
Noticias-recientes (4170)
null
Ministerio de Minas cumple con socialización en California y Suratá sobre formalización minera tras delimitación
ByUna nueva jornada de trabajo se realizó este martes en el municipio de California y Suratá por parte de funcionarios del Ministerio de Minas y Energía, la Agencia Nacional Minera, la Corporación Autónoma Regional Para la Meseta de la Defensa de Bucaramanga, CDMB, y la Gobernación de Santander.
Al encuentro asistieron mineros tradicionales y de las firmas mineras AUX y Ecooro, a quienes se les explicó el porcentaje de afectación por cada título minero luego de la delimitación del Páramo de Santurbán.
Tras conocer el mapa con las nuevas coordenadas, en general la minería tradicional se verá afectada en menor proporción y tendrá que cumplir nuevos requerimientos de obra, factor económico y factor social como el pago de seguridad social a los trabajadores.
“Desde diciembre estamos examinando el estado actual de trámites ambientales por parte de los titulares mineros, ya sean empresas, personas particulares o asociaciones, de esta manera analizamos viabililidad y solicitamos los documentos que les hacen falta”, explicó el subdirector de Evaluación y Control, Nevy Villamil.
Este martes 13 de enero arribará a Bucaramanga el viceministro de Desarrollo Rural, Aníbal Fernández de Soto, quien socializará las cinco líneas agropecuarias a aplicar por parte de la comunidad en sus predios.
Para el 30 de enero quedo confirmada una nueva visita de la viceministra de Minas, María Isabel Ulloa, quien realiza en Santander y Norte de Santander el seguimiento a la formalidad minera.
Recomendaciones por el Fenómeno del Niño: Cómo prepararse para incendios forestales
ByCon el fin hacer prevención para afrontar las consecuencias que produce la variabilidad del clima con la inminente presencia del Fenómeno del Niño, la CDMB, entrega una serie de recomendaciones a fin de evitar tragedias, especialmente con la presencia de incendios forestales. Así mismo recuerda que los teléfonos de emergencia para reportar emergencias es 123 de la Policía Nacional y 119 de Bomberos de Bucaramanga.
- No hacer fogatas en lugares de cobertura vegetal.
- No arrojar colillas de cigarrillo, en lugares con cobertura vegetal.
- Percatarse a apagar las fogatas en los paseos de olla cuando estos terminen.
- Hacer un uso eficiente y ahorro del agua y de la energía
- El sector agrícola debe tener en cuenta que las quemas agrícolas están prohibidas, con el fin de evitar incendios forestales por la ola de calor.
- Realizar el manejo adecuado de los residuos sólidos con el fin de evitar la contaminación de las fuentes hídricas. Manejar adecuadamente la quema de basuras en fincas y potreros, en lo posible evitar realizarlas con el fin de prevenir la ocurrencia de incendios forestales.
- El sector industrial debe establecer programas para el uso eficiente y ahorro del agua y de la energía.
Ante todo, se debe tener en cuenta que el primer paso es tener un plan de supervivencia de incendios forestales, esto le ayudará no solo a comprender el nivel de riesgo de su área, sino también se ayuda usted y su familia a prepararse para ello. Cada sector es diferente por lo que es importante hablar del entorno con su familia y asegurarse de que todos en su casa conozcan que hacer y adonde poder ir durante el incendio.
Lo siguiente es tener un kit de supervivencia, el cual puede usar o conservar con usted si un incendio inicia. Elementos que podría incluir son: radio de baterías, linterna, baterías, kit de primeros auxilios, velas, mantas de lana, listado con números de emergencia y una bolsa para cosas de valor. En la bolsa puede incluir ropa, dinero, tarjetas de crédito, medicinas si necesita salir antes o durante un incendio.
Con el fin de socializar con la comunidad los procesos productivos, económicos y sociales que se empezarán a ejecutar en el recién delimitado Páramo de Santurbán, el Ministerio de Ambiente, Minas y el Gerente de Santurbán, con el apoyo de la CDMB, comenzaron una serie de reuniones con la comunidad involucrada en este proceso.
El primer encuentro se cumplió en la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, en donde delegados de la Agencia Nacional Minera y el Ministerio de Minas y Energía, dialogaron con algunos propietarios de títulos mineros de Vetas, California, y Suratá con el fin de consolidar lo que será el proceso de producción limpia y formalización.
