Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 75
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

EXPLOTACION MINERA EN CALIFORNIA, TEMA DE SUMO CUIDADO…….AMBIENTAL
Con el objeto de conocer de primera mano la problemática ambiental sobre la  explotación minera de la empresa Grey Star, en el municipio de California,  la Procuraduría Regional Ambiental, convocó la presencia de la CDMB y otras entidades como el Acueducto Metropolitano, la Defensoría del Pueblo, la Alcaldía de California, ONGs y Representantes de la Comunidad.  Durante la visita de reconocimiento del lugar, se conoció la propuesta de de explotación que esta empresa pretende iniciar, luego del proceso de exploración cumplido durante 10 años aproximadamente.
La socialización del proyecto de exploración en detalle dio claridad sobre el tema a las entidades y personas interesadas, el cual presenta una tecnología que reduce los impactos al ecosistema, pero no los elimina, actuando precisamente sobre zonas de páramo en un área aproximada de mil hectáreas. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial actuando como máxima autoridad en estas licencias, dispone lo regulado por la Ley de Minería, que protege y prohíbe la explotación minera en zona de páramos. Igualmente la CDMB como autoridad ambiental en la zona de explotación, ejerce el control de los recursos naturales y está trabajando en la declaratoria de protección del Páramo de Santurbán, área afectada con este proyecto.
Lo importante de esta visita es que la empresa Grey Start, debe modificar su proyecto de explotación, trasladando su estructura y proceso fuera del área de páramos. La CDMB no decide
 
 
 
OFICINA DE MERCADEO Y COMUNICACION ESTRATEGICA, CDMB
Amigos de la Vida
 
SE CUMPLIÓ AUDIENCIA PÚBLICA CON INFORMACIÓN PRECISA Y CIFRAS CONTUNDENTES EN LOS PROYECTOS AMBIENTALES QUE DESARROLLA LA CDMB.
 
28  mil 503 millones ejecutados, de los cuales  21 mil 120 son inversión, hacen el balance en cifras de la gestión ambiental 2009, direccionada por Elvia Hercilia Páez Gómez en la Corporación Autónoma Regional CDMB. El informe contempló en detalle las ejecuciones del Plan de Acción, además expuso los logros alcanzados sobre los temas que desde la Dirección General se han liderado como proyectos especiales, con la implementación del proceso de calidad para obtener la certificación NTC-GP 1000 -2009, la cual ya fue recomendada por el equipo evaluador del ICONTEC; el Sistema Integrado de Gestión y Control y la Propuesta de Ciudad Sostenible.
 
Con acompañamiento de la Defensoría del Pueblo, el evento transcurrió dentro de la normatividad que el decreto 330 establece para su proceso y la participación activa de la comunidad interesada en el tema ambiental, continúa siendo la constante de este acto de participación ciudadana que la CDMB realiza para informar a la comunidad de su área de jurisdicción.
 
Más de veinte personas intervinieron luego de escuchar la exposición detallada sobre los planes y proyectos que desarrolla la Corporación, representando a las organizaciones ambientalistas, líderes comunitarios, ambientalistas reconocidos, entes territoriales y asociaciones. Fue notoria la preocupación y solicitud de los asistentes, en pedir a la Corporación que intervenga y aplique mano dura a aquellos depredadores de árboles y de los ecosistemas que nos proveen el agua.  Igualmente la CDMB mira con preocupación y comparte la opinión de expertos ecologistas presentes en esta  Audiencia,  las implicaciones ambientales de los desarrollos mineros que involucran el Páramo de Santurbán.  La Entidad acepta  la propuesta de instalar una mesa de diálogo  con todos los actores, en búsqueda de soluciones conjuntas.  
 
Durante la audiencia, fue satisfactorio para la Corporación, escuchar  intervenciones  de reconocimiento al trabajo realizado para el control de la erosión y de las acciones educativas de conservación, que se realizan en los municipios del área de jurisdicción.
 
                   Oficina de Mercadeo y Comunicación Estratégica, CDMB
                         Amigos de la Vida
 
 
 
 
Miércoles, 24 Marzo 2010 11:48

Audiencia Pública

By
CONVOCATORIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS
Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE ACCIÓN 2007 – 2011
 
 
La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga CDMB, obrando de conformidad con el Artículo 26 del Decreto 330 de febrero de 2007,  convoca a todos los actores de su área de jurisdicción: Comunidad Civil y organizada, representantes de los sectores públicos y privados, ONG`S Ambientalistas, Juntas de Acción Comunal, Juntas Administradoras Locales, Líderes Comunitarios, Gremios, la comunidad en general y a los Entes de Control, a la Audiencia Pública de Rendición de cuentas y Seguimiento al Plan de Acción 2007 – 2011, que se llevará a cabo el día 23 de abril de 2010 a las 8:00 A.M. en el auditorio de la Entidad ubicado en el segundo piso de la Carrera 23 No. 37-63 de Bucaramanga.
 
