Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

Desde la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, expresamos nuestra solidaridad a los colegas de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico, CDA , y Copornor, que afrontan momentos difíciles con el homicidio y secuestro –respectivamente- de sus funcionarios.

El viernes en la noche, sicarios asesinaron al geólogo Ricardo Molina, quien trabajaba hacía 18 años en la CDA como profesional especializado de la Oficina de Normalización y Calidad Ambiental, seccional Guaviare.

Igualmente, permanece secuestrado el jefe de control interno de la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental, Corponor, Jesús Emilio Ayala  Hernández, quien fue raptado en el momento en que se desplazaba hacia su finca en Salazar de las Palmas.

“Repudiamos estos hechos de violencia. En ningún momento el cuidado por el ambiente se puede convertir en un oficio de riesgo en Colombia. La paz comienza en casa, en nuestros hogares y en nuestro trabajo, por eso hacemos un llamado a los violentos, a que cesen sus acciones y se reconcilien con la sociedad. Nos solidarizamos con las familias de estos dos funcionarios y con nuestros amigos y colegas de las Corporaciones por estos momentos difíciles. Cuentan con nuestro respaldo”, manifestó el director de la CDMB, Ludwing Arley Anaya.

Desde el año pasado, el Grupo Élite Ambiental, GEA, impuso proceso sancionatorio en contra de un movimiento de tierra que se venía presentando en el sector La Esperanza en la mesa de Ruitoque, en un área de drenaje con la presunta construcción de una parcelación campestre.

 

Por denuncias de la comunidad, la Corporación acudió por tercera vez al sector y verificó en flagrancia una máquina realizando movimientos de tierra y afectando la zona de aislamiento de la quebrada El Cedro.

 

 

Allí se aplicó de nuevo medida preventiva, se pusieron los sellos y las cintas respectivas que al día siguiente fueron violadas por el propietario del predio que sin importar el daño al ecosistema continuo el trabajo.

 

Por ello según Pedro Miguel Cacua, coordinador del GEA, el propietario incurre en un delito ambiental por lo cual agregó: “Ya le comunicamos a la Secretaría de Planeación de Piedecuesta para que en su competencia  actúe, ya que allí no hay plan parcial, es una zona rural, no están permitidas las parcelaciones como las que se pretende realizar”.

 

Movimiento de tierra no tiene permisos en Barrio Blanco

 

Así mismo por denuncias de la oficina de Planeación de Piedecuesta, en el sector Barrio Blanco se encontró el movimiento de tierra de 1.3 hectáreas con 200 especies nativas taladas sin contar con los permisos o autorizaciones respectivas, por lo que el GEA procedió al cierre como medida preventiva a los daños causados en el predio.

 

La visita la realizaron funcionarios de la CDMB que procederán a abrir proceso sancionatorio y se espera que la secretaria de Planeación actué en lo de su competencia.

 

De la mano de la comunidad, la Corporación de Defensa continúa trabajado para defender y proteger el medio ambiente.

Los alcaldes de Bucaramanga, Rionegro, Tona y Suratá fueron elegidos por sus homólogos como los nuevos miembros del Consejo Directivo de la CDMB, para la vigencia de 2015.

En el último año de sus administraciones, los alcaldes delegados asumieron el compromiso de trabajar de la mano de la CDMB en la conservación de los recursos naturales.

“Felicito a los alcaldes del Consejo Directivo por esta delegación. Quedamos bien representados. Hay que trabajar con equilibrio y unidad en torno a la CDMB y fortalecer los apoyos institucionales en beneficio de nuestras comunidades”, señaló el alcalde de Floridablanca, Carlos Roberto Ávila.

A su turno, el alcalde de California, Víctor Armando Arias, recalcó la importancia de no desfinanciar a la CDMB. “Para los municipios de Soto norte la CDMB presta una ayuda valiosa y nosotros, los municipios pequeños dependemos en gran medida de este trabajo ambiental de la CDMB. Así que a los municipios del área metropolitana les pedimos apoyo para continuar”.

Por su parte, el director de la CDMB, Ludwing Arley Anaya Méndez, agradeció a la Asamblea de Accionistas por avalar su gestión al frente de la Corporación y ratificó su compromiso de trabajo. “Ha sido un año de muchos retos y metas cumplidas. Tengo la fortuna de entregarles un balance de gestión con resultados significativos, para bienestar de la población de los 13 municipios de la jurisdicción, con importantes inversiones que garantizan la seguridad territorial y la preservación de los recursos naturales. Estos resultados se dan cuando la CDMB cumple 50 años de vida institucional, que significan medio siglo de trabajo responsable que hoy no catapultan como una entidad con experiencia reconocida en todo el país”.