El subdirector de Evaluación y Control de la CDMB, Nevy Villamil, explicó que la función de la CDMB será hacer acompañamiento a estos procesos de formalización, así como la puesta en marcha de proyectos sociales para la comunidad de Soto Norte.
“Para la CDMB es importante seguir trabajando con las comunidades del Páramo de Santurbán, nosotros vamos a continuar con el acompañamiento y control a las afectaciones ambientales siguiendo los lineamientos que se estipulen por cada uno de los Ministerios”, dijo el Subdirector de la CDMB.
Títulos mineros que cumplan seguirán
La viceministra de Minas y Energía, María Isabel Ulloa, explicó que su cartera se encargará de revisar cada uno de los casos de los títulos mineros en la zona de paramo, que tendrán que cumplir con la norma ambiental vigente.
“Hay títulos mineros que requieren capacitación y que cumplan con la normatividad, como por ejemplo que tengan un plan de obras, una licencia ambiental, pagar regalías y pagar seguridad social, estos nos asegura que se cumpla minería con mejores condiciones”, indicó la Viceministra.
Ayer en la tarde, el Gerente de Santurbán y delegados de la CDMB se reunieron en el parque principal de Vetas, con el fin de exponer el plan de trabajo con la comunidad.
El próximo martes 13 de enero será el turno para el Ministerio de Agricultura, que socializará su plan de trabajo con las comunidades.
Desabastecimiento de agua e incendios forestales, los principales efectos
Teniendo en cuenta el anuncio del IDEAM, en el sentido de que hay una probabilidad cercana al 75% de que durante el primer trimestre de 2015, se den las condiciones favorables para el desarrollo del Fenómeno de ‘El Niño’, la CDMB lanzó una serie de recomendaciones a toda la comunidad, así como a los Comités de Gestión del Riesgo y todos los organismos de socorro, con el fin de prevenir y evitar los principales efectos que suele generar este fenómeno de variabilidad climática.
Vale la pena explicar que este fenómeno natural se caracteriza por generar una disminución de las lluvias y un aumento de la temperatura, produciendo una disminución de los caudales de ríos y quebradas, y quedando la cobertura vegetal expuesta a incendios forestales.
De los 13 municipios que componen la jurisdicción de la CDMB (área metropolitana, provincia de Soto Norte, Rionegro, Lebrija El Playón), el 75.2% del territorio presenta una amenaza alta para la ocurrencia de incendios forestales, de acuerdo con el mapa de zonificación realizado conjuntamente entre el IDEAM y la CDMB.
En especial, presenta una alta vulnerabilidad los municipios de Girón, Piedecuesta, Lebrija y la parte norte de Rionegro.
“Justamente para atender esta situación y mitigar sus efectos, la CDMB expidió la Resolución 768 del 1 de agosto de 2014 y elaboró un Plan de Contingencia ante el Fenómeno El Niño 2014-2015, en el que todos debemos colaborar”, afirmó el subdirector de Ordenamiento y Planificación del Territorio, Carlos Suárez, quien invitó a todas las empresas prestadoras de servicios públicos a fomentar el uso racional del agua, ya que es el principal recurso que suele afectarse con la variabilidad climática.
RECOMENDACIONES
A los Municipios
• Emitir avisos y/o alertas tempranas a través de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, para prevenir la ocurrencia de incendios forestales y revisar y actualizar el Plan de Gestión de Riesgos de Incendios Forestales y la estrategia de respuesta ante emergencias
• Crear la red de vigías rurales en incendios forestales con las comunidades locales, con el fin de que se detecte a tiempo la presencia del fuego y se realice una comunicación oportuna a las alcaldías para implementar acciones inmediatas.
A la Comunidad en General
• No hacer fogatas en lugares de cobertura vegetal.
• No arrojar colillas de cigarrillo, en lugares con cobertura vegetal.
• Percatarse a apagar las fogatas en los paseos de olla cuando estos terminen.
• Se prohíbe la construcción de trinchos o barreras o cualquier otro método no autorizado por la CDMB, que conlleven al desvío, represamiento o embalse de las aguas que impidan su normal discurrir por los cauces o derivaciones. (Resolución 1165 del 26 de septiembre de 2012).
Con la entrega de 150 cheques que oscilan entre los $500 mil un millón y medio de pesos, la CDMB le cumplió a igual número de beneficiarios, que durante todo el año 2014 trabajaron en la conservación de bosque nativos en la jurisdicción.
En un acto especial, el director de la CDMB, Ludwing Arley Anaya, reconoció el trabajo que realizaron estas personas para la conservación y preservación del agua, teniendo en cuenta que en los bosque nativos existen varios afloramientos de recurso hídrico.
“De esta manera, seguimos trabajando por garantizar a perpetuidad el agua para todos los habitantes de la jurisdicción y además, fomentamos el trabajo de esta gente de campo, que es la verdadera ambientalista, la que está ahí al pie de árbol, de la tierra, cuidando de que no se dañe. Los felicito por este buen trabajo”, recalcó el Director de la Corporación.
Si bien para este año, la CDMB pagó $28 mil por cada hectárea conservada, el objetivo es que en 2015 este valor se pueda duplicar, de acuerdo con el presupuesto.
Por lo pronto este pago por conservación, garantizó el cumplimiento que se trazó la CDMB para este año, que fue de 3.000 has.
El Playón fue uno de los municipios donde más incentivos por conservación se entregaron, lo mismo que Rionegro (369 has) y Suratá (348 has)
Las áreas que se conservaron, distribuídas por municipios fue así:
- El Playón 565 has
- Rionegro 369 has
- Suratá 348 has
- Matanza 288 has
- Charta 228 has
- Lebrija 221 has
- Bucaramanga 172 has
- California 170 has
- Tona 170 has
- Floridablanca 131 has
- Piedecuesta 123 has
- Vetas 102 has
- Girón 100 has
El director de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, Ludwing Arley Anaya Méndez, entregó al servicio de la comunidad cuatro pantallas ancladas por un valor total de $903 millones.
Estas cuatro obras de ingeniería garantizan la estabilidad de taludes en los barrios Granjas de Provenza, San Gerardo, Manzanares y Regaderos, y responden a la necesidad de la gente, que le había pedido a la CDMB apoyo para evitar la amenaza que representaba la inestabilidad del terreno.
“Le estamos cumpliendo a Bucaramanga. Durante casi 50 años hemos trabajado por la estabilidad de la meseta y con la entrega de estas obras y otras que ya están en marcha, podemos dar fe de que hemos cumplido a cabalidad con el propósito para el cual fue creada la Corporación. La comunidad de estos cuatro barrios nos expresó toda su gratitud, lo cual nos llena de satisfacción”, manifestó el Director durante el recorrido por la capital santandereana.
Para los primeros días de 2015, se hará la entrega del resto de obras en los otros municipios de la jurisdicción, las cuales incluyen las plantas de tratamiento entre otros.
Continua vigilancia adelanta la CDMB sobre la avestruz que permanece en un predio de la vereda Carrizal, de Girón, cuyo dueño expresó la voluntad de entregarla a un sitio donde el animal pueda tener mejores condiciones de vida, objetivo en el cual trabaja actualmente la Corporación.
Hay que recordar que el pasado 10 de diciembre, la comunidad aledaña a la finca Villa Daniela, denunció ante la Policía Ambiental la presencia del ave, la cual aparentemente se encontraba con alguna afectación en su plumaje. Sin embargo, expertos del grupo de Fauna y Flora de la CDMB, verificaron que el estado de salud del avestruz es adecuado y que incluso, el cambio de plumas obedece a un proceso natural.
“El avestruz fue adquirida a la edad de 4 meses, en la actualidad este ejemplar cuenta con 10 años de edad, está en buena condición corporal y atravesando por un proceso fisiológico normal de cambio de plumaje”, indicó Nevy Villamil, subdirector de Evaluación y Control Ambiental, Seyca de la CDMB.
El Funcionario explicó igualmente que desde ese mismo día se ha hecho un acompañamiento periódico al proceso que incluye buscar un sitio final para el avestruz, teniendo en cuenta que el dueño del animal expresó su voluntad de entregarlo a un sitio adecuado para su tenencia. Además la ley señala claramente, que para los casos de tenencia de fauna exótica, las corporaciones autónomas regionales solo prestarán el correspondiente apoyo técnico e iniciarán los procesos sancionatorios cuando haya lugar a ellos, ya que la responsabilidad es del propietario.
Por lo pronto, el ave se encuentra recibiendo alimentación a base de concentrado y especies forrajeras de la región, como (Gliricidia sepium) conocida como ‘Matarratón’.
“Hemos venido trabajando este tema con sumo cuidado e incluso con acompañamiento de la Procuraduría, que nos ha prestado bastante apoyo en todos estos procesos de tenencia de fauna exótica, en la cual sin dudas la CDMB está adquiriendo una experiencia muy valiosa”, destacó el Subdirector de Seguimiento y Control, para desvirtuar las desinformaciones que ha puesto en circulación a través de redes sociales, un sector que dice defender a los animales sin tener mayores argumentos y ni siquiera conocer los procesos que se adelantan.
CDMB recibe de MinAmbiente delimitación de la línea del Páramo de Santurbán
ByCon el compromiso de apalancar recursos para afrontar todo el proceso de reconversión, que demanda la delimitación del Páramo de Santurbán para la comunidad de Soto norte, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible entregó el polígono que delimita toda la zona de páramo que consta de 129.743 hectáreas, de las cuales 98.954 serán de protección (76%).
Para el director (e) de la CDMB, Carlos Suárez, hay aspectos positivos dentro en el anuncio del Ministerio, por cuanto queda garantizado para los pobladores del área de influencia de Santurbán, que continuarán las actividades agrícolas las cuales deberán transformarse en sostenibles.
Igualmente, la vocación minera que ha caracterizado a la región podrá sostenerse en el tiempo, siempre y cuando avancen hacia la formalización.
“Debemos estudiar en detalle la delimitación que nos entregó el Ministerio para analizar sobre el terreno el impacto y las inversiones reales que se deben hacer”, aseguró el Director (e), quien recordó que la Corporación actualmente impulsa cinco proyectos productivos en la región.
En enero, el Ministerio iniciará un recorrido por la zona y con el apoyo de la CDMB con el fin de “aterrizar” el polígono de la delimitación a fin de garantizar calidad de vida a los 15.000 habitantes de la región.
La Corporación, si bien respalda la declaratoria de la línea de Páramo realizada por MinAmbiente, abogó por la inversión social para toda la provincia de Sotonorte, teniendo en cuenta que se trata de una de las zonas más pobres del Departamento. Para ello recordó al Gobierno Nacional, la promesa de aplicar un Conpes Social y un rubro específico dentro del Plan Nacional de Desarrollo, para que la delimitación de Páramo pueda convertirse en una realidad fructífera modelo en el país.
Técnicos CDMB atienden llamado por presencia de caracol africano
ByAnte el llamado de la comunidad residente en el barrio en el barrio Primavera II, en Floridablanca, por la proliferación de Caracol Africano en sus calles, funcionarios adscritos al Grupo de Protección de Fauna y Flora de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, acudieron a despejar la zona ubicada en la Trasversal 204 con Calle 203.
En efecto, aunque la cantidad de caracol africano fue mínimo, gracias a que los residentes aplicaron una salmuera (agua y sal en un recipiente) como se ha indicado en anteriores capacitaciones, la invasión no fue mayor. El molusco llegó hasta este sector residencial por el represamiento de las basuras del sector, lo que ayudó a que estableciera allí su hábitat favoreciendo su reproducción.
“El animal se reproduce en ambientes húmedos, poniendo 1.200 huevos por año, de los cuales sobreviven el 90 por ciento, así que fácilmente se multiplican y dispersan”, indicó Carlos Omar Ramírez Cáceres, Zootecnista de la CDMB.
A la semana en promedio se reciben 15 solicitudes para visitas técnicas para el manejo y control del molusco.
Recomendaciones:
• Identificar el Caracol Africano
• Recolectar con guantes el molusco
• Sumergirlos en una solución de sal al 30% con agua con el fin de dejarlos allí por 20 minutos.
• Enterrar en un hueco profundo los moluscos, aplicar CAL para evitar la proliferación de olores
• Después de la recolección realizar encalamientos
• Evitar el contacto directo del molusco
• Lavarse muy bien manos y antebrazos después del procedimiento de la recolección
• Es importante mantener limpios los espacios públicos
Dos importantes obras de estabilización de terrenos culminó esta semana la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, en la Villa Olímpica de Matanza y el Hospital Santo Domingo Savio en El Playón.
El grupo de profesionales de la Subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial de la CDMB visitó las obras respectivas y verificó el ciento por ciento de su ejecución.
La primera obra se trata de un muro en tierra para la estabilización del talud adyacente a la Villa Deportiva de Matanza, que tuvo una inversión de $148.640.693. A esta obra se suma la construcción de los descoles y cerramientos de las PTARD del municipio, que ascienden a los $267.292.970.
De otra parte, el muro de contención del Hospital Santo Domingo Savio de El Playón tuvo un costo de $25.000.000, dando seguridad a la construcción del centro hospitalario del municipio.
Las obras serán inauguradas en enero de 2015.
Más...
Totalmente despejada de plantas ‘Buchón de Agua’ la Ciénaga San Rafael
ByEl trabajo conjunto de pescadores pertenecientes a la Asociación de Pescadores San Rafael y la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, hizo posible el total despeje de plantas ‘Buchón de Agua’ del complejo lagunar Ciénaga de Papayal, en Bajo Rionegro.
Según José Luis Ayuso Yaguez, profesional de la Subdirección de Gestión Ambiental Rural, Sugar, hace dos meses el 90% del espejo de agua estaba cubierto de esta especie invasora que dificulta la oxigenación del agua causando la muerte de los peces.
“Nosotros realizamos un convenio con la Asociación de Pescadores en aras de mejorar su condiciones de trabajo, asesoramos a la población en el retiro de estas plántulas que estaban prácticamente acabando con su única fuente de sustento familiar”, expresó el funcionario de la CDMB.
Antes de recuperar los buchones de agua, espejo de agua cubierto en totalidad
Más proyectos productivos
Con el fin de continuar apoyando a la ciudadanía residente en los alrededores del Complejo lagunar, la CDMB acompañará un proyecto que se basa en la recolección de ‘Buchones de Agua’ para producir abono que sirvan de abono para cultivos de otros productos que diversificarán su economía.
Ya con la laguna despejada, funcionarios de la Empresa Electrificadora de Santander, ESSA S.A, procedieron a la siembra de 100.000 alevinos de diferentes especies para el repoblamiento de peces.
“Es increíble observar nuevamente la presencia de grandes bocachicos. Antes el panorama era desolador por la muerte de ellos y ahora prácticamente cobra vida la laguna”, finalizó Ayuso Yaguez.
Bajo el lema “Unidos Hacemos Más” funcionarios de la CDMB y EMPAS recogieron una gran cantidad de juguetes entre las dos entidades, los cuales tendrán como destino los niños menos favorecidos de la jurisdicción.
Dentro de los primeros beneficiados estuvieron los niños de la Fundación ArcoIris de Bucaramanga, quienes disfrutaron de una agradable jornada de integración en la que abundaron las sonrisas y los abrazos de gratitud.
“En esta temporada navideña queremos compartir de corazón, un momento de alegría con todas aquellas personas especiales que merecen nuestra atención”, expresó profundamente conmovida la subdirectora Financiera y de Recurso Físico de la CDMB, Emilia Lucía Cadavid.
La entrega de juguetes se extenderá a todos los 13 municipios que comprenden la jurisdicción de la CDMB, lo mismo que el área de influencia de EMPAS.
Ministerio de Ambiente dará a conocer delimitación del Páramo de Santurbán
ByEl Ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo, presentará mañana 19 de diciembre en el auditorio de la CDMB el polígono que definirá la línea del Páramo de Santurbán.
El acto se iniciará las 8 a.m. y contará con la presencia del Gerente de Santurbán, Luis Alberto Giraldo; la directora del Instituto Von Humbolt, Brigitte Baptiste; los ministros de Agricultura, Aurelio Iragorri; de Minas y Energía, Tomás González Estrada; y el director (e) de la CDMB, Carlos Suárez.
El acto será trasmitido en directo vía streaming a través de las web www.minambiente.gov.co y www.cdmb.gov.co
Arriba a la izquierda - Júnior
Superior centro - Iron
Arriba a la derecha - Bolillo
Izquierda Medio - Barbie
Centro - Shakira
Derecho Medio - Easy
Abajo a la izquierda - Bumba
Centro inferior - Ojiclaro
Abajo a la derecha - Zeus
Luego de las gestiones de ADAN Bucaramanga para que el Area Metropolitana retuviera los nueves leones del Circo África y de la inmensa voluntad de la CDMB de recibirlos en el Centro de Atención y Valoración, además de apoyar en los trámites de salida. La CDMB es la primera autoridad regional en cumplir la ley 1638/13.
Es importante recordar que la Procuraduría General de la Nación llamó la atención de las autoridades regionales para el cumplimiento de la nueva ley. Además la Corte Constitucional blindó la prohibición por medio de la sentencia C-283/14.
ADI es el responsable de todos los cuidados de los leones en Bucaramanga mientras pasa el invierno en los Estados Unidos y se encuentran con los leones de Perú, para que se unan al vuelo del Espíritu de Libertad hacia Colorado.
Hay mucho que hacer para reubicarlos. Tu puedes ayudar.