Esta audiencia pública de seguimiento al Plan de Acción, cumple igualmente con los compromisos adquiridos por la CDMB, en el Pacto de Auditorias Visibles y Transparencia, suscrito en el año 2007.
 
Igualmente, se comunica a toda la comunidad que con el ánimo de que se informen a tiempo sobre los temas a tratar, se encuentra a su disposición el Informe de Gestión 2009, a partir del 23 de marzo de 2010, en las Alcaldías municipales del área de jurisdicción de la CDMB, en la página Web de la Corporación www.cdmb.gov.co y en el Centro de Documentación Científica y Tecnológica ubicada en el 5 piso de la Entidad.
 
Las personas que se crean con derecho a intervenir deberán inscribirse previamente en la Secretaría General de la Entidad, ubicada en el tercer piso; en las Alcaldías y Personerías Municipales de la Jurisdicción de la CDMB , a partir de la fecha de publicación del presente aviso y hasta el día 19 de abril de 2010, en el horario de 7:30 AM a  11:45 AM y de 2:00 PM  a 5:45 PM.
 
Para el desarrollo de la Audiencia se observará lo establecido por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, en el Decreto 330 de 2007 y en las demás normas que lo adicionen o complementen.
 
  
 
ELVIA HERCILIA PÁEZ GÓMEZ
Directora General
 
 
 
 
Viernes, 19 Marzo 2010 19:07

Foro de Auditoría Visible

By
                                              
 
 EL PROGRAMA PRESIDENCIAL DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN-PPLCC,
 
SOCIO ESTRATÉGICO FUNDACIÓN PARTICIPAR
 
Y
 
LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL PARA LA DEFENSA DE LA MESETA DE BUCARAMANGA- CDMB
 
INVITAN
 
A las comunidades beneficiarias de los “Proyecto de Estabilización de Taludes en 20 Barrios del Municipio de Bucaramanga”
  
Al  foro de Seguimiento de Auditorías Visibles
 
 
Que se realizará el día miércoles 24  de marzo de 2010
De 3:00 a 5:00 p.m.
En el auditorio de CDMB
Carrera 23 No 37-63  » PBX: (57-7) 6346100 Bucaramanga
 
 
SU PRESENCIA ES MUY IMPORTANTE
LO ESPERAMOS...
EN EL PARQUE SANTANDER, EL AGUA SERÁ LA PROTAGONISTA.
COMCAC CELEBRARÁ EL DIA DEL AGUA.
 
Con el lema AHORRAR AGUA ES TAREA DIARIA”, mañana 19 de marzo celebraremos el Día Mundial del Agua en el Parque Santander, sitio emblemático de la ciudad de Bucaramanga, en el cual se congregarán todas las Entidades que integran el COMITÉ OBSERVATORIO MUNICIPAL DE CULTURA CIUDADANA, COMCAC, cuyo objetivo es “aunar recursos humanos, técnicos, tecnológicos y logísticos que contribuyan a fortalecer los procesos ambientales en el municipio de Bucaramanga,  para  mejorar la calidad de vida de la población, propiciando el desarrollo sostenible”.
Las entidades participantes del evento y que forman parte del COMCAC, son Alcaldía Municipal de Bucaramanga con las Secretarías de Gobierno, Educación, Salud y Ambiente, Desarrollo Social y Planeación. CDMB, Empresa Electrificadora de Santander,  Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, Telebucaramanga, EMAB,  Empresa Municipal de Aseo de Bucaramanga, Ejército Nacional, Policía Ambiental y Ecológica,  Acueducto de Bucaramanga, EMPAS, Gobernación de Santander,  Prevención y Atención de Desastres, Bomberos, Defensa Civil, Líderes Comunales de la Cañada La Esperanza I y Quebrada el Loro , Unidades Técnológicas de Santander y Acotevecom.  
Socializar la crisis del agua, sensibilizar sobre su importancia, concienciar sobre el daño ecológico que estamos causando y entender la responsabilidad que debemos asumir frente a la problemática del agua, es el propósito de este evento que lidera la CDMB, como autoridad ambiental, en asocio con los entes públicos y privados del COMCAC.
 
Un programa de actividades lúdico pedagógicas se desarrollará durante 1 hora en el Parque Santander, que contiene videos sobre el agua, mimos, mensajes institucionales y entrega de recordatorios alusivos a la conservación del recurso hídrico.
Se pretende llamar la atención de los transeúntes  en el centro de la ciudad, al conglomerado empresarial y a todas aquellas personas para que hoy hagan una reflexión sobre el uso y ahorro eficiente del agua, como recurso vital para todos los procesos del desarrollo sostenible.  
  
Miércoles, 24 Febrero 2010 12:35

Conexión Noticia Comunicado de Prensa N° 9

By
CON UTILIDADES, SOSTENIMIENTO DE LA INVERSIÓN Y MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES, CDMB PRESENTA POSITIVO INFORME DE GESTIÓN 2009
 
Positivo y alentador balance sobre la gestión desarrollada durante el año 2009, presentó la Directora General de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Elvia Hercilia Páez Gómez.
 
Siendo fiel a los preceptos y mandamientos del Plan Nacional de Desarrollo Ambiental, el Plan de Gestión Ambiental Regional y el Plan de Acción Ajustado 2007-2011 de la Entidad, la CDMB logró avances significativos en materia contable y presupuestal, labor social, autoridad ambiental y ente responsable de la preservación y conservación a perpetuidad de los recursos naturales existentes en el área de jurisdicción que abarca 13 municipios del Departamento de Santander.
 
Primero ante el Consejo Directivo y posteriormente ante la Asamblea General Corporativa, la Directora de la CDMB destacó la importante cantidad de dinero destinada para inversión, pues en total se comprometieron 21 mil 120 millones de pesos para este rubro, lo cual representa un 74 por ciento del total del gasto de la Entidad.

La millonaria inversión ejecutada por la CDMB está definida y conformada por programas y proyectos y se resume de la siguiente manera:
 
  • Planificación Ambiental en la Gestión Territorial $ 1.768 millones 183 mil pesos;
  • Gestión Integrada del Recurso Hídrico $ 5.049 millones 224 mil pesos;
·         Conocimiento, Conservación y Uso Sostenible de los Recursos Naturales Renovables y la Biodiversidad $ 883 millones 761 mil pesos;
·         Promoción de Procesos Productivos Competitivos y Sostenibles,  $ 404 millones 658 mil pesos;
·         Prevención y Control de la Degradación Ambiental $ 9.571 millones 519 mil pesos;
·         Fortalecimiento del SINA para la Gobernabilidad Ambiental $ 3.442 millones 787 mil pesos;
 
Para enmarcar el buen desempeño financiero de la CDMB durante el año anterior, la doctora Elvia Hercilia Páez Gómez resaltó la obtención de utilidades por el orden de los 1.503 millones de pesos. Adicionalmente se logró aumentar los activos (3.25%), incrementar el patrimonio (3.95%) y reducir los pasivos (11.63%)
 
 
Trabajo sin pausa
 
Además de las monumentales obras de estabilización para el control de la erosión que se adelantan en 20 barrios de la escarpa occidental de Bucaramanga y que alcanzan un valor superior a los 10 mil millones de pesos, 8.700 de los cuales fueron invertidos en el 2009; la doctora Páez Gómez hizo especial énfasis en la consolidación del proyecto Ciudad Región Sostenible, la declaratoria de dos Parques Naturales Regionales (El Rasgón y la Judía) y un Distrito de Manejo Integrado (El Pantano); los avances trascendentales en protección y manejo de cuencas hidrográficas abastecedores de acueductos; la Modernización del Proceso Administrativo de la Entidad y el correspondiente diseño de una Plataforma Estratégica para direccionar sus desarrollos.
 
Capítulo especial merecen la puesta en marcha y los resultados obtenidos a través del novedoso Grupo Elite Ambiental, GEA y la política exitosa en materia de Cultura Ambiental Ciudadana que se ve reflejada en la constitución de los Comités Interinstitucionales Municipales Ambientales CIMA,  en los municipios de California, Charta, El Playón, Lebrija, Matanza, Rionegro, Surata, Tona y Vetas, así como el Comité Observatorio de Cultura Ambiental Ciudadana Municipal COMCAC, en Bucaramanga, Girón Floridablanca y Piedecuesta.
 
 
Estimados Periodistas:
 
En virtud de la extensión y complejidad de las innumerables acciones ejecutadas por la CDMB, obviamos la remisión física del informe, no obstante, les informamos que se los entregaremos en medio magnético, formato Word o también lo podrán consultar en nuestra página web: www.cdmb.gov.co

 

Miércoles, 24 Febrero 2010 12:23

Conexión Noticia Comunicado de Prensa N°8

By
CDMB SUSPENDE PERMISOS PARA APROVECHAMIENTOS DE BOSQUES NATURALES
 
LA ENTIDAD AMBIENTAL RATIFICA EL EJERCICIO DE LA AUTORIDAD Y ASUME POLÍTICA DE PROTEGER LAS RESERVAS NATURALES DEL ÁREA DE JURISDICCION,
 
Con el firme propósito de  contrarrestar la devastación de los ecosistemas regionales y procurar su sostenibilidad, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga prohibió de manera tajante los permisos mediante los cuales algunos particulares podían hacer aprovechamientos persistentes de bosques naturales.
 
En esencia, la medida se aplica como una acción de control que mitigue las afectaciones a la cobertura vegetal nativa, proteger los nacimientos de agua, preservar el hábitat de diversas especies de fauna y flora, mantener las condiciones regulares del clima en la región, conservar los procesos de producción agrícola que generan seguridad alimentaria a las comunidades urbanas y rurales y, en todo caso, restringir cualquier uso desmedido de los bienes y servicios ambientales del área de jurisdicción de la CDMB
 
La prohibición de los aprovechamientos forestales de bosques naturales se tomó luego de sopesar  las condiciones derivadas de la tala indiscriminada, la reducción de caudales en ríos y quebradas, la expansión de la frontera agrícola, los cultivos agotados por el fuerte verano y el uso inadecuado del suelo en los municipios de la Provincia de Soto, sumado esto a la problemática mundial del cambio climático.
 
Al explicar la decisión, la Directora General de la CDMB, Elvia Hericilia Páez Gómez sostuvo que la autoridad ambiental debe garantizar la sostenibilidad, dar cumplimiento al Ordenamiento Territorial y a los Planes de Manejo de Cuencas, así como a la declaratoria de áreas protegidas.
 
"Es compromiso ineludible de la CDMB procurar y promover la protección de nacimientos y rondas de fuentes hídricas, para garantizar el desarrollo ambiental sostenible", puntualizó la doctora Páez Gómez.
 
La Corporación formuló un llamado a los propietarios de bosques nativos y reforestados para que se haga un manejo adecuado de estos ecosistemas que garantizan la calidad de vida, agua, aire limpio y alimentos. 
En ese sentido, el Subdirector de Control Ambiental de la CDM, Marco Alirio Duarte Olarte afirmó que los bosques son unidades naturales reguladoras de vida humana y animal, reservas bióticas que generan opciones económicas, sociales y ambientales.
 
"Es importante reiterar que las personas naturales o jurídicas pueden inscribir sus bosques naturales en la CDMB para obtener los incentivos económicos y de paso ayudar a conservar estos ecosistemas estratégicos", agregó Duarte Olarte.
 
Viernes, 19 Febrero 2010 09:53

Incendios forestales

By
Ante la inminente y crítica temporada de incendios forestales que afecta al país, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial ha venido trabajando en una serie de campañas de divulgación  para generar conciencia  en la comunidad acerca de  la protección de los recursos naturales.
La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB – como Autoridad Ambiental está interesada en la preservación y conservación de los recursos naturales y hace eco de las campañas lideradas por el MAVDT, que refuerzan las iniciativas regionales como el Comité Interinstitucional Municipal Ambiental para prevenir y controlar incendios forestales, creado en su área de jurisdicción. Acorde con estas acciones estamos publicando algunos jingles y cuñas acerca de los Incendios Forestales.
 
{mp3}01-Apague_el_fuego|autoplay{/mp3}
Jueves, 14 Enero 2010 12:20

Resolución 000011 del 7 de enero de 2010

By
La Directora General de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga  –CDMB– , en uso de las  atribuciones legales en especial las conferidas por la Ley 99 de 1993, el Decreto 948 de 1995, expidió la resolución 000011 del  7 de enero de 2010, por la cual se prohíbe en su Área de Jurisdicción las quemas abiertas y controladas, y se dictan otras disposiciones.

Texto de la resolución 0011 de Enero 7 de 2010
La CNSC expidió la resolución 1497 del 21 de diciembre de 2009 “por la cual se conforman las listas de elegibles para proveer empleos de carrera de la Corporación  Autónoma  Regional  de Defensa de  la Meseta  de Bucaramanga –CDMB–, convocados a través de la Convocatoria N° 01 de 2005.

Página 296 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech