargo en esta ocasión el Ministerio de Ambiente realizó la celebración este fin de semana con sendos eventos que se realizaron de manera simultánea en Cali, Medellín y Bucaramanga, este último liderado por la CDMB.
La Corporación en cabeza de su director, Martín Camilo Carvajal Cámaro, agradece a todas las instituciones que hicieron posible este evento, como el alcalde de Piedecuesta, Danny Ramírez, quien participó del ciclopaseo, así como a la Gobernación de Santander, Área Metropolitana de Bucaramanga - AMB, Alcaldías de Bucaramanga, Piedecuesta, Girón y Floridablanca, ESSA ESP, EMPAS S.A., Acueducto Metropolitano de Bucaramanga-amb, Dirección de Tránsito de Bucaramanga - Oficina de la Bicicleta, Policía Nacional, Ejército Nacional de Colombia, UIS, Bavaria, Asociación Juntas Comunales de Bucaramanga, Asojuntas Girón, Ecojardines, ExxoMóbil, EMAB ESP, Proactiva Chicamocha, Red Jóvenes de Ambiente, CME, Hospital Local de Piedecuesta, LITO S.A.S., Recopila Trónex, Vifenalco, Contraloría de Bucaramanga, Scouts de Colombia, Vigilancia Guanentá, Defensa Civil Colombiana, Bomberos de Bucaramanga, Bancolombia, Banco Caja Social y Sandesol.
Más...
Con el fin de disminuir la contaminación de una de las 11 quebradas que tiene Floridablanca, la Suratoque, la CDMB y la Alcaldía de Floridablanca realizaron tres capacitaciones en los asentamientos humanos de Villa Esperanza, Asohelechales, así como a la población residente en la vereda Helechales Bajo.
Manejo de residuos sólidos, preservación de fuentes hídricas y la reforestación de esta arteria hídrica, fueron los temas a socializar, pues su vinculación y compromiso por el ambiente son importantes para velar por este recurso natural tan vital.
De igual forma, funcionarios de la CDMB realizaron en este mes dos limpiezas a la quebrada Suratoque desde su nacimiento hasta salir a la Transversal Oriental, lugar donde se encuentran los asentamientos humanos.
Cerca de 20 costales de residuos sólidos, entre otros elementos de mayor tamaño que fueron necesarios retirar con el apoyo de volquetas, fueron desalojados de quebrada Suratoque.
Emisiones de material particulado disminuyeron en el Día Sin Carro y Sin Moto
By
Con excepción de la estación de la carrera 33 con calle 52 de Bucaramanga, los demás puntos de monitoreo de la calidad del aire mostraron una disminución en el material particulado en el Día Sin Carro y Sin Moto cumplido en el área metropolitana el pasado 22 de septiembre.
De acuerdo con el reporte de las estaciones de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire de la CDMB, y con apoyo del Área Metropolitana de Bucaramanga, en los puntos de la carrera 23 con calle 32, Club del Comercio, Calle de los Estudiantes y TeleBucaramanga, hubo una disminución por debajo de los 40 ug/m3.
Si bien en la estación de la carrera 33 con calle 52 no se presentó tal disminución, las emisiones no superaron la norma diaria.
Grupo de Fauna rescata flamingos, chavarrí, tucán y morrocoys en la comuna 14
By
Tres flamingos, 2 chavarri, 1 Tucán, 2 Morrocoy y 1 Boa Constrictor fueron recatados por el grupo de Fauna de la CDMB y la Policía Ambiental, al atender la queja de un ciudadano del barrio Buenavista.
Los animales se encontraban en la vivienda de un ciudadano ubicada en el kilómetro 4.3 de la vía a Pamplona, quien inicialmente se negó a entregarlos a las autoridades que tuvieron que explicarle las implicaciones legales de tener este tipo de fauna en su vivienda.
SI bien los especímenes se encuentran aparentemente en buen estado, los veterinarios del Centro de Fauna de la CDMB a donde fueron trasladados, harán una valoración en detalle para determinar el regreso a su hábitat natural.
CDMB cumple 52 años trabajando pro los recursos naturales y el ambiente
By
El 2 de octubre de 1965 nació la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, con el objetivo de controlar la erosión que estaba afectando la estabilidad de la meseta de Bucaramanga. En 1993 se convirtió en autoridad ambiental bajo la figura de corporación autónoma regional, al amparo de la Ley 99/93.
Hoy entre los numerosos logros la CDMB cuenta con la construcción de la PTAR de Río Frío, ejecución del Plan Maestro de Alcantarillado, la declaratoria de 4 áreas protegidas, 2 Distritos de Manejo Integrado, 4 Parques Naturales Regionales, el primer páramo delimitado en el país, 2 POMCAS en las cuencas de Lebrija Alto y Cachira Sur, entre otros.
En su constante trabajo por el ambiente, la CDMB tiene como reto aportar a la reforestación del área de jurisdicción y por esta razón ha emprendido una ardua tarea de sembrar un millón de plántulas en este cuatrienio. Ya se han entregado y sembrado 500 mil a la fecha y próximamente sembraremos otras 10.000 en el marco de la Siembratón que se llevará a cabo el 21 de octubre en el área metropolitana.
Así seguimos comprometidos y Unidos por el Ambiente.