La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, cumplió en un ciento por ciento las metas del Plan de Acción Ambiente para la Gente, durante la vigencia de 2014, cuyo informe de gestión fue presentado por el director, Ludwing Arley Anaya Méndez, a la Asamblea de Accionistas que lo aprobó de manera unánime.

Dentro de los aspectos relevantes del informe de gestión avalado por la Asamblea, se destaca la inversión de 1.682 millones 837 mil pesos que ejecutó la CDMB en convenios con el Parque Industrial, la Alcaldía de Girón, Gobernación de Santander y la Alcaldía de Matanza, para la construcción de obras de mitigación, relacionadas con la seguridad territorial.

Adicional a ello, durante 2014 la CDMB invirtió en obras en el área metropolitana de Bucaramanga  un total de 4 mil 323 millones  230 248 pesos, en sectores como Pablo VI, Porvenir, Granjas de Provenza y Cordoncillos, así como en el Parque Morrorico, Regaderos Norte, Manzanares, San Gerardo y la escarpa occidental, entre otros.

La Declaratoria del Parque Natural Regional Bosques de Misiguay que  cuenta con 2.805.12 hectáreas de conservación, es otra de las metas cumplidas por la CDMB, durante la vigencia de 2014.

El informe de gestión aprobado por la Asamblea de Accionistas de la CDMB, de la que forman parte los 13 alcaldes de la jurisdicción, será presentado en la audiencia pública de rendición de cuentas prevista para el 26 de marzo de 2014.

El Grupo Élite Ambiental, GEA, de la CDMB sorprendió a los propietarios de Hacienda Zapamanga en el barrio La Cumbre de Floridablanca, vendiendo de manera ilegal parcelas para una presunta construcción.

“Están engañando a la gente que ha invertido los recursos en construcciones que no tienen autorización, ni licencia” aseguró Pedro Miguel Cacua Sánchez, coordinador del GEA.

Al momento de la inspección el grupo GEA encontró en flagrancia una máquina retroexcavadora realizando movimientos de tierra. El equipo de la CDMB, con el acompañamiento de la Policía, procedió a inmovilizar la máquina y están realizando las investigaciones respectivas, dado que la presunta propietaria del predio no quiso entregar información.

Desde la Corporación de Defensa de la Meseta de Bucaramanga, se hace un llamado a la comunidad, especialmente aquellos que han adquirido predios, para que se acerquen a la autoridad ambiental y pongan los respectivos denuncios, debido a que ese tipo de parcelaciones no está permitido.

“La autoridad actúa frente a las denuncias de la comunidad y no permitimos que estas personas que se dedican a la venta ilegal de lotes sigan haciendo daño al agua y al suelo”, anotó Cacua Sánchez

La actualización del POMCA Alto Lebrija es un documento mediante el cual se podrán tomar decisiones de carácter rural, que le competen de manera exclusiva a Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, por lo tanto no habrá necesidad de involucrar el área urbana en ninguno de sus aspectos fundamentales.

Así lo estableció el equipo técnico y jurídico de la CDMB, luego de que el Área Metropolitana de Bucaramanga informara que realizará una mesa conjunta de trabajo para la actualización de dicho POMCA.

El equipo jurídico de la Corporación argumentó que para la elaboración del POMCA se tuvo en cuentala cartografía del Instituto Geográfico Agustín Codazzi a escala 1:25000, que corresponde a una escala del nivel regional necesaria para trabajar solo en áreas rurales y no urbanas.

Adicionalmente la Ley 1450 de 2011 establece: “Los grandes centros urbanos previstos en el artículo 66 de la Ley 99 de 1993 y los establecimientos públicos que desempeñan funciones ambientales en los distritos de Barranquilla, Santa Marta y Cartagena, ejercerán dentro del perímetro urbano las mismas funciones atribuidas a las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible en lo que respecta a la protección y conservación del medio ambiente, con excepción de la elaboración de los planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas”.

Actualmente, la CDMB tiene comisiones conjuntas para el POMCA de Lebrija Medio, en la que intervienen la CAS, Corponor y Corpocesar, como lo establece el parágrafo 3 del artículo 33 de la ley 99 de 1993, donde claramente se determina el área a ordenar en cada una de las jurisdicciones.  

Cabe destacar que, es función de las CAR la elaboración de Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas en su jurisdicción, así como la coordinación de la ejecución, seguimiento y evaluación de los mismos.  

Martes, 24 Febrero 2015 19:00

Rescatados un puercoespín y una fara

By

Con el apoyo de la ciudadanía que informó de inmediato a la Policía Ambiental y a la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Cdmb, fue posible la recuperación de una fara y un puerco espín que merodeaban construcciones en el Área Metropolitana.

El primero de ellos fue avistado por ingenieros de las obras que se adelantan en las Unidades Tecnológicas de Santander, UTS, lugar hasta donde llegó una fara con su cría, según los expertos  producto del desplazamiento de animales silvestres en busca de comida.

“Esta fara fue capturada en buen estado y de inmediato fue liberada en un lote de propiedad de la Cdmb”, informó Yeison Penagos, coordinador de Protección y Fauna.

De otra parte, en el conjunto La Inmaculada en Girón, obreros hallaron sobre un árbol a un puerco espín que huía de un canino que lo atacó en la nuca.

El animal fue llevado por veterinarios de la Cdmb al Centro de Atención, Valoración y Rescate, CAV, Cearfs en la vereda Helechales para su recuperación y posterior liberación.

“El llamado a la comunidad del sector constructor y en general es mantener la calma y a reportar estos casos que con apoyo de la Policía y la Autoridad Ambiental pueden llegar a salvar a estas especies”, finalizo el funcionario de la Cdmb. 

 

La CDMB capacitó al personal que trabaja en directo contacto con la comunidad, como gestores ambientales, técnicos y operarios de los predios,  en el manejo preventivo del Chagas y del virus del Chikunguña, con el fin de que sean multiplicadores de la información.

 

 

Con el apoyo y la asesoría del epidemiólogo e investigador de la Facultad de Salud de la UIS y director técnico  de la investigación, Gerardo Muñoz, los funcionarios recibieron información acerca de la picadura del mosquitoAedes albopictus y los malestares que genera como fiebre alta, dolor de cabeza y muscular, dolor en las articulaciones que puede durar meses y años.

 

 

El objetivo es que nuestros funcionarios ambientales, contribuyan con las autoridades de salud en la prevención de esta enfermedad que viene en pleno crecimiento en Bucaramanga.

En la carrera 15 con calle 50 en el barrio San Miguel se presentó un connato de incendio en el predio La Rosita, de conservación y preservación de la cañada que lleva el mismo nombre y que es propiedad de Corporación de Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB.

Pedro Antonio Anaya Pico, coordinador de Áreas de Manejo Especial de la CDMB, informó que “la afectación no sobrepasó los 40 metros cuadrados y no pasó a mayores porque el cuerpo de bomberos actúo de forma inmediata y logró controlar las llamas”.

Dos matas de bambú, de cinco metros de alto, fueron las afectadas.

 

En lo que va corrido del año ya se han presentado connatos de incendio en el área metropolitana y el llamado por parte de la Corporación es a evitar este tipo de actividades malintencionadas, ya que atentan contra la naturaleza, además de  poner en riesgo viviendas cercanas, medio ambiente, entre otros.

Sin olores, sin contaminación que afecte la salud pública y que sea sostenible, son las principales características que debería tener el nuevo sitio de disposición final de residuos sólidos para Bucaramanga y su área metropolitana.

Así lo consideró la comitiva de la CDMB y EMPAS, junto con los alcaldes de la jurisdicción, que visitaron el relleno de Curitiba, en Brasil, el cual es catalogado como una experiencia exitosa y ambientalmente sostenible por los procesos que adelanta.

Con el acompañamiento de la Secretaría del Medio Ambiente, así como dela Alcaldía de Curitiba, la delegación hizo un recorrido por todo el sitio que procesa diariamente 2.500 toneladas de desechos.

Los lixiviados que producen los residuos son transportados hasta un poblado distante 200 kilómetros del sitio, en un carro tanque especializado, para recibir el procesamiento adecuado en una planta de tratamiento. Lo más importante del sitio es que no tiene aguas subterráneas, porque los pisos están impermeabilizados con geomembranas.

“La comunidad no sufre por malos olores o por contaminación, por eso consideramos que estas experiencias exitosas merecen ser llevadas a nuestra jurisdicción y así aportar soluciones”, recalcó el director de la CDMB, Ludwing Arley Anaya, quien lidera la misión oficial para replicar en el área la solución al sitio de disposición final de residuos sólidos.

Página 124 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech